|
|
|
|
Vagalume Teatro en el Salón del Paseo
13.08.10 CABRA | A.R.J.M.
La compañía granadina Vagalume Teatro actuó en la noche del jueves en el Salón del Paseo Alcántara Romero, poniendo en escena el espectáculo de calle "Nostrasladamus". Cinco personajes enviados al espacio en los años 70 para salvar el Universo, aterrizan en el imaginario Planeta Cabra con la misión de paralizar el fin del mundo. La puesta en escena, muy dinámica y animada, cautivó al público asistente que presenció la representación tanto en el propio Salón del Paso, como en los alrededores del mismo.
|
|
|
|
|
|
XIII CURSOS DE “MÚSICA Y NATURALEZA”. ORQUESTA 2.010. CABRA
12.08.10 CABRA | Rafael Nieto López
Un año más tienen lugar en Cabra los Cursos “Música y Naturaleza” que en esta XIII Edición han ofertado, como siempre, tres turnos, Orquesta, Música de Cámara y Piano-Guitarra, celebrándose los mismos en el “Cortijo Frías” de la localidad, organizados por la Asociación Cultural “Música y Naturaleza” y el AMPA “Maestro Rodríguez López” del Conservatorio Elemental de Música “Isaac Albéniz” de CABRA.
|
|
|
|
|
|
REHABILITACIÓN DE CASA DE LA CULTURA
Primera parte
07.08.10 ARQUITECTURAS | Raúl Aguilera, arquitecto
“La vitalidad del lenguaje de la arquitectura se manifiesta con el compromiso de forjar una visión moderna que respete las diferentes fases históricas. Frente a este compromiso resulta absurda la pasividad imitatoria de los revivals ingenuos”.
Bruno Zevi.
|
|
|
|
|
|
Apología de las corridas de toros
04.08.10 | Juan Valera y Alcalá-Galiano
En 1864, siendo Diputado a Cortes por el partido de Priego de Córdoba, don Juan Valera publicaba un artículo en el que hacía varias reflexiones y defendía las corridas de toros. El artículo en cuestión, que hoy traemos a las páginas de La Opinión, se incluía en el tomo II de la edición de "Estudios críticos sobre literatura, política y costumbres de nuestros días" y fue publicado por Librerías de A. Durán. Se encuentra en las páginas 148 a 157 de dicho tomo. Aunque hay muchos matices que han de ser vistos en función de su tiempo, no cabe duda que este artículo cobra actualidad en el momento actual, razón por la que lo traemos a nuestras páginas en este Verano de 2010.
|
|
|
|
|
|
GHIRLANDAIO y el Renacimiento en Florencia
29.07.10 RINCÓN DE ARTE | José Peña González - Académico
Con este título tan significativo la Fundación Thyssen Bornemisza presenta en su Museo madrileño una extraordinaria exposición que puede contemplarse y disfrutarse hasta el dia 10 de octubre. Son sesenta obras que giran alrededor de una de las piezas más significativas de la pintura universal: el retrato de Giovanna degli Albizzi Tornabuoni, pintado por Ghirlandaio entre los años 1489 y 1490 de la esposa de Lorenzo Tornabuoni fallecida en octubre de 1488 con diecinueve años de edad a consecuencia de su segundo embarazo. El retrato de la señora Tornabuoni es la excusa, bellísima excusa, para realizar un amplio recorrido por el arte del retrato en la Florencia del Quattrocento, que es tanto como decir de uno de los momentos claves de la historia de la civilización.
|
|
|
|
La ascendencia familiar de don Dionisio Alcalá-Galiano
26.07.10 | Antonio Moreno Hurtado
El Boletín de la Real Acedemia de Córdoba, en su número 157, de diciembre de 2009, ha publicado un interesante trabajo de investigación de nuestro compañero, el dr. Antonio Moreno Hurtado, que nos complacemos en reproducir. El profesor Antonio Moreno es miembro correspondiente de dicha Institución y cronista oficial de nuestra ciudad, además de destacado historiador e investigador.
|
|
|
|
Carlos Rafael Martínez Arroyo, un violinista egabrense en RTVE
15.07.10 | C.M. / R.A.
Hace unos días, leímos en vuestro periódico que los alumnos del Conservatorio “Isaac Albéniz” de Cabra habían participado como público en el programa de RTVE “El Club del Pizzicato”. En esa información se omitió un dato que a nuestro entender, debió de incluirse. La razón de su omisión la ignoramos. Por ello, vamos a ponerla de manifiesto, pues pensamos que es de interés.
|
|
|
|
IV JORNADAS DE INSTITUTOS HISTÓRICOS CELEBRADAS EN GALICIA
13.07.10 | S.G.M.
Como se señalábamos en este mismo periódico, Galicia ha acogido en los primeros días de julio las IV Jornadas de Institutos Históricos de España, donde se reunieron los representantes de los centros de educación secundaria más antiguos del territorio español para tomar conciencia de lo importante que resulta la recuperación, estudio y divulgación de los fondos que conservan. Esta cita que tenía su epicentro en Santiago de Compostela ha destacado por el respaldo de las instituciones gallegas, así mientras la organización corría a cargo de la Consellería de Educación de la Xunta de Galicia, el Museo Pedagoxico de Galicia (MUPEGA) y XACOBEO 2010; entre los colaboradores se encontraban la Diputaciones de Coruña, Ourense, Lugo y Pontevedra, la Consellería de Cultura de la Xunta y los Ayuntamientos (Concellos) de Santiago y Pontevedra.
|
|
|
|
TURNER: El gran ausente
04.07.10 RINCÓN DE ARTE | José Peña González - Académico
Lo que no significa que desconocido para el público español. Pero curiosamente no existe en España ninguna obra del pintor inglés, lo que hace más meritoria esta antológica que podemos admirar en el Prado hasta el 19 de septiembre. Se han necesitado créditos y préstamos de los más importantes museos, especialmente británicos, para colgar las ochenta obras que forman la exposición.
|
|
|
|
Averroes, nuestro sabio cordobés
02.07.10 | Antonio Suárez Cabello
El catedrático de Filosofía Medieval, Andrés Martínez Lorca, gran especialista en el pensamiento de al-Andalus, acaba de publicar “Averroes, el sabio cordobés que iluminó Europa”, editado por El Páramo.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|