|
|
|
|
Diamantes de azúcar
29.10.08 EPOPEYA | Eduardo Luna
La crisis hacía que los gangster de la ciudad cenaran con los mendigos de la mediocridad y pidieran con las pistolas sin munición en la recolecta semanal de la iglesia de Saint Gregory. El acoso psicológico general de la ciudadanía hacía intuir que los apartamentos de cartón de Epopeya tuvieran que ser revisados en los planes urbanísticos de los despachos con el fin de darles licencia para vivir mientras fuera, se esfumaba la vida entre sollozos. El frío se hacía espeso entre mis manos. La ventana del apartamento se empañaba de momentos sin luz, las caras de la gente triste hacían presagiar en breve un derrumbe de la soberbia y un alzamiento popular de la dignidad de los pobres. Epopeya se había convertido en una habitación de hotel grande, sin espacios para entenderse, sin lugar para la duda, sin miradas corrientes que encendieran el sueño de un atardecer. Eran las tres de la madrugada y la televisión daba ajustes, el día había sido desolador y el café que me hizo Harry tenía un volcán de cafeína que luchaba contra mis párpados para no que bajaran al espacio silencioso de la desaparición vital durante unas horas.
|
|
|
|
|
|
Compañeros
28.10.08 | Andrés Aberasturi
No resulta fácil bucear en la prensa con el fin de hacerse una idea clara de lo que ocurre en el país. Claro que más difícil aún es ver lo que pasa en las televisiones donde abandonar el plató por los insultos de un/una colega, se va convirtiendo en una sana costumbre. Pero vamos a la prensa escrita y a las columnas que hoy mismo puede leer usted o yo en soporte papel o navegando por Internet.
|
|
|
|
|
|
El desbordamiento
26.10.08 | Charo Zarzalejos
Horas antes de que se conocieran los espeluznantes datos de la EPA, que ha brindado un panorama alarmante del paro en España, el propio ministro de Trabajo alertó que lo que íbamos a conocer indicaba una situación "muy dura y difícil". Naturalmente, el ministro conocía ese fatídico 11,3% de paro, que nos coloca a la cabeza, para mal, de los países europeos y, lo que es peor, ahora ya sabemos que por primera vez en décadas se ha comenzado a destruir empleo.
|
|
|
|
|
|
Diez razones contra el proyecto Bolonia
22.10.08 | FEDERICO FERNÁNDEZ-CREHUET
QUIZÁ, a lo mejor, contra estas diez razones que enumero se puedan aducir otras tantas. Quizá, a lo peor, sea demasiado tarde para tratar de cambiar algo, pero creo que estas cosas deben ser recordadas; recordadas porque hay quién las ha explicado mucho mejor que yo. Filosóficamente Adorno, en su 'Theorie der Halbbildung', cuando afirmaba: «No existe, dicho de forma exagerada, entre los adultos ningún gran economista teórico, porque ningún joven sueña con ser un gran poeta o un compositor y, por ello, a la postre, no existe una verdadera espontaneidad política». Renuncia institucionalizada esto es Bolonia. La muerte de los grandes sueños de la educación, el encumbramiento de la educación a medias, el reducirla en el tiempo a un 'Bachelor'. De nuevo Adorno (¿ya en 1959!): «Entender algo a medias, experimentar a medias no es el zaguán de la cultura, sino su enemigo mortal».
|
|
|
|
|
|
"Hay recortes en muchos sectores pero ningún ERE ni en el PSOE ni en el PP"
21.10.08 | Miguel Pato y María F. Cruz
De esa manida expresión, empleada por muchos líderes políticos, de que llega la hora de apretarse el cinturón, Enrique de Diego subraya que esa medida debería de empezar por ellos mismos. La gente está empezando a perder el crédito en los políticos. Sostiene que cuando sale en los medios Zapatero o Solbes, ya nadie les cree. Así se lo cuenta Enrique de Diego, autor de El Manifiesto de las Clases Medias y Crisis Planetaria, en la segunda entrega de su análisis sobre la actual crisis financiera y de sistema.
|
|
|
|
EPOPEYA. Te imagino y amándote naufrago
21.10.08 EPOPEYA | Eduardo Luna
Nunca al mirar aquella foto pensé que el ser humano, envidioso, celoso, egoísta, adulador, traidor, despiadadamente perverso pudiera llegar a inmortalizar el amor de esa forma tan sublime. La foto colgaba un tanto envejecida por los años y el humo del tabaco de cientos de fumadores desautorizados en el bar de Harry. En decenas de ocasiones estuve por preguntarle quiénes eran, pero la verdad nunca tuve tiempo de endulzar un día de mi vida con una historia apasionante. Hasta que, una tarde de octubre, las luces de neón cegaban hasta el paladar de mis sentidos. No había noticias, la ciudad dormía tranquila, hasta la mafia había colgado las botas ese día. En la puerta del bar de Harry, una mujer mayor con unos ojos de niña de quince años quería dejarme pasar con mucha insistencia y le dije que no, que los caballeros sólo éramos caballeros para las damas de su talla. Me invitó a un café, un americano, siempre largo y negro como la vida de mis personajes. En la mesa, nunca me había fijado, había un corazón sin flecha, con dos nombres, Oliver y Jane, que rodeaban su dibujo enternecedor. Entonces ella, murmuraba y murmuraba mirándome a los ojos. Su voz era como un susurro, dulce, con un punto de dramática pero misteriosa. –Éramos nosotros, chico, Oliver y yo, la vida, el amar sin pautas ni reglas, el no preocuparse ni por nuestros criterios, el deshacerse con un beso sabor a menta, el morir imaginando que te quiero y te quiero más que a nada. –Supongo, ahora, que es usted la mujer de la foto que tiene Harry colgada encima de la máquina de café. – Si, soy yo y Oliver, ya ves, Romeo y Julieta eran principiantes en el amor e ignorantes de la pasión.
|
|
|
|
Lazos rosa contra el cáncer de mama
16.10.08 | A.R.J.M.
El Día Mundial del Cáncer de Mama es el 19 de octubre, y lo que se intenta en esa fecha es hacer tomar conciencia a todas las mujeres de que cuanto más temprano se realiza un diagnóstico más posibilidades habrá de erradicar la enfermad del cuerpo. Numerosos lazos rosa llenarán pueblos y ciudades para reivindicar en una jornada informativa, la toma de conciencia sobre la enfermedad y sus prevenciones.
|
|
|
|
EPOPEYA. Nicotina en los tacones
13.10.08 EPOPEYA | Eduardo Luna
Los chicos de Epopeya decían que Aretha se duchaba todas las noches en la red de agua del metro, porque así se sentía más de la calle, más ella, más sirena varada, inundada de aguas que nadie las quería, aunque a ella la vestían de luto cada vez que la luna visitaba la ciudad. No ocurrían muchas cosas, todo era tan uniforme que a veces creía que las farolas de las aceras saludaban al pasar. Me resultaba interesante y atractivo a la vez, escribir sobre esta chica de apenas 27 años. Sus padres desecharon la ducha de casa porque cada vez que Aretha se sumergía en su sueño rodeada de productos higiénicos, los vecinos llamaban a la policía para intentar solventar el concierto inaudible de cada noche. Soñaba con ser artista, si, como tantas y tantos hoy en cada esquina o a la puerta del mando a distancia.
|
|
|
|
El barco abortista holandés
08.10.08 | José M. Jiménez Migueles
¿Cómo se puede permitir que un barco venga de Holanda y practique abortos que en España son ilegales? ¿Amparándose en las aguas internacionales? No doy crédito.
Que espabilen los holandeses, y traigan en los barcos los bares donde sirven todo tipo de droga y de putas...que aqui se forran, vamos. Estoy por montar el negocio....
|
|
|
|
SIN ADITIVOS. Ases a destiempo.
01.10.08 | Felipe Osuna Manjón-Cabeza
«Un pleno agitado y demasiado extenso para hablar hasta en tres ocasiones de un mismo asunto» podría definirse la sesión celebrada el pasado lunes. Mal empieza el curso político 2008-2009 si los gobernantes municipales no son capaces de sentarse a consensuar el contenido de una moción que redunda en el beneficio de todos los ciudadanos egabrenses ante una de las mayores crisis económicas en las últimas décadas. Una moción de austeridad «pobretica», en comparación a las presentadas por los grupos en la oposición, triunfó sobre las otras dos. Cuatro puntos (eso sí, de importancia) frente a las 10 ó 12 medidas de PP y PA, respectivamente, triunfaron gracias a la mayoría que suman los grupos PSOE e IU. Un conjunto que no fue capaz de ponerse de acuerdo -y lo vimos todos, tanto los presentes en el Salón de Plenos como los que lo siguieron a través de sus hogares a través de La Opinión- para desestimar en primera votación una moción de urgencia presenta por el Partido Andalucista cuyo contenido me parece más que acertado.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|