Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

Artículos de Opinión

El teatro de Cabra

29.01.2008 | José M. Jiménez Migueles

Me resulta irrisorio y ridículo el tiempo que gastan nuestros representantes en discutir el nombre que debe darse al nuevo teatro, como si fuera una mascota a la que todos queremos apadrinar. Ahora, todos se apuntan a la lucha de algo tan poco trascendente como es el denominar a un espacio escénico que, al fin y al cabo, todos llamaremos “Jardinito”, porque así se llamará por siempre a aquel escenario que perdimos y así se llamará por siempre al nuevo teatro que allí se asentará.

Mira hacia atrás

24.01.2008 | Eduardo Luna Arroyo

La soledad de los días de invierno sesgaba un poco todas mis intenciones de salir un rato de aquel antro oscuro que era mi apartamento, que a veces cuando me hablaba sentía como si las paredes estrangularan mi libertad. Estaba cansado de ver la televisión y esos programas absurdos dónde venden a los más inocentes fajas para perder lo que nunca perderán y utensilios de cocina hoy, que no hay tiempo ni para saborear el olor de las cosas. Entonces y siendo inteligente una vez más, le di al click de la radio para escuchar el sonido de la madrugada y cartas iban y venían mientras la dulce voz de una locutora anónima paro en seco su comentario para hablarnos de los desaparecidos, de los que nunca miran hacia atrás, de los que hipotéticamente dejan de soñar sueños y se alían con las pesadillas más crueles.
Cerca de las cuatro de la madrugada me quedé dormido y a eso de las ocho de la mañana salí a dar una vuelta para comprobar que el día volvía a ser frío y que a mi primavera soñada aún le quedaban algunos días de reposo. En la prensa, de aquel domingo serio y negro, aparecían las fotos de tres niños, uno de ellos llamado Yeremi, una niña llamada Amy y una tercera llama Mariluz, sus rostros reflejaban sueños, vida, sencillez, expansión, proyectos y un guión sin escribir.

De bache en bache

22.01.2008 | Felipe Osuna Manjón-Cabeza

Cuando me dispuse a sustituir mi antiguo coche, un Ford Escort del año 1995, medité profundamente para no hacer una inversión en balde. Exigía un vehículo que tuviera entre otras prestaciones, la suficiente potencia para salir de cualquier apuro (aquellos que tantas veces nos sorprenden en nuestras malditas carreteras), comodidad, espacio interior, seguridad activa como frenos ABS y pasiva, etcétera. Al final encontré lo que buscaba a un precio más que razonable. Una de mis grandes pasiones es sentarme al volante y disfrutar de la belleza del amanecer mientras me dirijo a cualquier lugar de trabajo, a perderme por cada rincón de nuestra tierra, a vivir la Pasión de Cristo representada por las calles Cordobesas o Sevillanas a primera hora de la tarde y en las Egabrenses cuando cae la noche, a disfrutar de tantas y tantas cosas que nos ofrece esta bendita tierra a pocas horas de nuestra ciudad, al estar situada en el corazón y centro geográfico de Andalucía.

En tus pies descalzos

18.01.2008 | Eduardo Luna Arroyo

No quise darme cuenta de que la ventana de mi habitación gritaba desesperada para que la cerrara y no dejara entrar más el frío de la noche que besaba mi rostro en plena pesadilla. El techo giraba a mí alrededor y la televisión seguía emitiendo basura desesperadamente. En ese preciso momento algo ocurrió, un vaso se caía en el suelo del baño y un llanto tan dulce como terrible helaba el rojo de mi sangre caliente. Que pasaba?. Quién era aquella mujer y que hacía allí?. Recuerdo haber bajado a Epopeya pero nada más, sólo el intransigente olor a tabaco de mi abrigo negro me hacía rememorar las horas previas a aquel encuentro, que en ningún caso era fugaz. Me levanté de la cama y tengo que reconocer que un escalofrío recorría mi cuerpo frío y cansado como un ciprés cuando escucha crujir el corazón de quienes yacen a sus plantas. Abrí la puerta del baño y allí estaba ella, Alice, la hija de un viejo amigo que abandonó el placer de vivir para ingresar en prisión después de un sucio ajuste de cuentas. Ella, destrozada, vacía, esperando unos brazos que le dieran el calor que no conocía ni cuando la pasión la hacia más hembra en camas ajenas. Aún así, no entendía porque estaba allí. Después de secar sus lágrimas en las palmas de mis manos que rejuvenecieron diez años al tocarla, entendí todo lo que había ocurrido. Lo de siempre, su padre desde la cárcel la había metido en un lío complejo, aburrido y corrupto. Alice, huérfana ella, había vuelto a consumir cocaína y también a traficar con ella.

El himno de España

17.01.2008 | José M. Jiménez Migueles

La verdad es que no entiendo la acuciante necesidad que parece ser ha surgido en la sociedad española para darle letra al himno que representa institucionalmente a todos los españoles. Ahora resulta que si la selección española no gana títulos es porque en la previa del partido los jugadores no se pueden calentar entonando con pasión un himno que identificara a la Madre Patria. Caso que no ocurre, por ejemplo, con Alonso, Nadal, Pedrosa, la selección de baloncesto y una larga nómina de deportistas que suelen culminar de forma sobresaliente las competiciones en las que participan.

SABER GANAR, SABER PERDER

16.01.2008 | José Peña González

La vida política democrática consiste en la toma del poder por el grupo que cuente con el respaldo mayoritario de la ciudadanía, autentica y única depositaria de la soberanía nacional que, generalmente, a través de los partidos políticos y con motivo de unas elecciones manifiesta a cual de esas fuerzas políticas en litigio cree mas conveniente entregarle la responsabilidad del gobierno, reservando el papel de la oposición a las fuerzas menos votadas. Esto es el abecé del sistema democrático. Elecciones libres y disputadas, respeto a las reglas del juego y aceptación de los resultados. Saber que es la ciudadanía la que coloca a cada uno en su sitio para que cumplan sus respectivos cometidos. Unos – los triunfadores solos o en coalición- para gobernar. Otros para actuar de leal oposición y evitar lo que parece inevitable: los abusos del poder. La vieja y repetida afirmación de Lord Acton sobre la corrupción del poder sigue vigente. Un viejo político español, llevando esta regla a sus ultimas consecuencias, aconsejaba siempre elegir para los cargos públicos a los que se considerasen los mejores pero vigilarles cuando ocupaban el cargo como si se tratara de unos delincuentes. Afirmaba este español, en consonancia con el aristócrata ingles, que el poder tiene la capacidad de corromper incluso a los buenos. De ahí la importancia de una oposición, es decir de los perdedores de las elecciones, que tienen la altísima misión de denunciar estos abusos sea cual sea su naturaleza. Esa es la grandeza de la oposición y la importancia de la misma. Son los vigilantes del sistema. Lo que les obliga a ser más ejemplares que nadie, puesto que difícilmente puede corregir y enunciar el que pueda ser acusado de corrupto. Esa es la grandeza del sistema democrático, modelo exquisito e imperfecto de la cultura política occidental que, sin embargo, no ha sido capaz de inventar uno mejor. El menos malo de los conocidos pero absolutamente necesario.

EFEMERIDES ACADEMICA

14.01.2008 | José Peña González

El día 15 de enero de 1933, el Presidente de la II Republica y antiguo colegial del Instituto Aguilar y Eslava de Cabra, inauguraba en la Ciudad Universitaria madrileña el nuevo pabellón de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Central. Le acompañaban en tan solemne acto el Presidente del Gobierno D. Manuel Azaña Díaz y el Ministro de Estado D. Luis de Zulueta. Como representantes de la Facultad su Decano el profesor D. Manuel García Morente que toma posesión del edificio y el Catedrático D. Claudio Sánchez Albornoz y Menduiña.
El edificio es obra de D. Agustín Aguirre, prestigioso arquitecto que ha llevado su técnica racionalista a los campos de la antaño finca real de La Moncloa, que el rey Alfonso XIII ha donado al estado español el año 1929 para levantar en ella una ciudad universitaria al estilo de los grandes centros norteamericanos. Edificios funcionales rodeados de jardines y praderas y dotados de todas las instalaciones que los nuevos métodos docentes exigían. Para acometer esta ardua empresa se constituye un patronato que preside la venerable figura de D. Santiago Ramón y Cajal, quien un año mas tarde muere en medio de la indiferencia de una sociedad que empieza a sufrir los efectos de la Revolución de Octubre. La Junta cuenta con un magnifico gerente y organizador, también Catedrático de la Central, el eminente medico e investigador Profesor D. Juan Negrin.

1 cura, 2 curas, 3 curas

02.01.2008 | José M. Jiménez Migueles

Y ninguna familia. Y es que resulta curioso cómo la jerarquía eclesiástica se empeña en salir a la calle para defender una institución tan tradicional como la familia a la par que los que tanto cacarean jamás han llegado a formar ninguna. Porque claro, el tan manido celibato (le doy 20 años para que desaparezca del catálogo de obligaciones de cualquier cura) prohíbe a todas aquellas personas que desean hacer sentir en los demás la llamada de Dios el casarse y poder formar una familia.

Es lamentable el papel con el que la Iglesia está actuando en nuestro país. Resulta cuanto menos indigno las bravuconadas que han lanzado contra la asignatura de Educación para la Ciudadanía. Patético. No puede reclamar que resulta una imposición de valores cuando ellos hacen lo mismo: imponerlos. Y cuando además, es totalmente incierto.

Antes de que expire el año

31.12.2007 | Felipe Osuna Manjón-Cabeza

Antes de que expire el año miraré el reflejo que ha dejado en mi retina su fugaz avance. Un año duro, un año amargo para el que escribe, con dosis de alegría a cuentagotas e impotencia a raudales. Un año de cambios en el ayuntamiento, de nuevos aires como pronunciaron... Un año que me vio vestirme de licenciado a lso pocos días de despedirme para siempre de la que he considerado mi segunda madre. Al componer estas líneas no puedo olvidar su recuerdo, por tantas cosas en las que me ha apoyado, por esos momentos inolvidables que ahora recuerdo con lágrimas. Gracias a ella prosperó esa afición que anunciará la Pasión en primavera.
En estos momentos que nos disponemos a enterrar el 2007 en la tumba de los tiempos, echaré tierra a raudales para que los malos momentos sirvan de abono a la felicidad que en el 2008 posiblemente llegará.

LINEAS DE URGENCIA PARA UN ANIVERSARIO

28.12.2007 | José Peña González

El pasado domingo día 16 de diciembre se cumplía el ochenta aniversario de la presentación pública de lo que se llamaría la generación del 27. LA OPINION atenta a todos los acontecimientos culturales que han dejado huella en nuestra patria no podía mantenerse al margen del fenómeno cultural que marcó el fin de año de 1927. Año difícil, de triste dictadura política y brillante creación literaria, cuando se va cuajando el espíritu que haría posible, cuatro años mas tarde, el cambio de régimen.
Sevilla, o para ser mas exacto , un sevillano, torero de vocación, empresario de profesión, abierto a todas las manifestaciones culturales, de nombre Ignacio y apellido Sánchez Mejias, financia la estancia en la ciudad del Betis a un grupo de amigos , escritores y poetas , para que asistan a las veladas literarias organizadas por el Ateneo de la ciudad hispalense. Allí nació la llamada generación del 27. El motivo, el tricentenario de un cordobés genial llamado Luis de Góngora y Argote. Presentes casi todos los que tenían algo que decir en el panorama poético español.
12345...757677...828384

nuestros blogs

especiales

El cartel de la Semana Santa

11.04.25 | José Manuel Jiménez Migueles

Rito y espacio del Vía Crucis. La ermita del Calvario de Cabra

05.04.25 - VÍA CRUCIS CALVARIO | Antonio Ramón Jiménez Montes / La Opinión Cofrade / EVOCA Pasión

Salvador Guzmán cierra los actos del centenario de la Sangre de Baena

03.04.25 - RESTAURACIÓN | Redacción / Cancionero

En recuerdo al Maestro José Manuel Molina Guarddón

31.03.25 - MÚSICOS DE CABRA | Eustasio Moreno Rodríguez / Expresidente del Centro Filarmónico Egabrense

Semblanza de D. Francisco Ramírez Chamizo

22.02.25 | Redacción / David Herrador Navas

Hace 100 años en La Opinión de Cabra

22.02.25 - HEMEROTECA LA OPINIÓN | Redacción / A.R.J.M.

Hace 100 años en La Opinión de Cabra

15.02.25 - Cabra en la Prensa | Redacción | Hemeroteca La Opinión

Estrellita Castro, la menor de cuatro hermanos

24.11.24 | Manuel Guerrero Cabrera | Poeta y profesor

Carlos Gardel no grabó Cambalache

24.11.24 | Manuel Guerrero Cabrera | Poeta y profesor

El planisferio celeste del Instituto-Colegio de Cabra

14.11.24 - CULTURA | Salvador Guzmán Mora. Museo Aguilar y Eslava

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream