Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

Artículos de Opinión

Para cuándo la Revolución

24.01.10 SUSPENDO EL JUICIO | Eustasio Moreno Rueda

En 1844 Marx no creía posible que el Estado pudiera apadrinar la revolución del proletariado. El Estado sólo podría reconocer imperfecciones formales pero nunca que él mismo, como elemento articulador de lo social, era la médula de todos los males. Admitir esto no dejaba otra salida que la autodisolución y lógicamente no estaba en la agenda de los Estados el suicidio. Tampoco Marx podía vislumbrar por entonces la posibilidad de lo que hoy llamamos “Estado social” porque lo que encontraba a su alrededor era el Estado Prusiano, la administración de Guizot en Francia, el despotismo zarista y lo que Engels le había contado sobre las actuaciones estatales contra los obreros en el Reino Unido.

Secuestradoras de faldas con botones

20.01.10 EPOPEYA | Eduardo Luna

Ardía la luna en pasión mientras la miel de un bostezo se dejaba caer por mi entrepierna para luego ascender en escalada estrepitosa hacia arriba con el único fin de sudar los recuerdos y las ansias. Cuando nadie prolongaba su excitación más allá de un gemido a media tarde sin cafeína y con poco edulcorante, ellas aprovechaban su verso crucificado para endulzar los entresijos de la poesía y el dolor del amante perdido. Eran cinco mujeres afanadas en sabotear hasta el último gramo de dignidad de hombres ricos, pobres, desagraciados, enfermos, afortunados, desafortunados, absurdos, irrealistas, hetero, gays, periodistas, investigadores y todo aquel elemento del sexo masculino que aullara ante la puerta de su elegante y sugestiva casa.

Yes, we can.

17.01.10 | Jesús Gómez Medina

A veces, nos puede llegar a sorprender que teorías como la del efecto mariposa- la de que el batir de alas de una mariposa en Asia desencadena tras una serie de procesos una tormenta tropical en el Caribe- tengan cierta credibilidad, si bien hay científicos que demuestran cierto sentido y credibilidad en tal postulado a través de una serie de argumentaciones racionales.

Torquemadas del siglo XXI

12.01.10 | Joaquín Mesa Carnerero

Que la Inquisición intenta resucitar en España es algo que ya intuíamos tras oír las declaraciones de algunos responsables de la Iglesia Católica amenazando con anatemas y excomuniones a los políticos que no votaran lo que ellos querían que votaran.

Las vitrinas del Real Colegio

11.01.10 | José M. JIménez Migueles

El pasado sábado 9 de enero tuve el placer de leer el artículo que, desde Simblia, dedicaba José Calvo Poyato en las páginas del diario ABC a la exposición organizada por la Fundación Aguilar y Eslava. Una muestra en la que se recogen los libros apuntados en el inventario manuscrito de 1710 y que reflejaba, por vez primera, los bienes del Real Colegio de la Purísima Concepción. Una muestra, como decíamos, que sirvió como complemento ideal a la gran exposición de Andalucía Barroca que hasta el domingo 10 de enero se ha exhibido en la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción y Ángeles y que se ha visto recompensada e incluso justificada por la magistral semblanza que el historiador, escritor y político egabrense ha realizado de la misma.

Y es que, más que por lo que muestra, que, indudablemente, también, la trascendencia de esta exposición ha sido muy distinta, como bien recalca Calvo Poyato. La verdadera conclusión que se puede extraer de la misma es el elogio hacia una institución que ha sabido conservar los elementos más valiosos de su patrimonio, esto es, aquellos que son capaces, por su simple presencia, de recordar, informar y eternizar la importancia de las personas que han pasado por la misma, es decir, la documentación. Una documentación, dicho sea de paso, en cuya catalogación también jugó un papel destacado el autor del ya mítico Capablanca, pues tan largo fue su trabajo en el Archivo de la Casa como intenso y aprovechable.

Otra vez será

10.01.10 ENTRE LÍNEAS | Antonio Ramón Jiménez Montes

Tenía previsto disfrutar de un concierto polifónico barroco en los dias finales de la Exposición que ha acogido nuestro más emblemático templo, pero no pudo ser. Convertido en Museo del Barroco durante unos dos meses, hemos podido disfrutar de lo que nos mostraba y sobre todo, de redescubrir el espacio de la parroquia de la Asunción y Ángeles, con-sagrado para el arte y para la fe. Ya mismo se convirterá de nuevo en museo del barroco cofrade, pero aún quedan fechas para eso y conviene no anticiparse al tiempo, que es para vivirlo intensamente y no para dejar que pase rápido.

