|
|
|
|
Treinta años de la Constitución Española
02.12.08 | Antonio Ramón Jiménez Montes
El seis de diciembre de 2008 se cumplen treinta años del referéndum por el que se aprobó, por decisión de los ciudadanos, la Constitución Española. Sobre las bases de un consenso que asombró a propios y extraños, se sentaron las bases políticas para la transición democrática que nos ha permitido vivir en el periodo más largo del constitucionalismo español. La concordia y el saber hacer de los políticos y sus organizaciones, cediendo allí donde había que hacerlo, han sido "reflejo del más amplio y generoso consenso nunca alcanzado entre los españoles", en palabras del Rey Juan Carlos I.
|
|
|
|
|
|
La sociedad que estamos construyendo
27.11.08 | Araceli Granados Sancho
Sobrecogida me he quedado esta mañana ante la noticia del juicio de una joven y dos menores que quemaron a un indigente en Lucena. «¿Cómo?», he pensado. «Si en estos pueblos no pasan este tipo de cosas. Si allí todavía la gente se conoce y existe eso que se llama comunidad y que ya no se encuentra en otros lugares surcados por el mestizaje». Lo primero que uno piensa al escuchar esto es que semejante individua tiene que estar enferma o ser deficiente mental. Pero para más inri tiene 71 de coeficiente intelectual. ¡Vaya! Yo que creía que ya habíamos superado la caduca y anquilosada manía de medir la inteligencia de esta forma tan estrecha. Sin embargo, como dato aproximativo de sus «luces» me vale. Así que, volviendo al tema, la asesina está «en sus cabales».
|
|
|
|
|
|
ARIMATEA
26.11.08 | José M. Jiménez Migueles
La estampa antigua del Descendimiento de Cabra es una de las imágenes más famosas de nuestra Semana Santa. Una estampa que jamás recuerda mi retina pero que desde hace tiempo ya es capaz de reproducir mi corazón. Una estampa masacrada por el horror de una incivil guerra que llevó al pueblo de Cabra a olvidar que, una vez, hace años, descendimos juntos el cuerpo de Jesús del madero al suelo de Cabra, del madero al paraíso, entonces.
La estampa antigua del Descendimiento muestra el sabor añejo y puro de nuestras tradiciones. Esa estampa antigua sabe a Cabra tanto o más que un gajorro en Viernes de Dolores. Esa estampa antigua huele a Cabra tanto como una copa de vino dulce brindada en cualquier cuartelillo por la Semana Santa que está al venir, a la deliciosa candela que desprende un incensario bien cargado de carbón y materia.. Esa estampa del Descendimiento es tan de aquí como los judios que portan a Jesús Preso, como la túnica de cola que soporta Nuestro Padre Jesús Nazareno o el paso característico de los romanos del Santo Imperio. Esa estampa se identifica tanto con nuestra Semana Santa como el desfile del Viernes Santo.
Esa estampa antigua no tiene igual. Pero sirvió de base e inspiración para que un grupo de egabrenses fueran capaces de armarle el follón a todo un Calderón de la Barca para demostrarle que los sueños no sólo son sueños, sino realidades capaces de superar la ficción onírica.
|
|
|
|
|
|
Tren de corto recorrido
25.11.08 EPOPEYA | Eduardo Luna
Las incesantes gotas de lluvia, nublaban el espacio que existía entre el cerco de la ventana y la noche oscura de la ciudad. En la habitación un blues y un vaso corto de whisky escocés vestido de labios. Comencé a leer las últimas declaraciones de la directora del hospital general que me acongojaban según iba leyendo aquellos párrafos que parecían sacados de un thriller de Stephen King. Tantos abortos, menos donantes, cientos de accidentes, mil operaciones y el último dato, cada vez más, crecía el número de pacientes tratados por alzheimer. Era un cuestión más que personal, era una cuestión del antes y el después unidos sin rumbo, era un tornado que se llevaba la memoria hacia atrás y la devolvía destrozada hacia delante, eran las arrugas del alma cuando los recuerdos felices volvían a casa sin un certificado de recepción. Me obsesionaba hasta conseguir pensar sólo en eso. Todos los recuerdos, todos los encuentros soñados volaban como una espantada de pájaros de un día para otro. La memoria se convertía en aquella mujer vestida de blanco con sombrero parisino que bailaba el vals de las sensaciones y nos decía adiós con la pasión de un beso al aire.
|
|
|
|
|
|
Paquito y el Santiago Bernabeu
22.11.08 | José M. Jiménez Migueles
No existía mayor satisfacción en Paquito que la de portar su bandera, estremecer al aire con el brillo de sus colores y difundir al mundo la gloria de pertenecer al mejor equipo del mundo. Disfrutaba cada uno de los segundos que compartía con su padre en aquel fondo del Santiago Bernabeu. El bocadillo de chorizo, la radio, el MARCA ya por fin en color y sus compañeros de abono, esos camaradas que durante toda su infancia sólo veía cada dos domingos, eran la mejor compaña siempre que el equipo de la capital paseaba sus glorias deportivas cerca de la Castellana.
