Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

Colaboraciones

Concierto de la Agrupación Musical Virgen de las Angustias

24.01.10 | Mateo Olaya Marín

Ante un auditorio completo y deseoso de verles nuevamente, se presentaba la Agrupación Musical Virgen de las Angustias al pueblo de Cabra en el Teatro “El Jardinito” en la tarde-noche de ayer. El acto tenía como principal objetivo presentar los nuevos uniformes de la formación musical, que presentan semejanzas con los de la Agrupación Musical “Ntro. Padre Jesús de la Pasión” de Linares.

Juan Soca, un gran humanista

20.01.10 | Antonio Suárez Cabello

La amena conferencia pronunciada recientemente por Antonio Moreno Hurtado sobre ‘Los antepasados de don Juan Soca’ en la Casa Natal de Valera, y programada dentro de los actos del 75 aniversario de la Biblioteca Pública Municipal que lleva el nombre del poeta egabrense, sirvió para poner de manifiesto, una vez más, la calidad personal y humana del poeta egabrense, llena de amabilidad y cortesía. Como dice Matilde Galera, “lo que más resaltó siempre en él fue su cordialidad; su amable bondad para con todos, su autenticidad, su humildad, su modestia”, un hombre que según la especialista de Valera “se entregó en cuerpo y alma a la literatura e hizo de ella su vida”.

El enigma de la Sábana Santa cautiva a Sevilla

17.01.10 | Salvador Guzmán Moral

La exposición “El enigma de la Sábana Santa” sigue cautivando a la ciudad de Sevilla en la exposición que la Hermandad de la Sagrada Lanzada, en conmemoración del bicentenario de la hechura de la imagen de María Santísima del Buen Fin, muestra a los cofrades sevillanos y público en general.

EL IMPRESIONISMO COMO NUEVO RENACIMIENTO

17.01.10 RINCÓN DEL ARTE | JOSE PEÑA GONZALEZ / Académico N. Real Academia de Córdoba

Con este sugestivo titulo la Fundación Mapfre ha organizado en su sede del madrileño Paseo de Recoletos, nº 23, una magna exposición que presenta 90 de las mejores creaciones de MANET, MONET, RENOIR, SISLEY, PISARRO y CEZANNE. Es decir lo mas selecto del impresionismo que alberga en sus muros el templo parisino del Museo d’ Orsay, actualmente en obras lo que ha permitido sacar de sus muros las grandes obras maestras que encierra. La muestra permanecerá en Madrid hasta el 22 de abril pasando luego a otras pinacotecas europeas y americanas. Los españoles tenemos la posibilidad de contemplar por primera vez un conjunto de obras de primera categoría como hasta la fecha no se había presentado en España, ni en cantidad ni en calidad. No seria exagerado afirmar que estamos ante la gran exposición del año en curso.

El coro Ziryab en "estado puro" en Cabra

11.01.10 MÚSICA CLÁSICA | Rafael Nieto López

Ayer día 9 de enero de 2.010, a las 20:30 horas, de una noche gélida, el Teatro Municipal “El Jardinito” con buena calefacción, presentó un Concierto con la INTEGRAL DE LA MÚSICA PARA CORO DE LEO BROUWER que hizo el CORO cordobés ZIRYAB, ya conocido en Cabra, pues fue el coro que inauguró el teatro egabrense, el 3 de mayo de 2.008, junto con la Orquesta de Córdoba y la música de cine del compositor Roque Baños, que dirigió a ambas formaciones en ese día memorable para la cultura de nuestra ciudad.

Ferias y Fiestas en Alcazarquivir

03.01.10 PEQUEÑAS HISTORIAS DEL MARRUECOS ESPAÑOL (6) | Salvador Guzmán Arroyo

Hace ya algún tiempo que dejé de escribir sobre mis “Pequeñas Historias” en el antiguo Protectorado Español de Marruecos, lo dejé en el Capítulo 5º, que titulaba “Desmanes en Tánger”. Hoy vuelvo a retomar otro artículo que espero sea del agrado de los amables lectores.

Holandeses en el Prado

03.01.10 RINCÓN DE ARTE | José Peña González

Con este rotulo nuestra primera pinacoteca acaba de inaugurar una exposición para presentar los fondos de pintura holandesa que encierra en sus sótanos y que hasta el presente han sido poco expuestos, hasta el dato que ahora acaba de editarse por primera vez el catalogo de los mismos. Es una buena coincidencia cronológica, aunque nada señala el Catalogo al efecto, ya que este año 2009 hace cuatrocientos que la Monarquía Católica firmo la famosa Tregua de los Doce Años que de hecho significaba el reconocimiento por los Austrias Menores de la independencia de Holanda y la futura Bélgica, es decir los llamados Países Bajos, aunque solo hasta el final de Carlos II esta independencia no fuera oficialmente reconocida. Los Países Bajos eran la gravosa herencia que se incorpora a la Corona española a través de la Casa de Borgoña y de la mano del nieto de Carlos El Temerario, Felipe el Hermoso.

Villancicos Barrocos Egabrenses (1731)

01.01.10 CULTURA | Antonio Suárez Cabello

Las actividades culturales llevadas a cabo con motivo de la Exposición Itinerante ‘Andalucía Barroca’ han servido también para que uno de los actos programados lo fuera con respecto al pliego de los villancicos barrocos egabrenses. Un verdadero tesoro, aparentemente irrelevante por su poca envergadura y escasa calidad de impresión, pero salvado de los graves expolios y mutilaciones que algunos de ellos han sufrido. El poder contar hoy con este documento de honda raíz popular se debe a que formó parte del legado testamentario del ilustre don Francisco Asenjo Barbieri, depositado por sus herederos en la Biblioteca Nacional.

CONCIERTOS DE NAVIDAD 2.009 en CABRA

30.12.09 MÚSICA CLÁSICA | Rafael Nieto López

Varios han sido los conciertos celebrados en Cabra con motivo de la Navidad de 2.009, todos ellos con el sello de la localidad, salvo uno de guitarra y todos con cierto grado de calidad, pues nuestras agrupaciones, ponen “toda la carne en el asador” y nos ofrecen su mejor saber y hacer, lo que es de agradecer como vengo diciendo en otros comentarios.
Algunos amigos músicos, ya jubilados pero asistentes asiduos a los conciertos como meros espectadores y otros más jóvenes también, me han comentado que este año han echado de menos en nuestra ciudad, la no programación de alguna orquesta sinfónica de las que hemos escuchado por estos lugares (casi siempre del Este), o quizá ballet, que sí han programado algunas localidades de la provincia. No sé los motivos, pero creo será la crisis.
Tras este preámbulo voy a relacionar por orden de fecha los conciertos que se han celebrado.

opinión

Cuando todo empieza

11.04.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

Nota de prensa de la Asociación de Empresari@s de Cabra

05.04.25 - NOTA DE PRENSA | Asociación Empresarios de Cabra - AECA

Cuaresma de desinterés general

03.04.25 - LA OPINIÓN DE MATEO OLAYA | Mateo Olaya Marín

JULIÁN GARCÍA GARCÍA, In memoriam

27.01.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

A propósito de una foto de Juan Valera en Washington

15.03.24 | Antonio R. Jiménez-Montes

Feliz Navidad

23.12.23 | Marías de Betania

A propósito del Dios Mitra

04.12.22 | María Luisa Moreno Hernández

Cuatro colores. La bandera y el tambor. 3 de septiembre en Cabra

03.09.22 - 3 de septiembre en Cabra | Antonio R. Jiménez-Montes

Discurso del Premio Juan Valera 2022

02.07.22 | Bryan Perilla

"Los Pelópidas", de Jorge Llopis, brillaron el 18 de junio de 2022, en el Teatro "El Jardinito", de Cabra.

22.06.22 | Rafael Nieto López

nuestros blogs

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream