|
|
UNTANDO MIEL A LA BANDA DE MÚSICA DE CABRA. CONCIERTO DÍA DE LA cONSTITUCIÓN. 6 DICIEMBRE 2.009
07.12.09 MÚSICA CLÁSICA | Rafael Nieto López
Debo untarle miel a los que hacen música, de alguna manera, en mi pueblo, por el trabajo que ello significa, lo hagan mejor o peor y porque se trata de aficionados sin remuneración alguna que quieren distraerse de una forma digna y distraernos con la creación de sonidos a los que los escuchamos, que nos hacen elevarnos cultural y espiritualmente.
|
|
|
|
|
|
OTOÑO CULTURAL 09 - FUNDACIÓN AGUILAR Y ESLAVA
06.12.09 FUNDACIÓN AGUILAR Y ESLAVA | Redacción
Dentro de las actividades que viene realizando la Fundación Aguilar y Eslava en el programa OTOÑO CULTURAL 09, una vez finalizados los actos del Día de la Purísima, el viernes 11 y el sábado 12 de diciembre, el Patio de Cristales acoge la presentación de la novela "El sueño de Hipatia" de José Calvo Poyato y el Concierto del Coro de Cámara de la Fundación.
|
|
|
|
|
|
Día de la Lectura en Andalucía: ¡Participa!
03.12.09 | Antonio Suárez Cabello
El 16 de diciembre está declarado, en el ámbito de nuestra Comunidad Autónoma y a propuesta del Pacto Andaluz por el Libro, como el Día de la Lectura en Andalucía, en recuerdo de aquellos días 16 y 17 de diciembre de 1927 en los que se celebró, en el Ateneo de Sevilla, la clausura del homenaje al poeta cordobés Luis de Góngora, cuyo encuentro aglutinaría al grupo de poetas que posteriormente sería conocido como Generación del 27. Además, el 16 de diciembre es el día en que nació uno de sus más destacados miembros: Rafael Alberti.
|
|
|
|
|
|
BRILLOS EN BRONCE
27.11.09 RINCÓN DE ARTE | José Peña González
En la sala de exposiciones temporales del Patrimonio Nacional en el Palacio Real de Madrid, se presenta patrocinada por la Fundación Banco Santander, una magnifica exposición que recoge parte de la esplendida colección de bronces atesoradas por la Monarquía española desde los tiempos de Carlos V. Los artistas italianos del siglo XV pusieron en marcha la moda de los estudiosos, es decir los gabinetes de los príncipes y grandes señores que reunían en sus habitación es privadas obras de arte, poniendo en marcha un coleccionismo de arte que facilitó el desarrollo del sentimiento artístico que entraba con pujanza en el inicio del quatrocento.
|
|
|
|
|
|
Crónica del VIII Festival de Plectro “Villa de Paracuellos”
26.11.09 | José Mª Sánchez Morales
El pasado día 14 de noviembre, se celebró el VIII Festival de Plectro “ Villa de Paracuellos” con la participación del Centro Filarmónico Egabrense de Cabra (Córdoba)- como orquesta invitada - y la Rondalla y Coro de Paracuellos de Jarama – organizadora del acto-.
|
|
|
|
PALLADIO, el Arquitecto. (1508-1580)
22.11.09 RINCÓN DE ARTE | José Peña González
La Fundación LA CAIXA en su sede madrileña del Paseo del Prado, 36, presenta en colaboración con la Royal Academy of Arts de Londres y el Centro Internazionale di Studi Architectura Andrea Palladio de Vicenza y con la participación del londinense Royal Institute of British Architects, una impresionante exposición sobre el gran arquitecto del Renacimiento. Diseñador de algunos de los monumentos mas hermosos de Italia, escritor de obras fundamentales para conocer ese gran momento que fue el Renacimiento, entre ellos el famoso “Los cuatro libros de la Arquitectura”, del que se muestra un ejemplar de la primera edición veneciana de 1570; profundo conocedor del mundo clásico lo que le permite llevar a sus obras lo mas valioso de la antigüedad grecolatina y considerado por las generaciones posteriores como el gran maestro acreedor del titulo de “arquitecto de los arquitectos” como se le conoce.
|
|
|
|
DIEGO CAYUELAS (PIANISTA) EN CABRA
21.11.09 MÚSICA CLÁSICA | Rafael Nieto López
Anoche, día 20 de noviembre, con motivo de la festividad de Santa Cecilia, Patrona de la Música, en la Capilla de las MM. Escolapias, a las 20,30 horas, escuchamos a un pianista excepcional, Diego Cayuelas, que hizo un concierto de categoría, inicialmente concebido para los alumnos del Conservatorio Elemental de Música “Isaac Albéniz” y posteriormente extendido al público en general, que llenaron la preciosa capilla y que fue enmarcado dentro de los actos de la Magna Exposición Barroca, recientemente inaugurada en nuestra ciudad.
|
|
|
|
El Centro Filarmónico en mis recuerdos
21.11.09 | Vicente Rafael Moreno López
El viernes veinticuatro de noviembre de 1944 homenajeó el Filarmónico a Santa Cecilia. Esa noche se organizó una Fiesta de Arte en el Teatro Principal. En la primera parte Carmen Morales y Luis Lozano, componentes del Grupo de Declamación del Cuadro Artístico, escenificaron el entremés de los Hermanos Álvarez Quintero,” Sangre Gorda”.
|
|
|
|
Maestro Moral León: Una vida de entrega generosa a su pueblo
15.11.09 HOMENAJE | Socorro Moral
El 22 de noviembre, festividad de Santa Cecilia, ha marcado mi vida, envuelta siempre en la atmósfera musical que creara mi abuelo, el Maestro Moral León y que contagió a hijos, nietos y biznietos. Esta fecha siempre supuso un momento especialmente celebrado para todos nosotros, en el recuerdo de quien fue esposo y padre ejemplar y una figura importante en el ámbito musical de Cabra durante la primera mitad del siglo XX.
|
|
|
|
ALFONSO REYES O EL PAGO DE UNA DEUDA
13.11.09 NOTICIAS DE LIBROS | José Peña González
La Fundación Banco Santander homenajea al escritor Alfonso Reyes en el cincuentenario e su fallecimiento de la mejor manera posible: publicando una antología de su vasta obra con el titulo “La experiencia literaria y otros ensayos”. No hay mejor manera de honrar a un hombre de la pluma como ofrecer una escogida parte de su obra a los amantes de la buena literatura. Si además se trata de un escritor muy influido por España y muy influyente en varios autores españoles la empresa está más que justificada.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|