|
|
|
|
Cien Años de Candelaria…Cien Años de La Opinión de Cabra
01.02.12 - CENTENARIO DE LA CANDELARIA | Antonio Fernández
Con motivo del Centenario de la primera celebración de la Romería de la Candelaria en Cabra que coincide con el Centenario de La Opinión de Cabra motivado en gran parte por la lucha incansable del querido fundador de esta publicación egabrense, D. Manuel Mora en el resurgir de la devoción en Cabra y “su distrito” hacia la Bendita Imagen de María Stma. De la Sierra hemos querido hacer un viaje hasta el año 1913 y ofrecerles lo que se contó sobre esta Celebración
|
|
|
|
|
|
La mayoría de los usuarios de las vías verdes son hombres de entre 36 y 50 años con estudios de Primaria
31.01.12 ESTUDIO SOBRE LAS VÍAS VERDES | Redacción / Gabinete comunicación UGR
El primer estudio que se hace a nivel científico sobre este tipo de infraestructuras que desvela estos datos, ha sido realizado en la Universidad de Granada por el investigador egabrense Pablo Luque Valle. Para ello, realizó una encuesta aleatoria entre un total de 457 usuarios de las 15 vías verdes acondicionadas andaluzas
|
|
|
|
|
|
Manuel de la Corte y Ruano (1816-1852)
26.01.12 A vueltas con el patrimonio cultural | Lourdes Pérez Moral
Egabrense de nacimiento pero madrileño de adopción, miembro de una familia atípica aunque no ajena a la transición del viejo al nuevo régimen. Doctorado en derecho civil y con un futuro prometedor, optó por dedicarse a su vocación formalizando ingreso en la Real Academia de la Historia con un discurso (“Memorias del municipio egabrense. Bosquejo de sus antigüedades históricas”) que serviría de excusa para que sus detractores empezaran a calificarlo de vulgar y prepotente: “menos redundancia en las descripciones y relaciones y exactitud en la copia de inscripciones (…) un joven andaluz no necesita tanto como ha hecho en su favor la Academia para encaramarse sobre la Giralda de Sevilla”.
|
|
|
|
|
|
Esther Chaves, portavoz de la familia materna de los niños desaparecidos en Córdoba, concede una entrevista a La Opinión de Cabra
20.01.12 - ENTREVISTA EN EXCLUSIVA | Antonio Fernández
La portavoz de la familia materna, Esther Chaves ha querido conceder a La Opinión de Cabra, en exclusiva, una entrevista para que desde nuestra localidad también aunemos esfuerzos en la búsqueda de los pequeños y puedan volver pronto a los brazos de su madre.
|
|
|
|
|
|
Valera, en el patio romántico de los dos Museos
19.01.12 | Antonio Suárez Cabello
Como valerista, es lógico y normal que al pasar por la plaza del Potro, en mis esporádicas visitas a Córdoba, acceda al seductor patio romántico que comparten, como buenos vecinos, el Museo de Julio Romero de Torres y el Museo de Bellas Artes; acceso que realizo, por supuesto, siempre que están abiertas las puertas del antiguo hospital de la Caridad de Nuestro Señor Jesucristo. Se trata de una visita de cortesía, pero obligada.
|
|
|
|
FITUR 2012, Córdoba y su oferta Turística
18.01.12 - ESPECIAL FITUR 2012 CÓRDOBA | Antonio Fernández | Agencias
La Feria Internacional de Turismo 2012, Fitur, ha descubierto hoy la gastronomía autóctona y con denominación de origen de la provincia cordobesa con “Platos cordobeses con Estrella”, un show-cooking llevado a cabo por la maestría entre los fogones de Celia Jiménez, Francisco Morales y Kisko García.
|
|
|
|
CONCIERTO DE LA ORQUESTA JOVEN DEL BICENTENARIO DE LA CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ EN EL TEATRO “El Jardinito” de CABRA el 15 ENE 2012.
16.01.12 | Rafael Nieto López
Esta O.J.B. se presentó en el Teatro “El Jardinito” ayer día 15 en un Concierto primoroso por la calidad y pulcritud con que interpretaron sus jóvenes componentes las obras elegidas para Cabra (han estado también en una “mini-gira” cordobesa en los teatros de Priego y Puente Genil).
La O.J.B. fue creada bajo los auspicios del Consorcio para la Conmemoración del II Centenario de la Constitución de 1812 “La Pepa” con la dirección artística de Matthew Coman en 2009 y con la particularidad que la componen alrededor de 50 estudiantes de las escuelas de música y conservatorios de la provincia de Cádiz, provincia que es “parca” en estas formaciones, lo que viene a significar un avance en la música sinfónica, amén de que de esta forma los jóvenes pueden participar en orquestas, de las que ya van existiendo en Andalucía bastantes, comenzando por la O.J.A. (Orquesta Joven de Andalucía), la más significativa, las de los Conservatorios Profesionales y Superiores, de algunas Universidades y también la Joven Orquesta Barroca. Un panorama halagüeño.
|
|
|
|
1912: el primer año de La Opinión
14.01.12 AÑO 1912 | Redacción
Al cumplir el centenario de La Opinión en 2012, nos vamos a ir acercando a algunos de los acontecimientos que ocurrieron hace 100 años, cuando nuestro periódico vió la luz por vez primera.
1912 fue un año bisiesto que comenzó en lunes, fue el año del hundimiento del Titanic, de la llegada de Antonio Machado a Baeza o del asesinato de Canalejas. También en 1912 se promulgó la Ley por la que se declaraba que el Tribunal Supremo entendería las causas contra diputados y senadores.
|
|
|
|
Recuerdos del ferrocarril en Cabra (1940/1960)
10.01.12 | Salvador Guzmán Arroyo
Es curiosa la historia del Ferrocarril en Cabra en los años a que me refiero en el enunciado de este artículo. Cito estos años porque son los que he vivido y los que tengo presentes en mi memoria. Las escenas que recuerdo como más antiguas, se refieren a los de nuestra Guerra Civil (1936/1939); por ejemplo los referidos al continuo movimiento de soldados que iban o venían de los frentes y que los chiquillos de mi época veíamos que pasaban por nuestra estación.
|
|
|
|
“El paraíso perdido”
06.01.12 PATRIMONIO BIBLIOGRÁFICO INSTITUTO-FUNDACIÓN AGUILAR Y ESLAVA | A.S.C. / Taller de Catalogación Bibliográfica ‘Aguilar y Eslava’
‘Paradise Lost’ de John Milton (1608-1674) es uno de los clásicos imprescindibles de la cultura occidental y, desde luego, una de las cimas de la Literatura inglesa de todos los tiempos. Esta epopeya cristiana, cuyo punto de partida es el Génesis bíblico y presenta como tema principal la desobediencia de Adán y Eva y su expulsión del Paraíso (propiciada por la rebelión de Satán contra el Cielo), ha sido traducida del inglés por Cayetano Rosell (bibliógrafo, historiador, dramaturgo…) y publicada en 1873 por Montaner y Simón, una de las editoriales más importantes de España desde finales del siglo XIX y principios del XX.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|