Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

Artículos de Opinión

Otra más de la Agrupación de Cofradías

26.12.2007 | José M. Jiménez Migueles

Dicen que cuando uno es pequeño intenta hacer diminutos a los demás. Si es torpe, toma por tonto a los otros, y cuando no sabe jugar al fútbol, se limita a pegar codazos, intentando anular el juego del que sí sabe cómo hacerlo. Dicen, incluso, que en el país de los ciegos el tuerto es el rey, aunque a la vista está que no es el caso que nos ocupa.

Y es que la Agrupación General de Cofradías ha vuelto de nuevo a la palestra. Esta vez se ha desmarcado con la propuesta, inconcebiblemente aceptada por 18 cofradías más, de que no se puede sacar a la luz ningún cartel que exceda en tamaño al de la Agrupación de Cofradías y que además ninguno puede llevar la leyenda “Semana Santa de Cabra”

Esto, que puede parecer irrelevante, en verdad no lo es. Es una medida totalitaria a la que no logro encontrar el más mínimo tipo de sentido. Es el poder, que nos encanta. Ese exclusivismo barato del que algunos se creen dueños por ostentar cargos de medio pelo.

Felices fiestas

24.12.2007 | José M. Jiménez Migueles

A todos aquellos que se acerquen a esta ventana, Felices Fiestas. Se acerca el 2008, se despide el 2007. Es el momento de reflexionar qué hemos hecho bien y qué hemos hecho mal. En qué hemos acertado y en qué nos hemos confundido.

Este año se presenta agitado. Serán muchas las novedades, emnpezando por unas elecciones generales en las que ningún partido político que se presenta no se merece otra cosa que no sea mandarlo al infierno.

Pero es mejor no pensar en eso. Ahora es hora de reunión. Con la familia, con los amigos, con los compañeros. Es hora de sonreir. De recordar a quién no está. De disfrutar con quien sí está.

¡Felices Fiestas!

Espacio Amor

16.12.2007 | Eduardo Luna Arroyo

Las luces de la ciudad aguardaban mi partida sintiéndose solas, ahuyentándose del humo del cigarro que consumían los labios de los ricos de cartón y manta que quemaban su vida en un hangar de tragedias. Algo me decía, que era noche de Epopeya, noche de reflexiones, noche de encuentros desesperados por compartir una palabra muda. Al bajar, note como un escalofrío recorría las escaleras y moría en la boca del metro, había alguien llorando en el hombro de la soledad, El Cristiano sujetaba la puerta de los retretes con una mano y con la otra limpiaba su rostro sucio y derrumbado. Él, es un hombre con más arrugas en el corazón que en la cara. Este apodo que suena mal en nuestros tiempos, se lo pusieron su madre y sus amigas de noches de seda y camas calientes. Su madre, una mujer despierta y soñadora, vendió su alma a las carteras infames de hombres casados con olor a whisky barato y ojos rojos de lujuria. El Cristiano fue el desliz de un gemido secuestrado, -cuando era pequeño su única obsesión era rezar sin aunque rezar quisiera-, de ahí el apodo, su verdadero nombre era Claudio. Lloraba, lloraba y maldecía. Cuando me acerque a él, leía desconsolado la crónica asesina de un grupo de terroristas de la medicina que cumplían a cambio de unos cuantos dólares, el deseo de abortar de mujeres que pactaban con la muerte el fin del amor maternal.

DIOSAS

02.12.2007 | Eduardo Luna Arroyo

Al mirarme al espejo de la vida, la mañana sobrecogió mi pecho y los recuerdos envolvían mi rostro desfilando ante mi el placer de soñarte, de abrazarte, de sentirte entre mis brazos, de saborear tus lágrimas con un beso, de amarte más que amar queriéndote, de hacerte el rumbo indisoluble de nuestra existencia, de tenerte sin reservas, de no hipotecar mi amor, de decirte mil veces amada mía hasta en el temor de la tristeza. Como un resplandor que aparece en los ojos de un ciego, quisiera verte ahora y no esperarte, quisiera volar abrazado a ti y no soltarnos ni un solo segundo, quiero imaginar e imaginando pienso lo que pide mi corazón en una conferencia diaria, como una luz, como mi luz. Me estorba el horizonte para pensar en tus ojos, en tu boca, en tu sonrisa, en un balbuceo que hará explotar mis sentidos, me estorba hasta el aire de este sur sumergido en siglos, me quieres ya amor? Miró mis manos y el despertar de la vida escribe páginas de un romance de dioses. Yo aquí fuera y tu dentro esperando la señal que te traiga hasta nosotros, tu una diosa y yo tu trovador de a diario, yo a tus pies, tu a recitar poesía de corazones habitados con tus labios de seda. De la corte serás portadora del cetro real, serás brújula de un destino que está por escribir, serás la Diosa que vive en una Diosa.

Bésame y mátame a la vez.

25.11.2007 | Eduardo Luna Arroyo

El frío de la noche había calado mis huesos y la llave del apartamento no aparecía entre los objetos que poblaban mis bolsillos. En aquel momento mi mirada se descompuso en mil y mi sangre corría por las venas con exceso de velocidad al ver como la puerta al final del pasillo, una y otra vez, retumbaba en el silencio de la noche como un martillo ejecutor sin escrúpulos. Allí vivía una pareja que rondaban los treintaytantos en el dni y en su alma la vejez bailaba boleros sin acompañante. Un matrimonio con hijos pequeños que jugaban a soñar que eran felices, que hacían la compra juntos y viajaban al parque para ahogar sus penas. La puerta era golpeada sin descanso y de repente paró, silencio, podía escucharse sólo la armónica de los vagabundos que tocaban a muerte, como un presagio que no era crónica. Algunas noches, después de dormir bajo la lumbre de una farola, escuchaba como discutían, se insultaban, se agredían con la palabra, se deshacían en amenazas con la venganza danzando y la muerte tras la puerta de la cocina. Algo muy grave pasó en aquel momento, gemidos, dudas, la voz de un niño que decía ver monstruos en el armario, cuando lo que colgaba de las perchas eran los trajes negros de su padre. Necesitaba beber algo, un trago rápido, una pastilla para dormir, era tarde, en torno a las tres de aquella madrugada lluviosa.

El olor del dinero

18.11.2007 | Eduardo Luna Arroyo

Volví los ojos y unos labios mojados y más rojos de la cuenta, besaron levemente mis labios y saboreé el olor del dinero, un olor que a veces da hasta vergüenza, que a veces es un huracán que arrasa almas en paro y roba almas a la orilla de la desesperación. Y allí estaba Lola, en la entrada de Epopeya, ella era la prostituta más lujosa de la calle, aquella que se alumbra con los faros de los que roban su feminidad. El beso fue rápido y fugaz. La conocí una noche tan cerrada que hasta mirar al cielo daba miedo. Allí estaba en las escaleras, llorando “rimmel” y maquillando con las manos un morado en su ojo derecho. Los tacones se le habían roto corriendo y en el bolso sólo tenía la valentía y la bandera de su condición de mujer. Desde aquel día, Lola fue para mí más mujer y más oferta del día en grandes superficies de lujo. Iba a coger el metro y me preguntó, si antes de partir quería tomar un café caliente con un par de azucarillos de amabilidad, algo de lo que ella carecía en su trato con los cuerpos que cada noche yacían en sus pechos jóvenes y calientes. En el primer sorbo de café, Lola, agarró mi mano y me pidió perdón, sus ojos eran dos lagos de luz y una amargura contenida. Fue una jornada difícil, pero uno de sus clientes, un diputado relevante del congreso, mientras gemía sin sentimientos le prometió que algún día las putas tendrían seguro, se lo repitió, según Lola, una y otra vez, una y otra vez, una y otra vez.

Vidal Cuadras, Blas Infante y la libertad de expresión

16.11.2007 | José M. Jiménez Migueles

Hay que ver la que hay montada en la escena política andaluza con las declaraciones del Vidal Cuadras de los cullons. Y es que el político catalán, no contento con haber hecho el ridículo con la presencia de Carod Rovira en TVE, tiene especial habilidad para tocar los cullons al resto de políticos españoles. Y eso, históricamente, ha sido siempre asi.

A mi, lo que de verdad me repatea, es el hipócrita estado de libertad de expresión en el que nos hacen creer que vivimos. Que si anuncio provocativo, mujeres feministoides atacando esa libertad. Que si chirigota altisonante, curas y obispos atacando esa libertad. Que si hablan los del PP, le dicen fascistas los del PSOE; que hablan los del PSOE, son comunistas para los del PP, que si hablan los de IU, nadie les hace caso....y llegamos asi a un momento en el que realmente no sabemos ya dónde vivimos. Y no digamos ya la multita que le ha caido a dos personas por hacer la famosa viñeta del Jueves.

Cena con Obituario

11.11.2007 | Eduardo Luna Arroyo

Los ricos no me gustan y los pobres a veces tampoco, esa es la verdad y así aparecía escrito en el papel mojado de la última servilleta de aquella cena dónde la muerte fue lo más dulce del menú. Los trazos de la noche, me hicieron pensar de una forma dubitativa sobre, salir o no a bailar con las estrellas, mis estrellas, aquellas con las que hago el amor sin cerrar los ojos. Al final, el olor de la luna venció en la balanza de las dudas. Con abrigo negro y una corbata que me regaló una mujer de la que sólo recuerdo el color de sus lágrimas, planté mi aventura en la puerta del apartamento. Pasé de largo por Epopeya, de fondo las últimas melodías del saxo de Cutty y la voz ronca de Johnny pedían apagar la luz. Las calles eran oscuras y la luz tenue de sus bombillas, recordaban escenas del más auténtico cine negro. Después de un paseo cogido de la mano de la soledad, decidí entrar a un restaurante italiano que regentaba un viejo vecino de mis padres, que por aquellos años bebía demasiado y comía todos los días en casa. Se puso por nombre artístico, Lucciano, por respeto y admiración a la gran voz italiana, Lucciano Pavarotti. Busqué un mesa al fondo, no quería escuchar a nadie, no deseaba aquella noche que alguien perturbara mi tranquilidad. Lucciano se acercó y estrechó mi mano como a la de un hijo que nunca tuvo y que perdió a los ocho años, cuando su mujer cansada de los desvaríos decidió marcharse a Italia con el cocinero.

Nuevos aires para los filarmónicos

09.11.2007 | Felipe Osuna Manjón-Cabeza

Los filarmónicos egabrenses se encuentran convulsos. Aires manidos han penetrado en la centenaria «Casa de la Música» haciendo tintinear sus sólidos cimientos, edificados sobre roca dura: la cultura musical de sus integrantes. Tras las cartas y alusiones aparecidas en la prensa -como este diario digital que lleva a miles de pantallas la actualidad de Cabra- se alerta a la población de que algo falla. La crispación ha envilecido y enfrentado a numerosos socios que se han visto obligados a abandonar la institución, muy a su pesar. Otros ratifican que han sido expulsados por decretazo del presidente de la casa, elegido de un modo semi-democrático y digo esto porque muchos lectores desconocen los estatutos que rigen los designios del Centro Filarmónico, un documento que no ha evolucionado y desprecia a los socios que se limitan a aportar una cuota para disfrutar de sus servicios.

ROMA LOCUTA FINITA EST

05.11.2007 | José Peña González

Con este aforismo ya clásico y muy conocido entre los estudiosos del Derecho se ponía punto final a cualquier posible elucubración o pretensión sobre un tema de debate. Roma, como la gran creadora del orden jurídico, venia a ser el referente obligado desde el momento en que la sentencia del juez ponía punto final a los intereses encontrados. Con la sentencia dictada se acaban las especulaciones porque a todos nos afecta y todos estamos obligados a acatarla. Es uno de los grandes dogmas del mundo del derecho. La santidad de la cosa juzgada. Cuando Roma, es decir la Justicia, se pronuncia, se acaban las opiniones. El respeto a la ley y a las manifestaciones de la misma es el fundamento del Estado de Derecho y lo que es mas importante garantía de nuestra libertad. Volvemos a los clásicos. “Legum servi sumus ut liberi esse possumus”, decían los maestros. Todos somos esclavos de la ley para poder ser libres. Cualquier actuación que ponga en entredicho este principio capital es un ataque directo al estado de derecho y por lo tanto al sistema democrático del que es, ni mas ni menos, que su espina dorsal.
España acaba de poner punto final al proceso mas numeroso en cuanto a sus actores y mas grave en sus consecuencias que ha sufrido a lo largo de sus historia. Y el Poder Judicial , que en otras cuestiones esta siendo tan poco ejemplar, ha demostrado su pulso firme a la hora de afrontar con todas las garantías exigibles en un estado de derecho , las consecuencias del grave atentado terrorista del 11 de marzo de 2004. Ha aclarado su autoría, ha analizado las pruebas hasta la extenuación y ha dictado sentencia. Es decir ha actuado en derecho y desde este momento todas las sospechas quedan eliminadas.
12345...767778...828384

nuestros blogs

especiales

El cartel de la Semana Santa

11.04.25 | José Manuel Jiménez Migueles

Rito y espacio del Vía Crucis. La ermita del Calvario de Cabra

05.04.25 - VÍA CRUCIS CALVARIO | Antonio Ramón Jiménez Montes / La Opinión Cofrade / EVOCA Pasión

Salvador Guzmán cierra los actos del centenario de la Sangre de Baena

03.04.25 - RESTAURACIÓN | Redacción / Cancionero

En recuerdo al Maestro José Manuel Molina Guarddón

31.03.25 - MÚSICOS DE CABRA | Eustasio Moreno Rodríguez / Expresidente del Centro Filarmónico Egabrense

Semblanza de D. Francisco Ramírez Chamizo

22.02.25 | Redacción / David Herrador Navas

Hace 100 años en La Opinión de Cabra

22.02.25 - HEMEROTECA LA OPINIÓN | Redacción / A.R.J.M.

Hace 100 años en La Opinión de Cabra

15.02.25 - Cabra en la Prensa | Redacción | Hemeroteca La Opinión

Estrellita Castro, la menor de cuatro hermanos

24.11.24 | Manuel Guerrero Cabrera | Poeta y profesor

Carlos Gardel no grabó Cambalache

24.11.24 | Manuel Guerrero Cabrera | Poeta y profesor

El planisferio celeste del Instituto-Colegio de Cabra

14.11.24 - CULTURA | Salvador Guzmán Mora. Museo Aguilar y Eslava

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream