|
|
|
|
Hoy me sirve de excusa Machado...
25.02.09 | Antonio Ramón Jiménez Montes
Estos días azules y este sol de la infancia. Fue el último verso de un poeta sevillano que no pudo sobrevivir al injusto exilio. Lo encontraron escrito en un trozo de papel arrugado en el bosillo de un viejo gabán. Un poeta sevillano que moría en febrero de 1939 en una pensión de un pueblo del Mediterráneo francés. Don Antonio Machado murío en un día como hoy: miércoles de ceniza, aunque en otra fecha del calendario, un 22; del mismo mes de febrero y de un año del que ahora se han cumplido setenta.
|
|
|
|
|
|
Sociedad blanca
21.02.09 EPOPEYA | Eduardo Luna
En el capítulo anterior, el repartidor del Good Morning News perdió a su hija y dedicaba en la actualidad todo su empeño en dar a conocer los graves perjuicios que traía consigo el consumo de droga y todas las redes sociales que movía este letal vicio que disfraza al hombre sin traje ni máscara y lo desnuda lentamente, botón a botón con la guadaña en sus manos. Después de publicar la historia de Nolan, la mafia organizó una campaña para amedrentarnos tanto a mí como a los compañeros del periódico. Comenzaron a mandar misivas con amenazas, insultos, venganzas y sobre todo con un halo vigilante y celoso que nos iba a perseguir para que tuviéramos la boca y la pluma calladas.
|
|
|
|
|
|
TARSILA do AMARAL o la ingenuidad estética
16.02.09 | José Peña González
La Fundación Juan March nos ofrece hasta el 26 de mayo la posibilidad de disfrutar en su sede una antología de una artista puente entre las vanguardias europeas y la profunda cultura rural de su país de origen: Brasil. Un inmenso territorio con evidentes raíces hispano portuguesas, lamentablemente no muy bien conocido por los europeos y del que los españoles tenemos uno de los mejores testimonios escritos de la historia de la literatura. Me refiero a las cartas enviadas por el entonces joven secretario de nuestra Embajada ante el Emperador Pedro I , a su amigo Serafín Estébanez Calderón. Me refiero obviamente a D. Juan Valera. Su correspondencia, en la actualidad editada por un equipo dirigido por el profesor Leonardo Romero Tobar y publicada por Castalia, es la descripción perfecta de un país y una ciudad – Río de Janeiro- que se corresponden perfectamente con la idea que transmiten los dibujos de Tarsila.
|
|
|
|
|
|
RECUERDO DE MOISÉS BLANCO SÁNCHEZ
09.02.09 | Salvador Guzmán Moral
El pasado 3 de febrero dimos el último adiós a un buen amigo, Moisés Blanco Sánchez. Quizás su nombre completo no sea suficiente para que nuestros lectores lo sepan identificar, pero seguro que lo harán inmediatamente si nos referimos a él como “Moisés el carpintero”. Y es que para muchos de nosotros, carpintero era el apellido del Moisés, al que conocimos y recordamos.
|
|
|
|
|
|
La medalla de las Franciscanas de Cabra
07.02.09 | Eduardo Luna
Desde que un día alguien quiso que mi vida tuviera una seña de identidad cofrade, las he visto por las calles, difundiendo la caridad, la humildad, el silencio y el anonimato, haciendo cada día su particular estación de penitencia. He tenido oportunidad de trabajar codo con codo y en todas aquellas ocasiones que hemos precisado de su ayuda las hemos tenido a nuestro lado, llenas de compresión, optimismo, lealtad y sobre todo humanidad.
