|
|
Sonetos adolescentes
28.11.20 | Antonio Serrano Ballesteros
|
|
|
|
|
|
Las capillas barrocas de la Parroquia de la Asunción y Ángeles (III)
22.11.20 | Antonio Moreno Hurtado
El retablo del altar mayor y su arco los proyectó don José Granados de la Barrera, con aprobación del Obispo, en el precio de veinte y seis mill reales de vellón.
|
|
|
|
|
|
Otros Silfos y Dríades
16.11.20 | Antonio Serrano Ballesteros
|
|
|
|
|
|
Las capillas barrocas de la Parroquia de la Asunción y Ángeles (II)
12.11.20 | Antonio Moreno Hurtado
A la capilla de San Nicolás de Bari seguía la de San Pedro Mártir, fundada por don Francisco Muñoz Romero, Familiar del Santo Oficio en Cabra y de doña María de Flores Roldán. Fueron padres del licenciado don Juan Muñoz Romero, Comisario del Santo Oficio y primer patrono de la capilla. Nacido en Cabra en el año 1621.
|
|
|
|
|
|
Letrillas populares
05.11.20 | Antonio Serrano Ballesteros
|
|
|
|
BIBLIOTECA GARDELIANA (15): Gardel a Barcelona i la febre del tango, de Xavier Febrés
04.11.20 | Manuel Guerrero Cabrera
A Carlos Gardel le encantaba Barcelona. Cuando en sus viajes a España no tenía compromisos u ocupaciones profesionales, allí pasaba los días, y las noches, pues era habitual del ocio nocturno; además, allí tuvo buenos amigos, como el pintor Santiago Rusiñol, o los futbolistas Ricardo Zamora y, en especial, Josep Samitier.
|
|
|
|
Las capillas barrocas de la Parroquia de la Asunción y Ángeles (I)
04.11.20 | Antonio Moreno Hurtado
Víctimas de la gran obra de restauración de la iglesia, iniciada en el año 1971, fueron las importantes capillas barrocas construidas en la segunda mitad del siglo XVII en la fachada norte de la iglesia de la Asunción.
|
|
|
|
LA CANCIÓN DEL OLVIDO (II)
26.10.20 | Lourdes Pérez Moral
En la segunda quincena de mayo de 1918, la enfermedad de moda llamó a las puertas de Córdoba con la extraordinaria virulencia conocida en otras poblaciones.
|
|
|
|
Sonetos adolescentes
26.10.20 | Antonio Serrano Ballesteros
|
|
|
|
María Consolación Villavicencio, viuda de Dionisio Alcalá Galiano
26.10.20 | Antonio Suárez Cabello
Sobrecoge profundamente la lectura de un escrito firmado por María Consolación Villavicencio, viuda de Dionisio Alcalá Galiano, fechado un mes después de su muerte en la batalla naval de Trafalgar, acontecida el 21 de octubre de 1805 con la derrota de la flota franco-española a manos británicas.
|
|
|
|