|
|
|
|
Exposición: "Angustias - Fe, historia y patrimonio" en Córdoba
09.11.09 | Salvador Guzmán Moral
Del 2 al 14 de noviembre de 2009 estará abierta al público la exposición ANGUSTIAS - FE, HISTORIA Y PATRIMONIO – en la iglesia de San Agustín de Córdoba con horario de lunes a viernes de 18 a 21 horas y los sábados y domingos de 10´30 a 14 horas y de 18 a 21 horas.
|
|
|
|
|
|
Te voy a hablar de la Alegría
09.11.09 | Carmen Serrano Moral
Hasta finales del siglo XIX, la Historia del Arte había tenido un aspecto lineal, con variaciones Propias de cada país, región o comarca (Tras el vino el Románico Gótico, ya este le Siguió el Renacimiento al Barroco que evolucionaria). Pero Será a partir de la Revolución Industrial Cuando todo empiece una Transformarse. El mundo se acelera. Por ejemplo, de la artesanía pasamos a la Producción a gran escala y en tiempo récord. También los transportes consiguen Acelerar su ritmo, desplazándonos en Menor Cantidad de tiempo. Esta revolución Misma (todo rápido, todo instantáneo) inunda el arte.
|
|
|
|
|
|
LAS GRISALLAS DEL THYSSEN
03.11.09 RINCÓN DE ARTE | José Peña González
Una de las mejores piezas de este importantísimo centro de arte es el Díptico de la Anunciación del artista belga Jan van Eyck, obra que desde hoy día 3 de noviembre y hasta el 31 de enero de 2010, constituye el tema central de la serie Contextos de la Colección Permanente, uno de los aspectos más originales y novedosos de la acción museística de esta institución.
|
|
|
|
|
|
Costumbres del día de los Santos y Difuntos
02.11.09 CABRA | A.R.J.M.
Aunque las temperaturas de este 1 de noviembre de 2009 invitaban más a comidas veraniegas, las costumbres de estos días se vuelven a repetir intentando mantener lo nuestro frente a las invasiones de las fiestas americanas que llenan, sin sentido, canales de televisión, fiestas de colegios o de discotecas, arrasando las costumbres propias. Gachas, migas, carne de membrillo, castañas, granadas, naranjas y la visita a los cementerios, siguen siendo señas de identidad de estos días 1 y 2 de noviembre.
|
|
|
|
|
|
Entrevista a José Manuel Valle Porras
29.10.09 CABRA | A.R.J.M. / J.M.J.M.
El próximo sábado 31 de octubre, a las 20:00h. se presenta en el Círculo de la Amistad el libro "El rumor de las piedras. Heráldica y Genealogía de Cabra" de José Manuel Valle Porras, colaborador de LA OPINIÓN DE CABRA. Ofrecemos a nuestros lectores una entrevista con el autor de este interesantísimo trabajo, a la vez que hace extensiva la invitación del Ayuntamiento al acto de presentación del libro.
|
|
|
|
Aves y cultura popular en la web de Antonio J. Pestana Salido
26.10.09
"Las aves ibéricas en la cultura popular" es el libro de Antonio Pestana Salido en el que se ofrece una recopilación de todo lo referente a las aves en la cultura popular de nuestro ámbito geográfico. Quizás, no es ni tan siquiera un uno por ciento de lo que hubo, pues, en palabras del autor, cada día, se pierde un poco de esta cultura. Ahora contamos también en internet con una página de Antonio Pestana donde podremos acercarnos a este interesante trabajo donde encontramos una completa guía de aves, cultura popular y enlaces refereidos al tema.
|
|
|
|
La promesa a la Virgen de la Sierra de una Infanta de España
16.10.09 | Vicente Rafael Moreno López
A mediados del siglo XIX era Alcalde de Cabra d. José Alcántara Romero, regidor muy controvertido. En su tiempo, entre otras obras, se reconstruyó el Paseo que, con justicia, lleva su nombre. Por aquellos años pasaban largas temporadas en Cabra los Duques de Sessa y Condes de Cabra, ella Mª Luisa de Borbón, Infanta de España.
|
|
|
|
Coro de Cámara de la Fundación Aguilar y Eslava
29.10.09 CULTURA
Dentro de las actividades que lleva a cabo la Fundación Aguilar y Eslava, el Coro de Cámara es una de las más singulares. Dirigido por Maria José Villatoro, este grupo de músicos vienen trabajando para ofrecernos magníficos conciertos de música coral y polifónica, que cada curso muestran la aficción por la música y el canto de sus componentes. Tras la actuación en diversos actos religiosos durante la estancia de la Virgen de la Sierra en Cabra y el concierto ofrecido en Málaga en el pregón de la hermandad filial, ya están programando sus conciertos para el presente curso.
|
|
|
|
El Marqués de la Paniega
11.10.09 LIBROS | Antonio Suárez Cabello
El 17 de octubre, sábado, se presenta a las 20,00 horas en la Casa Natal de Don Juan Valera el libro de Eva María Ramos Frendo ‘El marqués de la Paniega. Aristocracia, sociedad y mentalidad en la España del siglo XIX’. Un libro coeditado por el Servicio de Publicaciones e Intercambio Científico de la Universidad de Málaga y la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo, que fue dado a conocer en la pasada Feria del Libro de la capital andaluza.
|
|
|
|
El crucificado de la Conversión de la parroquia de la Barriada
05.10.09 | Salvador Guzmán Moral
Un Cristo de Ortega Bru en Cabra. Si hace unos años se hubiera dicho que en Cabra existía un Cristo de Ortega Bru, tampoco yo lo hubiera creído. Cuando el párroco de San Francisco y San Rodrigo me encargo a principios del verano de 1994 restaurar el Crucificado de su altar mayor, no podía imaginar esta sorpresa.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|