Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

Artículos de Opinión

ÉL NUNCA BAJARÁ

29.09.2007 | Eduardo Luna Arroyo

Aquella noche, Harry, cerró la taberna antes de tiempo. Quise acompañarle porque note que sus ojeras eran un manantial de sufrimiento e insomnio y la noche aparecía ensangrentada. Dos chicos mayores de edad, aunque con la cabeza al norte del sur, dónde sus vidas nunca llegarían, protagonizaron una pelea de plata y llanto en la cara de Harry. Él me contó bajando las escaleras de Epopeya que en su familia, las cosas no eran tan fáciles, veinte horas, veinte de trabajo diarias, dos chavales esperando la llamada del paro sin teléfono móvil, una mujer desesperada y resignada y un tercero sin ascensor, del que sólo podía presumir estar cerca de la luna llena. Indignado me contaba con lágrimas en los ojos, que de que servía que políticos como el presidente de la Junta de Andalucía, Mr. Chaves, visitaran ciudades para inaugurar empresas, prometer el pan de hoy y el hambre de la noche, rodeados de alzacolas sumisos y ciegos. Le expliqué a Harry que en Andalucía prometían la tercera modernización, él con un puro húmedo y con sabor a perdedor, me miraba, sólo eso, me miraba. Tengo dos hijos con veintiocho años sin trabajo, cada día almorzamos impuestos para pagar un gasto invisible y en el hospital dicen que no hay cama para mi madre que olvidó hace años mi nombre y mi corazón.

EL FULGOR DE LA RATA

29.09.2007 | José M. Jiménez Migueles

Les cuento. Hace escasos días se ha inaugurado en Córdoba la exposición “El fulgor de la plata” con motivo del programa Andalucía Barroca que la Junta ha proyectado para este año 2007. En la misma, se recopilan algunas de las piezas fundamentales de platería que se encuentran en toda la Comunidad Autónoma aunque, a mi parecer, creo que falta algo de nuestra querido pueblo.

Y es que Cabra ya empieza a oler a cateto. No entro en los motivos por los que no hay nada en la exposición que recuerde al visitante el rico patrimonio histórico artístico que duerme entre bambalinas y en el más absurdo de los secretos de nuestras dos parroquias fundamentales, la Asunción y Santo Domingo.

No voy por ahí. Una breve visita a la exposición nos hace ver la calidad y variedad de la riqueza en plata que tienen ciudades relevantes como Écija o Antequera, por poner dos de los ejemplos más destacados. Y a la vez, y mediante algo tan característico de nuestra tierra como es la comparación (siempre y cuando las cosas con las que nos comparemos sepamos de antemano que son peores) podemos ver cómo nuestra colección de platería es rica, valiosa y realmente admirable, pero pobre en comparación con otros municipios como los señalados, normal si tenemos en cuenta la importancia de los mismos.

RECTIFICAR ES DE SABIOS

27.09.2007 | José Peña González

Viejo refrán español cargado de sentido común y paradigma de la sabiduría popular. Veo con satisfacción que los políticos del Partido Popular han renunciado al boicot a los medios de PRISA que anunciaron a bombo y platillo y que beneficiaba claramente al PSOE y perjudicaba por idénticas razones a su propio partido. No se a que brillante cabeza de los populares se le pudo ocurrir esta idea que unos meses mas tarde ellos mismos han revisado y anulado. Se han visto obligados a dar marcha atrás ante el asombro de una ciudadanía que ya no sabe si lo que anunciaron en su día como absolutamente necesario de poner en marcha, ha cambiado sin explicación aparente. Hoy se están haciendo presentes, poco a poco, en los grandes medios de la cadena.
Cuando escribo estas líneas leo en la prensa que Mariano Rajoy, el jefe supremo, al menos en teoría, ha acudido a la televisión polanquista. Personajes como Mercedes de la Merced y otros miembros del staff dirigente, incluso de los pertenecientes a la llamada línea dura vuelven al redil.

Sólo aciertan cuando rectifican

25.09.2007 | José Peña González

Frase cuya autoria corresponde a un político conservador e inteligente llamado D.Manuel Fraga. El hombre con cuyas ideas se puede perfectamente discrepar pero que tiene el indudable mérito de haber convencido a la derecha franquista (hago esta matización porque tras la muerte de Franco también había derechas que no habían aceptado el régimen del General) para que aceptaran el cambio político encabezado por el Rey y que suponía la eliminación del franquismo, el régimen al que, empezando por Fraga, muchos habían servido durante muchos años. Esa capacidad de integración será el gran merito que la historia futura le reconocerá al líder conservador español.
La frase que encabeza esta colaboración la pronuncia Fraga para explicarse los cambios de rumbo del Partido Socialista. La relación Fraga-Felipe González fue de autentico fair play que ojala hoy pudiera restablecerse. Creo que el mérito era de ambos. El socialista sabe que tiene que contar con Fraga. El conservador es consciente de haber perdido unas elecciones y que tiene que respetar a Felipe González. Es zorro viejo de la política , en la que ha estado siempre, y le consta que el electorado solo puede conquistarse desde el centro y la moderación. Ese centro que le arrebató Adolfo Suárez, el español del franquismo que jubiló anticipadamente al conservador franquista. Fraga asume la gran lección. Nunca desde el extremismo, el gesto desaforado, las expresiones fuertes, se ganan las elecciones. Hay que recuperar el estilo del centro. Esto explica que cuando AP se abre, muchos políticos centristas que han quedado en el paro tras la debacle del 28-0 corran a incorporarse a las listas de Fraga que se autoproclama sucesor directo del ucedismo. Durante sus sucesivas derrotas para el liderazgo de la política española y su incumplido sueño de llegar a la Moncloa, Fraga siempre recomendó moderación y colaboración sin renunciar a los principios. Es decir la típica política de los conservadores europeos que Fraga pretende reproducir en nuestra Patria. Salvo el paréntesis de la legislatura de 2000 que dieron el triunfo al PP, recogiendo los frutos de la política centrista de Aznar en 1996 y que lamentablemente dilapidó el mismo político en cuatro años de política absurda en algunos terrenos, y cuya consecuencia fue mostrar la llave que abría las urnas a un cambio político a favor del PSOE.

Dónde el negro es la luz……

25.09.2007 | Eduardo Luna Arroyo

Epopeya es…….una estación de metro en cualquier parte, a la que día tras día bajo para reencontrarme con el techo subterráneo de una historia pintada sin pincel en una pared derrumbada. Cuando el día muere en Epopeya, muere, no resucita al amanecer. Al bajar las escaleras, algunos descerebrados dicen que están sucias por la dejadez humana y mundana, pero a mí me gustan así, porque me recuerdan que no todo es blanco, que no todo es humano.
Por las noches, tras el último trago en la taberna de Lanzadurí, a eso de las doce y media, me automedico para dormir, escuchando el llanto ebrio del saxofón de Catty. Esa mujer que llora por la boca cuando suena su inseparable saxo. Nadie se acerca a ella salvo yo, me gusta hablarle pero nunca me responde, sus oídos se cerraron cuando su marido intentó acostarse con su madre, minutos antes de su boda. Catty, toca como nadie.

¿Quién debería cursar Educación para la Ciudadanía?

23.09.2007 | José M. Jiménez Migueles

En primer lugar, una jerarquía eclesiástica desfasada, que pide la objeción de los creyentes de una asignatura que tán sólo se da en un curso concreto y una hora a la semana. Afán de alboroto, claro está.

En segundo lugar, un partido político, el Partido Popular, que aún conociendo los verdaderos entresijos de una democracia participativa y laica, apoya la idea de la objeción sin ningún tipo de tapujo o vergüenza, cuando en este pais la muestra más clara de objeción fue a la convocatoria a la guerra que este misma formación política impulsara en los últimos años de su estancia en el Gobierno.

En tercer lugar, un Gobierno que habla con ETA a escondidas.

Propuesta para evitar los atropellos

20.09.2007 | Felipe Osuna Manjón-Cabeza

El episodio que se ha vivido esta tarde en la Calle Cervantes es una muestra más de la necesidad urgente que tiene la ciudad con respecto a la puesta en funcionamiento de un plan de tráfico que controle la fluidez y disminuya los riesgos que atañe al tránsito de los vehículos por las calles estrechas.
Estaba en el interior de un establecimiento cuando se escuchó un golpe seco en la calle acompañado de numerosos gritos, todo el mundo se asomó para ver lo que ocurría. Dicen que una imagen vale más que mil palabras, yo aseguro de la certeza de esta afirmación y de la dureza de ese fotograma que desde hace unas horas sigue tintineándome en la cabeza. Por suerte no se trataba de una persona, era un perro el que había sido atropellado ante su dueño, un niño de unos doce o trece años de edad que lo agarraba desolado en un mar de llantos y sangre.

EDUCACION PARA LA CIUDADANIA Y LOS DERECHOS HUMANOS

18.09.2007 | José Peña González

La reciente lectura de un artículo sobre este tema, firmado por el colectivo MARÍAS DE BETANIA, cuya amable vecindad comparto en las páginas de LA OPINION y cuya detenida lectura recomiendo, me animan a tomar la pluma para incidir sobre un tema tan actual como delicado. Me pregunto que razones puede haber para que una asignatura que en su enunciado lleva palabras tan hermosas como “educación” , “ciudadanía” y “derechos humanos” haya podido plantear tantos problemas. Como aficionado a la historia me trae a la memoria la batallona “cuestión religiosa” que ha estado presente a lo largo de nuestra historia y que creíamos superada. La España de hoy , gracias a Dios, se mueve en otros parámetros que afortunadamente ponen cada cosa en su sitio y redundan positivamente tanto en el Estado como en la Iglesia. Dos sociedades distintas y que deben aspirar a ser perfectas en su ámbito. Pero complementarias entre si, respetuosas mutuamente y alejadas de cualquier posible confusión. Es ceguera histórica ignorar la ayuda, vía presupuesto, que el Estado Español ofrece anualmente a la Iglesia española para su mantenimiento, el pago con dinero publico de la enseñanza en centros privados concertados, el acuerdo para elevar al 0,7% la aportación de los fieles a la iglesia en su declaración de la Renta, la exención fiscal para determinados actos jurídicos llevados a cabo por la Iglesia como institución o los sacerdotes católicos a titulo individual, lo que ha merecido una fuerte reprimenda de la Unión Europea a nuestro Gobierno. No es honesto ni de recibo hablar de persecución del Gobierno español hacia la Iglesia. Esa es la realidad de los hechos y muchos la compartimos. Sabemos el positivo papel jugado por la Iglesia en la sociedad española que no obscurecen algunas conductas incomprensibles y rechazables, afortunadamente minoritarias.

Un señor de la Subbética.

03.09.2007 | José Peña González

La Mancomunidad de la Subbetica ha iniciado la publicación de unas biografías de personaje importantes nacidos en los municipios que la integran. Es una iniciativa digna de aplauso por todos conceptos. A la frialdad burocrática y administrativa de una agrupación de municipios regidos por normas administrativas, se une en este caso una variante de carácter histórico que añade una nota personal y vital a la empresa administrativa. Se recupera la importancia del hombre en el contexto político y administrativo de los pueblos que la integran. Parece recordarnos la sentencia clásica. El hombre como medida de todas las cosas. El protagonista primero y ultimo de todas sus realizaciones. Y en este afán humanista se inserta , en mi opinión, esta novísima colección, de la que en su día dimos cuenta en las paginas de La Opinión. Acusábamos recibo al esbozo biográfico sobre Don Niceto Alcalá Zamora salido de la pluma del profesor Casas que al mismo tiempo dirige esta biblioteca. Decíamos entonces y repito hoy que era destacable la elegancia del Director que cedía el numero uno de la nueva publicación a un compañero, reservándose el numero 2 de la colección con su biografía del político prieguense.

¿QUÉ FERIA QUEREMOS?

01.09.2007 | José M. Jiménez Migueles

¿Una Bajá de la Virgen de fe, de fiesta o de ambas?

¿Una feria devocional, dónde el eje principal sea la imagen de la Virgen de la Sierra, donde el día 4 y el día 8 debieran de celebrarse con la solemnidad necesaria?

¿Una feria laica, protagonizada por un hecho más antropológico que religioso, que se adaptara a un calendario lógico de fin de semana y donde la importancia de la Patrona fuera, de cierto modo, relativa?

¿Una feria de fiesta, dónde carrozas típicas, de cante y vino de nuestra tierra, puedan ir a la par de carrozas cuyo único fin es pasear a 40 jóvenes que, asomados a un remolque empuñando un poco de alcohol, desean pasar uno de los mejores días de fiesta del año?

¿Una batalla de flores dónde la batalla se encuentra en que no te rompan la carroza, en que no te caiga un vaso desde algún remolque o que no te caiga serpentina en el cubata?
12345...787980...828384

nuestros blogs

especiales

El cartel de la Semana Santa

11.04.25 | José Manuel Jiménez Migueles

Rito y espacio del Vía Crucis. La ermita del Calvario de Cabra

05.04.25 - VÍA CRUCIS CALVARIO | Antonio Ramón Jiménez Montes / La Opinión Cofrade / EVOCA Pasión

Salvador Guzmán cierra los actos del centenario de la Sangre de Baena

03.04.25 - RESTAURACIÓN | Redacción / Cancionero

En recuerdo al Maestro José Manuel Molina Guarddón

31.03.25 - MÚSICOS DE CABRA | Eustasio Moreno Rodríguez / Expresidente del Centro Filarmónico Egabrense

Semblanza de D. Francisco Ramírez Chamizo

22.02.25 | Redacción / David Herrador Navas

Hace 100 años en La Opinión de Cabra

22.02.25 - HEMEROTECA LA OPINIÓN | Redacción / A.R.J.M.

Hace 100 años en La Opinión de Cabra

15.02.25 - Cabra en la Prensa | Redacción | Hemeroteca La Opinión

Estrellita Castro, la menor de cuatro hermanos

24.11.24 | Manuel Guerrero Cabrera | Poeta y profesor

Carlos Gardel no grabó Cambalache

24.11.24 | Manuel Guerrero Cabrera | Poeta y profesor

El planisferio celeste del Instituto-Colegio de Cabra

14.11.24 - CULTURA | Salvador Guzmán Mora. Museo Aguilar y Eslava

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream