|
|
|
|
A propósito del Dios Mitra
04.12.22 | María Luisa Moreno Hernández
Recibimos este escrito con el ruego de su publicación por su autora, María Luisa Moreno Hernández.
|
|
|
|
|
|
Cuatro colores. La bandera y el tambor. 3 de septiembre en Cabra
03.09.22 | Antonio R. Jiménez-Montes
Cuatro son los colores que llenan el aire de Cabra y su serranía en estos días de septiembre. Blanco y verde, rojo y amarillo al son de tambor y vivas. Siglos de tradición y fervor cobijados bajo la bandera de la Virgen de la Sierra que mañana llega a la ciudad de la que es Madre y Patrona.
|
|
|
|
|
|
Discurso del Premio Juan Valera 2022
02.07.22 | Bryan Perilla
Muy buenas tardes a todos los presentes. Me complace estar en la muy ilustre y leal ciudad de Cabra. Quiero iniciar esta breve intervención agradeciendo, por una parte, al jurado por haber considerado mi trabajo como ganador del certamen, me hace sentir realmente muy halagado; por otra parte, a todos los miembros del equipo logístico que gestionaron mi viaje desde Barcelona para ser parte de esta celebración, gracias al orden y diligencia con que procedieron, mi llegada a Cabra se llevó a cabo sin ningún problema.
|
|
|
|
|
|
"Los Pelópidas", de Jorge Llopis, brillaron el 18 de junio de 2022, en el Teatro "El Jardinito", de Cabra.
22.06.22 | Rafael Nieto López
"Los Pelópidas", del alicantino Jorge Llopis, de Alcoy, escritor satírico, poeta, comediógrafo, humorista y actor (1919-1976) brillaron el 18 de junio, con los componentes del Aula de Teatro del Área de Cultura del Ayuntamiento de Cabra, en el Teatro "El Jardinito" de la Av. Fernando Pallarés de nuestra ciudad.
|
|
|
|
"Me matan si no trabajo, y si trabajo me matan"
29.04.22 | Asociación de Víctimas de accidentes y enfermedades laborales de Andalucía
Nicolás Guillén escribía este verso en uno de sus poemas. Palabras que parecen dirigidas al actual mercado laboral. Cada vez son más las personas trabajadoras que se debaten entre la inanición o la precariedad; entre el drama de enfermar de debilidad o enfermar (incluso morir) en el trabajo.
|
|
|
|
La pelota naranja
18.11.21 | Alejandro García Rosal
Hubo una época en que la fiebre de un deporte nuevo empezó a contagiar a jóvenes egabrenses que comenzaron a ir cada rato que podían al viejo Poli, con unas botas casi ortopédicas y unas medias altas, a encestar un balón en unos aros de hierro. Aquellos jóvenes ahora son unos puretas que sembraron una semilla que hoy crece fuerte.
|
|
|
|
Reto conseguido
27.09.21 | Antonio Fernández Álvarez
Os quiero contar una historia, que en la memoria egabrense debería perdurar para siempre. Una historia de Francisco Arcos Serrano. ¡Curro, Cabra tiene una deuda contigo! Los egabrenses no debemos olvidarte.
|
|
|
|
Subbética: unidad, cooperación, fortaleza
17.07.21 | Antonio Ramón Jiménez Montes
La 8ª Gala de la Subbética celebrada el pasado 15 de julio en Cabra ha mostrado algunos síntomas muy interesantes sobre la comarca de la Subbética. El primero de ellos haber celebrado un acto para poner de manifiesto que es posible recuperar eventos cumpliendo normas y protocolos para ir superando la situación compleja de la pandemia que vivimos.
|
|
|
|
Cuando un amigo se va
18.03.21 | Jesús González Contreras
En mis años mozos escuché al gran Alberto Cortez en su canción "Cuando un amigo se va". La letra no podía ser mejor presagio del estado de ánimo que años después y ya frisando la tercera edad me surge en estos momentos.
|
|
|
|
Un villancico del siglo XVI cantado por más de 200 personas en un coro virtual
30.12.20 | Redacción / centromedios.murcia.es
El coro virtual #MoreHispano, creado por Cantoría, se estrenaba el pasado 23 de diciembre interpretando una de las piezas más emblemáticas del repertorio del ensemble vocal, el villancico del siglo XVI "Sus, sus, sus" (fragmento de La Trulla), de Bartomeu Cárceres.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|