|
|
|
|
Gigantes de Barro
04.02.09 EPOPEYA | Eduardo Luna
El anochecer es un estado de sorpresas incombustible, un espacio interior sujeto a los vaivenes de la vida, cuando cae el día la noche se vuelve blanca dama de raso y confidente pasional de lenguas y lenguajes. Así me gusta, querido lector, así me gusta la madrugada, sola y llena de gente, gente de antes y de ahora, ahora que los tiempos tocan a refugio y cielos soñados e inalcanzables. Y así fue, inalcanzable e incansable, la lucha de Will Nolan por salvar a su hija Carrie de las garras de la cocaína y la heroína, la feroz lucha de una familia que sujeta sus lágrimas con el filo del cuadro que preside la entrada de su humilde casa en la quinta avenida de la ciudad. Confidente, así me sentí, cuando Nolan llamó a mi portero en plena madrugada. Estaba fumándome el último cigarrillo mientras veía Rebeca de Hitchcock en la penumbra de mi estrecho salón. Miré el reloj y salté del sillón un tanto preocupado, eran las tres de la madrugada y alguien se acordaba de que yo vivía allí.
|
|
|
|
De nuevo estamos de enhorabuena...
03.02.09 | Antonio Ramón Jiménez Montes
Aunque parezca reiterativo, hoy volvemos a estar de enhorabuena por contar en nuestra ciudad con personas como José Repullo Martínez. Y es que ha demostrado no sólo ser un buen profesional sino y sobre todo, ser un magnífico ciudadano. De primera, podríamos decir, pues ha sabido valorar en su justa medida, que lo que ha ido recopilando con tesón y cuidado, debía ser puesto a disposición de los ciudadanos egabrenses.
|
|
|
|
Con el debido respeto
02.02.09 | Vicente Rafael Moreno López
Estamos en un tiempo en el que se cuestiona todo lo espiritual, todo lo religioso, todo aquello que no tiene relación con el poder, el dinero, el placer, el dominio sobre ésto o aquéllo, todo lo que puede conseguirse sin esfuerzo o sacrificio. Lo peor de ésto es que esta filosofía está llegando de lleno a niños y jóvenes que cada vez se acercan más al convencimiento de que todo es fácil y que su futuro no depende de la dedicación constante al estudio o al trabajo personal.
|
|
|
|
La Hermandad del Lavatorio
02.02.09 | José M. Jimenez Migueles
Un año más, y van catorce, la Hermandad del Lavatorio ha organizado, con exquisita brillantez, el más tradicional de los tradicionales conciertos que anteceden a la mayor de nuestras fiestas. Pero hay que dejar claro un aspecto: no es un concierto más. Es el concierto del Lavatorio, la hermandad que en Cabra ha apostado con mayor fuerza y convicción por mantener un planteamiento que, más que fortalecer a la cofradía de forma económica, fortalece a una gran generación de muchachos y muchachas que, bajo el auspicio de hermandades como ésta, han conseguido mantener de forma estable la ilusión necesaria para embarcarlos en un proyecto, el de la música procesional, que ayuda a una gran cantidad de miles de jóvenes andaluces a mantener una disciplina, a aprender ciertas connotaciones musicales y a integrarse como individuos en la necesaria formación grupal y al trabajo en equipo que tan bien les hará en un futuro profesional. Olé ahí, por tanto, a todas las hermandades que mantienen a estas formaciones musicales, mucho más útiles que los cada vez más prolíficos talleres dependientes de algunas Concejalías de Juventud, botellódromos incluidos, por supuesto.
|
|
|
|
La crisis de nuestro patrimonio.
29.01.09 A MI JUSTA MANERA | José Manuel Jiménez Migueles
Ya lo había pensado antes: la gestión patrimonial de nuestro pueblo es una auténtica basura. Pero es que cada día lo veo más claro.
Revisando las inversiones que el Ayuntamiento de Cabra va a realizar con los fondos anticrisis me encuentro con la amarga conclusión de que se va a sacar muy poco dinero para hacer obras que ayuden a fomentar la situación patrimonial de nuestro pueblo. Muchas calles, pero nadie se preocupa por invertir unas cuantas monedas en una de las industrias que mejor pueden funcionar en nuestro pueblo: el patrimonio.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|