|
|
|
|
MARUJA MALLO
23.02.10 RINCÓN DE ARTE | José Peña González-Académico numerario de la R.A.C.
La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando acaba de inaugurar una muestra sobre esta artista gallega, enamorada de Madrid de donde por las circunstancias bélicas tuvo que salir para el exilio hispanoamericano, hasta 1965 en que de nuevo se encuentra en la capital de España. Pertenecía a ese reducido grupo de mujeres que un tiempo difícil reclamaron su puesto en la cultura nacional. Es contemporánea de Josefina Carabias, Maria Zambrano y Concha Méndez.
|
|
|
|
|
|
"El manuscrito de Calderón" en el Teatro El Jardinito
23.02.10 TEATRO | A.R.J.M.
El próximo sábado 27 de febrero, las tablas de El Jardinito, acogen la representación teatral de la novela de José Calvo Poyato "El Manuscrito de Calderón", adaptada por Manuel Canseco. Once actores de Producciones La Platea, darán vida a los veintitrés personajes que conforman la trama de esta novela en la que se cuenta la historia del pesquisidor Pedro Capablanca, cuya tarea es conseguir los manuscritos que han sido robados antes del estreno de una obra de Calderón y destapar así una conspiración política
|
|
|
|
|
|
Como ave fénix
20.02.10 RELATO CORTO | Antonio Fernández Álvarez
La pequeña de un año dormitaba en el suelo de la choza, sobre un colchón de paja, sus padres salieron a trabajar al campo en cuanto la luz solar lo permitió, serían las 7 y 10 de la mañana, los otros dos hijos Juan y Rosana de seis y ocho años respectivamente se quedaron en la choza. No se los llevaron al campo, porque la nevada del día anterior había echo mella en su huesos y tiritaban como pajarillos; -sin duda nos ayudaran más si se quedan aquí pensó el padre,- puesto que no podrán recoger ni una sola aceituna con este frío, y ellos cuidaran de la pequeña.
|
|
|
|
|
|
El fenómeno Guggenheim
18.02.10 ARQUITECTURAS | Raúl Aguilera - Arquitecto
La primera fotografía de Nicolás Sarkozy al llegar al gobierno, se realizó con un grupo de célebres arquitectos, con los que pretendía construir la nueva imagen de Francia. Una actitud especular a la que Francois Mitterrand adoptara poniendo la arquitectura al servicio del estado. Esa famosa fotografía, publicada al inicio de su legislatura, responde a una declaración de intenciones en toda regla. La construcción de edificios icónicos con la capacidad de revolucionar una sociedad. Esta importación de LOGOTIPOS publicitarios nos habla de la cultura del espectáculo.
|
|
|
|
|
|
Los gemelos
15.02.10 RELATO CORTO | Antonio Fernández Álvarez
La tarde fría y lluviosa no invitaba a salir. Juan decidió quedarse en casa. Cogió una película de video de un estante del mueble del salón; ya la había visto, pero recordaba que le había gustado, por lo que sin duda pasaría un buen rato durante las dos horas que duraba.
|
|
|
|
MIQUEL BARCELÓ O LA METAFORA EN EL ARTE
14.02.10 RINCÓN DE ARTE | José Peña González
Caixa Forum Madrid ha organizado una muestra en su sede del Paseo del Prado, 36 de entrada gratuita y amplio horario de lunes a domingo de 10 a 20 horas, sobre uno de las artistas españoles mas originales e internacionales del arte nuestros días. Se exponen 180 obras que recogen sus distintas épocas a partir de 1983 hasta nuestros días. De hecho el titulo completo de la exposición es “Miquel Barceló (1983-2009)” lo que adelanta ya el alcance temporal que los patrocinadores quieren dar a este gran evento.
|
|
|
|
El viejo Maestro
14.02.10 | Salvador Guzmán Arroyo
Desde hace algunos años vengo pensando en escribir un artículo sobre un querido profesor que tuve la suerte de tener antes de iniciar propiamente las enseñanzas de Bachillerato. Aquellos primeros estudios transcurrieron en una época muy calamitosa, en los que atravesaba nuestra España tiempos de hambre y miseria, consecuencias de nuestra horrible Guerra Civil.
|
|
|
|
Introducción a la crítica
08.02.10 ARQUITECTURAS | Raúl Aguilera - Arquitecto
Comenzamos una nueva colaboración en nuestra sección ESPECIALES, dedicada al mundo de la Arquitectura y creada por el arquitecto egabrense Raúl Aguilera. En sus artículos veremos una serie de reflexiones sobre un tema que suele ser controvertido y que levanta pasiones, formando parte de nuestro entorno cotidiano. Como dice el autor de estas colaboraciones que, a partir de hoy, tendremos en La Opinión: "La arquitectura construye libertad, responde preguntas, da soluciones, es sincera, y a veces, tanto que ciega como la luz del sol".
|
|
|
|
La tercera edad o nuestro triste final
07.02.10 RELATO CORTO | Antonio Fernández Álvarez
La decrepitud de Isabel, la senectud a sus ochenta y cinco años, impresionó de sobre manera a su cuidador, las risas continuadas de ella, su canto monótono y siempre el mismo.
La residencia parecía un lugar tétrico para estas personas que solo esperaban la muerte, es verdad que Isabel no era consiente, su chochez la apartaba de la realidad, pero en cambio Rosa era consiente de su soledad, del abandono al que se veía sometida por sus hijos, de su final el cual deseaba en sus tristes noches donde lloraba abrazada a su almohada. Sin embargo Pedro le tenía desconcertado con 58 años le parecía el de más fortaleza, energía, resistencia, lozanía y salud pero su soledad no solo era familiar, sino con los internos residentes y los cuidadores, ya que nunca nadie iba a visitarle y él no se abría a nadie de la residencia.
|
|
|
|
La obra de un anticipador
06.02.10 RINCÓN DE ARTE | JOSE PEÑA GONZALEZ / Académico N. Real Academia de Córdoba
La Fundación MARCH acaba de presentar en su sede central madrileña una antológica de WYNDHAM LEWIS que permanecerá abierta hasta el 16 de mayo. Lewis, un perfecto desconocido en nuestra Patria, es el creador del único movimiento ingles que se asomó a las vanguardias artísticas y al que dio el nombre de “Vorticismo”. Estamos ante un artista muy completo que tuvo la rara habilidad de sobresalir en la pintura, la escritura- autor de mas de cincuenta libros, la mayoría incluidos en esta exposición en sus primeras ediciones, editor de Revistas, redactor de manifiestos estéticos, retratista consumado de las mas sobresalientes figuras de la cultura de entreguerras etc. Todo ello hace de este ingles excéntrico, raro caso de europeismo en las Islas, “la personalidad mas fascinante de nuestro tiempo” como le definió T.S. Elliot, y “el mayor retratista de todos los tiempos” como le cataloga con cierta carga de exageración Walter Sickert.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|