Poco a poco, Paquito se fue convirtiendo en don Francisco, un currante que sólo mantenía una relación con el pasado, el carnet de socio de su equipo de fútbol, ese que ayudó a fundar su abuelo, el que se cimentó en base al dineral que su padre se dejaba sólo por ver la alegría en un hijo que era incapaz de reconocer las miserias de la época social que le había tocado sobrevivir. Ese carnet era, y es, imperturbable. Como la Nochevieja, como los veranos sin vacaciones, como el subsidio o la hipoteca, el carnet aún tiene esa cualidad extraordinaria de ser cuota fija anual que merece la pena pagar.
|
|
|
|
La conservación de nuestro patrimonio
22.11.08 | Antonio Ramón Jiménez Montes
Cada vez que tenemos noticia de la recuperación de nuestro pasado, es como si se recuperara algo que nos pertenece realmente. Pasa con las fotos antiguas, con las viejas cartas de amigos, con los recuerdos de la infancia. Pero también con aquellas otras cosas que no siendo tan personales, consideramos nuestras: imágenes, cuadros, edificios, documentos o libros. Partes de la historia que, de uno u otro modo, es nuestra.
|
|
|
|
¿Qué tendrá Mariana?
13.11.08 SIN ADITIVOS | Felipe Osuna Manjón-Cabeza
Mariana es la primogénita de su casa, de verdes ojos tintados y larga melena al viento, pasea por la calle su inocencia de 17 años. Es la primera de la clase y nunca se pierde un “sarao”. Mariana es poderosa, se hace querer en cualquier parte, va al cine con las amigas y de botellón todos los sábados. Risueña y coqueta, bien vestida acude a cualquier parte y cuando el reloj marca la hora “x” como una cenicienta vuelve a casa. Sus padres nunca le levantan la voz pues obedece sus moderadas normas. Es responsable y estudiosa con muchas virtudes y pocos defectos. En su bolso siempre lleva carmín, pañuelos, un espejo y una pequeña cámara de fotos que le trajeron los Reyes en Navidades. Con ella inmortaliza tantas anécdotas y momentos que más tarde comparte con sus amigas desde casa.
|
|
|
|
Denuncias de Sacristía
12.11.08 EPOPEYA | Eduardo Luna
Hace 25 días……
La tarde se debatía entre que poner o no poner en la portada del diario al día siguiente con la única intención de satisfacer la sed de morbo que tenían los lectores que asiduamente consumían las páginas del Good Morning. El tema de Jason Jagger era atractivo, voraz, embriagador, tenía algo de novela negra y un punto de sarcasmo literario que invadía todas mis opciones. Al final, después de una larga deliberación entre café y cigarrillos, Jason Jagger y sus actos corruptos abrirían el diario aquel jueves fatídico para la televisión porque eran sólo el postre de nuestra noticia.
Jagger era el máximo responsable de los grandes almacenes de la ciudad, un tipo robusto, calvo y con una imagen destructora e impoluta que inundaba de odio cualquier conversación que alguien tuviera con él. A modo de conclusión, era un ser detestable. Llegó hasta mí, el rumor de que estaba acosando sexualmente a una joven empleada que sólo llevaba en la empresa quince días.
|
|
|
|
El Plan de Incentivos
11.11.08 | José M. Jiménez Migueles
Y he ahí que, de la nada, surge un Plan de Incentivos con el que se propone a los profesores un nuevo sistema educativo que intente frenar la brusca caída de la nota media de los estudiantes andaluces, la peor de Europa. Mucho se ha hablado y se hablará del dichoso Plan, que propone una serie de incentivos siempre y cuando el profesor acogido al mismo cumpla los objetivos marcados que, como es lógico, pasan por el mayor número de aprobados posible. Y yo lo veo bien. Al fin y al cabo, el mundo que vivimos nos marca una tendencia liberal en todas y cada una de las actitudes de nuestra vida, y el trabajar por incentivos sin duda lo es. De acuerdo pues con aplicar medidas liberadoras a la educación, como ya se hace, dicho sea de paso, en Francia o los EEUU. O como también hacen, dicho sea también de paso, los médicos, abogados, arquitectos, curas, administrativos, políticos, putas y gran parte de las profesiones que ustedes puedan imaginarse. Sí, no se asusten: cuanto más y mejor trabajen, más dinero ganan. Y más clientes tendrán.
|
|
|
|
La clave está en el ahorro
10.11.08 | Antonio Ramón Jiménez Montes
Tiempos de crisis, tiempos de cambio. El sistema económico y financiero camina por derroteros que suelen ser complejos para los ciudadanos de a pie, mientras que políticos, banqueros, empresarios y analistas siguen diciéndonos que todo se dirige hacia una cambio radical en la estructura y en la forma.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|