El miedo, la distracción y las próximas elecciones

10.01.10 | Isidoro

Réplica al artículo ‘Tipos de miedo’ de José Luis Casas publicado en el diario Córdoba del día 07/01/2010.
Antes de leer este artículo pensaba yo que todos los miedos eran reales; que estas angustias perturbadoras existían, en la mente de cada cual, pero que existían de hecho; y que lo que podría ser real o imaginario era la amenaza o riesgo de daño. Bueno, no quiero confundir, en realidad sigo pensando lo mismo después de leerlo.
Otra cosa, sin embargo, es el ánimo de infundir miedo. Desconozco si el presidente provincial del PP tiene razones honestas y objetivas para afirmar lo que dijo en cuanto a los futuros candidatos de su partido a las próximas elecciones. A mí no me extrañaría.

Espantapájaros de Nubes

06.01.10 EPOPEYA | Eduardo Luna

Eran minuciosas las ilustraciones de un extraño personaje que intentaba conquistarnos a todos con mensajes en las paredes de los principales edificios de la ciudad. La filosofía de aquel tipo helaba a la religión más ardiente y publicana. Jugaba con la noche y desafiaba al día, al hielo, a la lluvia y al cualquier objetivo fotográfico que quisiera captarlo en el sueño de su mensaje simbolizado en el misterio.

De vuelta al siglo XIX

05.01.10 | José Peña González

En la madrileña calle de San Mateo, ha reabierto sus puertas el Museo que fundara el año 1924 Don Benigno Vega Inclan, pionero del turismo en España y fervoroso coleccionista de los mas variados objetos artísticos, con los que mas tarde creó este Museo que cedió al Estado Español. Tras diez años de trabajo y adaptación , aunque aun no ha terminado completamente su reforma ya que queda por terminar toda la planta baja , el antiguo palacio construido a finales del XVIII por el arquitecto Manuel Rodríguez para el marques de Matallana, se ha transformado en el nuevo Museo el Romanticismo , heredero en todo del Museo Romántico creado por Vega Inclan.

La verdad de la mentira

04.01.10 | Antonio Luna

El Pleno de los ‘Inocentes’, como ya se le ha llamado, da, y dará, mucho de que hablar.
HAY QUE LEER LA PÁGINA ANTES DE PASARLA
En el asunto del relevo del actual Jefe de la Policía Local, el Sr. Güeto dio respuesta a la intervención de la oposición haciendo referencia a problemas en el seno de dicho Cuerpo de Policía anteriores al actual mandato. Concluyó diciendo que se trata de problemas en los ‘que no se debe ahondar’, sino que ‘se deben superar’.
12345...545556...828384

nuestros blogs

especiales

El cartel de la Semana Santa

11.04.25 | José Manuel Jiménez Migueles

Rito y espacio del Vía Crucis. La ermita del Calvario de Cabra

05.04.25 - VÍA CRUCIS CALVARIO | Antonio Ramón Jiménez Montes / La Opinión Cofrade / EVOCA Pasión

Salvador Guzmán cierra los actos del centenario de la Sangre de Baena

03.04.25 - RESTAURACIÓN | Redacción / Cancionero

En recuerdo al Maestro José Manuel Molina Guarddón

31.03.25 - MÚSICOS DE CABRA | Eustasio Moreno Rodríguez / Expresidente del Centro Filarmónico Egabrense

Semblanza de D. Francisco Ramírez Chamizo

22.02.25 | Redacción / David Herrador Navas

Hace 100 años en La Opinión de Cabra

22.02.25 - HEMEROTECA LA OPINIÓN | Redacción / A.R.J.M.

Hace 100 años en La Opinión de Cabra

15.02.25 - Cabra en la Prensa | Redacción | Hemeroteca La Opinión

Estrellita Castro, la menor de cuatro hermanos

24.11.24 | Manuel Guerrero Cabrera | Poeta y profesor

Carlos Gardel no grabó Cambalache

24.11.24 | Manuel Guerrero Cabrera | Poeta y profesor

El planisferio celeste del Instituto-Colegio de Cabra

14.11.24 - CULTURA | Salvador Guzmán Mora. Museo Aguilar y Eslava

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream