Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

Artículos de Opinión

Ruido para el Silencio

18.01.09 EPOPEYA | Eduardo Luna

Las personas somos como estados unilaterales y democráticos, republicanos o dictatoriales cuando nos interesa o así lo preferimos, para martirio personal de cada uno de nosotros. Cristine Ferguson llegó a la redacción, me pidió un café muy cargado, se encendió un cigarrillo y sugirió con su voz ronca y profunda que bajáramos una vez más a la estación, tenía que llorar por la boca y hablar por sus ojos, no soportaba más la presión.

El bus ateo

15.01.09 | Antonio Ramón Jiménez Montes

Como estamos acostumbrados a las campañas publicitarias, de todo tipo, generalmente no solemos prestar atención a algunas de ellas. En este sentido creo que, a veces, la mayoría de carteles, anuncios y otros medios de publicidad, abundan tanto que pasan inadvertidos por la mayoría. Otros en cambio, sí que llaman la atención y suelen ser mucho más llamativos, llegando incluso a ser mucho más que lo previsto inicialmente por sus promotores. Es el caso de la campaña que desde Inglaterra ha llegado a tierras hispanas comenzando por Cataluña. En dos buses urbanos, con un presupuesto reducido, la campaña de un grupo de ateos, ha conseguido un éxito y una difusión que no se esperaban ni ellos mismos.

El amanecer del quince de enero.

15.01.09 SIN ADITIVOS | Felipe Osuna Manjón-Cabeza

Amanece un año más el quince de enero, una fecha que no parece significativa si se mira en el calendario, pero en el mío particular viene estando subrayada desde hace 25 años. En un cuarto de siglo da tiempo a hacer muchas cosas; en la vida de una persona significa la etapa principal de su aprendizaje, desde su llegada a las aulas hasta su graduación universitaria, por ejemplo. Mucha gente ha pasado por mi vida durante ese tiempo, la mayoría permanece en este mundo, otros por desgracia ya se fueron. Vuelve un año más el quince de enero y lo hace como en el resto de ocasiones para hacer que el tiempo nunca borre esos recuerdos que, aunque fueron escasos, siempre han sido buenos.

La Montse

12.01.09 | José M. Jiménez Migueles

Vivir para ver, oigan. Que la señorita Monserrat Nebrera dice que cuando llama a los hoteles de Córdoba, la recepcionista en cuestión del mismo habla tan regulín que ella es incapaz de enterarse.

La ignorancia, que malvada es, ¿verdad? Pues mire usted, señorita Monserrat, para la próxima vez que tenga usted la dicha de bajar por esta tierra, permita que le haga, en mi indescriptible acento andaluz, una visita guiada por los mejores rincones de la ciudad. Que le enseñe cómo fue que estas calles se convirtieron en los rincones primeros de todo un Séneca, que alguna impronta dará el territorio, digo yo. Porque mientras aquí surtíamos al Imperio Romano de los mejores Emperadores, allá por el norte poco más que una charca eran ustedes, oigan.

Nuestro particular Paco Robles

11.01.09 | Mateo Olaya Marín

En Cabra tenemos a un Paco Robles de nuestra Semana Santa.

Las comparaciones siempre fueron odiosas, pero, como no hay regla sin excepción, ésta desde luego no lo es. La analogía que pretendo transmitir ahora nace de la admiración a un amigo que conocí hace ya unos cuantos años. De esos que en días grises te arranca una sonrisa con sus sutilezas y peculiares formas de contar historias. De esos que no escamita en elogios hacia sus amigos, enalteciendo privada y públicamente las virtudes que les caracterizan.

El "look" de la ministra

09.01.09 | A.R.J.M.

Sigo sorprendiéndome cada día lo machista y antiguo que resulta este país donde todavía algunos periodistas, comentaristas y toda la suerte de participantes de los mentideros de la Villa y Corte, estén pendientes y se lleven las manos a la cabeza por la forma de vestir en un acto determinado, de una mujer que ocupa un ministerio tradicionalmente masculino. Qué triste me parece que sigamos pendientes de eso en vez de analizar su trabajo, el contenido de su discurso, las medidas adoptadas en el desarrollo del cargo y en fín, si lo hace bien o mal y ya está.

Escarcha en el sombrero

06.01.09 | Eduardo Luna

El columnista del semanario Golden Years hipnotizaba a sus clientes con la triste y cruel delicadeza de una gota de escarcha cuando cae en el hombro de cualquiera que pasa por la vida y sólo deja frío de regreso a casa. Leonard Wellington llevaba años estafando a sus lectores y cambiando el abrigo gris que llevaba a la tintorería cada vez que Greta Brown lo invitaba a cenar alguna que otra noche de soledad in contenida. Era un tipo detestable, se rodeaba de legionarios del miedo, armados hasta los dientes con pistolas de juguete que desenfundaban en los pocos bares que no tenían reservado el derecho de admisión. Tanto la alcaldesa Brown como este secuaz corpulento y absurdo, cada diez días lanzaban misivas a los ciudadanos que hacían sonar las alarmas hasta en la pajarería del pobre Howard que sólo abría el día que no estaba en el hospital. Brown y Wellington eran una pareja ideal como el Golden Years para una ciudadanía que se dejaba manipular con redacciones de espanto y charcos de tinta en cada portada de aquella mentira. Los políticos y los medios de comunicación en esta ciudad que se convierte en espíritu cada madrugada, representaban el matrimonio perecedero de cuatro años para cambiar el voto y también para cambiar al próximo/a vividor/a de la última casa de la avenida 54. Desde el Good Morning News, nos esforzamos por contar lo que no quiere leer Brown y sus concejales sacados de una novela de Edgar Allan Poe.

Banderas para la fe.

31.12.08 | Felipe Osuna Manjón-Cabeza

Bienvenido seas Rey de reyes, en este año que llega, en esta década que doce meses más tarde se irá. Un pueblo celebra tu llegada con balcones engalanados de rojas banderolas, rematadas con un niño semidesnudo recostado entre lanas. Como si fuera septiembre, esta ciudad creyente rompe lazos con el laicismo de un país, cuyos dirigentes pretenden hacer olvidar la tradición religiosa y cultural de sus habitantes, aquellos que durante siglos han aclamado al que pereció en un madero y que ahora parecen estar condenados a esconder sus creencias. Pero el pueblo es soberano y, pese a los datos negativos que mostraba hace unos días la portada de un periódico respecto a la falta de creyentes «fieles a la tradición», hoy reluce en nuestras calles esa fe que los católicos guardamos en nuestro interior.

NAPOLEON Y ESPAÑA. 1799-1808

30.12.08 | José Peña González

Este año que termina después de las múltiples conmemoraciones sobre el segundo centenario del inicio de la guerra de la Independencia, no podía tener mejor epílogo que la traducción al castellano de la obra del profesor André Fugier que lleva por titulo el que sirve de encabezamiento a este comentario. Fue publicado en Paris por la Librería Félix Alcan el 1930 y desde su aparición fue reconocido por la mayoría de los historiadores como una obra fundamental para conocer aspectos fundamentales de la historia española.

De Serrat&Sabina a Quique González

30.12.08 | Mateo Olaya

Anoche escuchando plácidamente algunos cortes aleatorios de ese lujoso doble CD que nos brindaron Serrat y Sabina el año pasado, me regocijaba del buen número de grandes músicos que atesora este país en diversos géneros: cantautores, pop, rock, indie-underground, etc. La mayoría de ellos se esconden de las masivas emisiones de la televisión y la radio. En éstas se mide el termómetro de la actualidad musical y fijan con sus relativos índices la música más consumida.
12345...676869...828384

nuestros blogs

especiales

El cartel de la Semana Santa

11.04.25 | José Manuel Jiménez Migueles

Rito y espacio del Vía Crucis. La ermita del Calvario de Cabra

05.04.25 - VÍA CRUCIS CALVARIO | Antonio Ramón Jiménez Montes / La Opinión Cofrade / EVOCA Pasión

Salvador Guzmán cierra los actos del centenario de la Sangre de Baena

03.04.25 - RESTAURACIÓN | Redacción / Cancionero

En recuerdo al Maestro José Manuel Molina Guarddón

31.03.25 - MÚSICOS DE CABRA | Eustasio Moreno Rodríguez / Expresidente del Centro Filarmónico Egabrense

Semblanza de D. Francisco Ramírez Chamizo

22.02.25 | Redacción / David Herrador Navas

Hace 100 años en La Opinión de Cabra

22.02.25 - HEMEROTECA LA OPINIÓN | Redacción / A.R.J.M.

Hace 100 años en La Opinión de Cabra

15.02.25 - Cabra en la Prensa | Redacción | Hemeroteca La Opinión

Estrellita Castro, la menor de cuatro hermanos

24.11.24 | Manuel Guerrero Cabrera | Poeta y profesor

Carlos Gardel no grabó Cambalache

24.11.24 | Manuel Guerrero Cabrera | Poeta y profesor

El planisferio celeste del Instituto-Colegio de Cabra

14.11.24 - CULTURA | Salvador Guzmán Mora. Museo Aguilar y Eslava

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream