|
|
|
|
PECADOS CAPITALES: ELECCIONES
UNA SECCIÓN DE JOSÉ M. VALLE PORRAS
Sé que la mayoría de ustedes ya tiene su voto decidido y bien atado, en espera tan sólo de depositarlo en la urna correspondiente el día establecido. Y, sin embargo, espero que se atrevan a perder una parte de su tiempo leyendo unas torpes pero bienintencionadas reflexiones realizadas por quien esto escribe. A la postre, acaso ellas me sirvan para terminar de decidir mi voto.
|
|
|
|
|
|
EL 28-F SE INICIA CON UN ACTO INSTITUCIONAL EN EL AYUNTAMIENTO TRAS EL QUE SERÁ IZADA LA BANDERA DE ANDALUCÍA
PROGRAMA DE ACTIVIDADES DÍA DE ANDALUCÍA 2008
Además de los actos institucionales, el Ayuntamiento de Cabra ha organizado un programa de actividades para conmemorar el Día de Andalucía. Exposiciones, lectura de poemas, pasacalles de la Banda de Música, fiesta infantil y las jornadas sobre Juventud y Semana Santa, centran los actos programados por el Ayuntamiento. Los centros escolares y el Centro de formación de personas adultas, también se suman a esta celebración con diversas actividades para el alumnado.
|
|
|
|
|
|
Ciudadanos: ¡estamos de rebajas!
UNA COLABORACIÓN DE ANDRÉS LUNA RUIZ
Incluímos en nuestra sección ESPECIALES un artículo de nuestro colaborador Andrés Luna Ruiz en el que expone su opinión sobre la recién estrenada campaña electoral.
|
|
|
|
|
|
UN SEFARDITA EN MADRID: Exposición de MODIGLIANI en el Museo Thyssen Bornemiszza.
RINCÓN DEL ARTE: UNA SECCIÓN DE JOSÉ PEÑA GONZÁLEZ
Desde el 5 de febrero y hasta el 18 de mayo se puede disfrutar en el Museo Thyssen Bornemiszza de Madrid de una esplendida exposición antológica sobre el artista italiano Amedeo Modigliani. Estamos ante uno de los artistas más completos del cambio de siglo. Pintor y escultor nacido en Livorno el 12 de julio de 1884, de padres judíos sefarditas, de salud delicada desde su infancia, asiste a las clases de Fattori en Florencia, con el que aprende la técnica del desnudo y más tarde pasa a Venecia donde contacta con los primitivos italianos y especialmente los maestros sieneses del siglo XIV.
|
|
|
|
|
|
Una colaboración de Salvador Guzmán Arroyo, que se inicia con el artículo LEPRA
PEQUEÑAS HISTORIAS DEL MARRUECOS ESPAÑOL
Con esta pequeña historia inicio una serie de vivencias en el antiguo Protectorado Español en Marruecos por los años que van de1950 a 1955, una vez terminado el servicio militar obligatorio que todos los españolitos de a pie teníamos que pasar, y que yo, particularmente, reconozco que no me pesar haber pasado.
|
|
|
|
RINCÓN DEL ARTE: “LOS Picassos” DE PICASSO.
UNA SECCIÓN DE JOSÉ PEÑA GONZÁLEZ
A partir de hoy, Madrid no es solo la capital de España, sino la sede más importante del mundo de la cultura a nivel mundial. No hay otra ciudad en el mundo que pueda presumir de reunir en torno al eje Prado-Recoletos, en un paseo de 500 metros, tres grandes Museos, que a sus excelentes colecciones permanentes, añaden exposiciones temporales de altísimo nivel.
|
|
|
|
UNA SECCIÓN DE RAFAEL VALENTÍN VILLAR-MORENO
DESDE LOS MIRADORES: EL PATINAZO
Al parecer mi anterior colaboración quedó un tanto críptica, o a semejanza del reinado de Witiza, nebulosa y obscura, pero claro está que se trataba de un sueño, y según los entendidos los sueños suelen representar la realidad de forma alegórica. En fin no digo ninguna originalidad y para rematar el tópico añadiré que los sueños, sueños son.
|
|
|
|
ALGUNOS HECHOS DE LA HISTORIA DE LA ARCHICOFRADÍA DE LA VIRGEN DE LA SIERRA.
UNA SECCIÓN DE VICENTE RAFAEL MORENO LÓPEZ
En nuestras visitas a la Sierra, vemos hoy un Santuario en estado de buena conservación, especialmente ahora que se han realizado obras importantes que afectan a todo él, con primaria dedicación a sus tejados, fundamentales para el futuro. Igual sucede con la devoción a la Santísima Virgen que, no sólo se mantiene, sino que aumenta, aunque sus formas y manifestaciones cambien según la situación cultural, social y económica del momento.
|
|
|
|
LEONARDO EN POLONIA
UN ARTÍCULO DE Mª VICTORIA RAMÍREZ VAN-OOYEN
La verdad es que en mi vida me hubiese imaginado que podría tocarme una oportunidad como esa. Un viaje, de tres semanas, a un país extranjero y en avión. Yo nunca me había subido en avión. He sido una de los ocho afortunados que nos beneficiamos del proyecto “Leonardo da Vinci”. Dicha beca consiste, en general, en la posibilidad de realizar prácticas en otros países europeos. Va dirigida a estudiantes universitarios, a titulados recientes y jóvenes trabajadores y, como era nuestro caso, estudiantes de formación profesional inicial.
|
|
|
|
DEL ZÉJEL A LA ZAMBRA: JOSÉ GERSOL, ”NIÑO DE CABRA”.
UNA SECCIÓN DE MANUEL CAMACHO ARANDA
José Gersol Villatoro nació en Cabra el 10 de diciembre de 1945. Hizo sus estudios en la Escuela de Formación profesional “Felipe Solís” y como tantos egabrenses emigró a Barcelona. Con él se iban sus ilusiones y su afición al cante flamenco que desde pequeño tenía. De niño venía cantando en las verbenas del Cerro, Santa Lucía, en bodas y celebraciones. Así ganó un primer premio cantando con sus hermana Conchita Gersol en el Chilliíto, premio que lo recibió de manos del gran Paco Carmona.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|