|
|
|
|
Un septiembre distinto
02.09.12 | Lourdes Luque Villatoro
Septiembre es un mes con magia. Para los egabrenses tiene nombre de mujer, María de la Sierra; es a la vez olor a nardo y color blanco de la pureza. Es también aroma a incienso que trae consigo la nostalgia cofradiera, y música de coplas y quejíos. "La noche se volvió día y Septiembre amaneció", y volvieron a reunirse las familias y regresaron los amigos que un día atrás visitaron Cabra en su mes especial, y se enamoraron de ella y de su mes.
|
|
|
|
|
|
Concierto de Septiembre 2012 del Centro Filarmónico Egabrense
02.09.12 | Rafael Nieto López
Anoche 1º de septiembre el Teatro El Jardinito fue un "templo" musical que se llenó de público y de canciones egabrenses relacionadas muchas de ellas con nuestra Patrona la Virgen de la Sierra.
|
|
|
|
|
|
Fin de Temporada
01.09.12 | Araceli Granados Sancho
Hace un poco de calor para ir de un lado para otro; sólo se está bien a primera hora de la mañana; aunque, bien protegidos y con curiosidad, todo puede ser llevado a cabo. Estos días pasados nos hemos encontrado por esos rincones subbéticos gente a la que no le importa pasar calor, a cambio de conocer un poco mejor lo que tiene tan cerca, o tan lejos: un matrimonio de Cádiz; una familia con niños, uno de ellos bebé, colgado en el padre, como las africanas suelen sabiamente llevar a sus hijos cuando cultivan en el campo, cuando transportan agua...; y también británicos y franceses.
|
|
|
|
|
|
La poesía visual
31.08.12 | Antonio Suárez Cabello
Desde el Sur de Córdoba hemos de proyectar la mirada al Norte de nuestra provincia, aunque sea de vez en cuando, y reconocer que este Norte también existe, y que ese labio erguido de la falla cordobesa de Sierra Morena forma parte de nuestra identidad como provincia. A veces, los sureños creemos que la demarcación territorial termina en la misma ciudad de Lucio Anneo Séneca.
|
|
|
|
|
|
La carretera de acceso al Santuario
28.08.12 | Lourdes Pérez Moral
Hay un camino de tiempo inmemorial que todavía se emplea y que discurre desde el paso a nivel de Góngora, casilla de Tomás Guerrero, Erillas, lado izquierdo del Cerrillo de Perico, Colchones, Viñuela y llegando a la fuente del mismo nombre, se accede por las Vueltas Viejas al santuario de la Virgen de la Sierra con todo, la inclinada pendiente y el estrecho paso de la cara sur donde se haya enclavado, motivaría la apertura de otro camino, hoy casi perdido pero documentado en 1743, que se extiende desde el paso a nivel de San Francisco, Erillas, Agüilla, Cañada del Reventón, Puertas de Madera, Hoyo del Robledo y Vueltas Nuevas hasta llegar al mismo. Ambos accesos permanecerían inalterables hasta bien entrado el siglo pasado aunque, las necesidades imperiosas de obra en el lugar más el desarrollo de una nueva y pujante fuente de ingresos que después el lector comprenderá, hicieron primordial la construcción de una carretera.
|
|
|
|
El despertar de Pepita
27.08.12 | José Manuel Jiménez Migueles
El día se había amanecido con arte. Desde su almohada, podía adivinar como un cálido haz de luz pugnaba pos vencer aquella desgastada y vieja tela que, desde hacía unos meses, sus tres hijos colocaron en su cuarto para darle sombra, fresco e intimidad. Luz poderosa de finales de agosto que, como no podía ser de otra manera, terminaba dibujando de verano cada uno de los rincones de su pequeña estancia. Recostarse en su almohada y contemplar durante varios minutos el perfil que se adivinaba tras las rejas de su ventana era uno de los escasos placeres que le quedaban a Pepita en su vejez. Como si el sueño continuara ya despierta, sus añoranzas, ilusiones y miedos revivían a diario en su mente cinco segundos después de despertar. Siempre así. Un día tras otro. Su matrimonio. Sus hijos. Sus nietos. Sus 86 años. Y sólo había una manera de calmar aquel frenesí de melancolía: mirar a aquella ventana, observar, a lo lejos, el perfil de aquel monte escarpado, poner los ojos en su Santuario y rezarle a su Madre bendita de la Sierra. Sólo así, desde aquel mirador a la Madre de Dios, encontraba la paz y el consuelo que precisaba para poner pie en tierra y seguir escribiendo el capítulo de su vida que más se le estaba atragantando, el epílogo.
|
|
|
|
Monumento a Juan Pablo II en Sevilla
18.08.12 | Salvador Guzmán Moral
El pasado 14 de agosto se inauguraba en Sevilla el monumento dedicado al Papa Juan Pablo II. En el acto, junto al alcalde de la capital hispalense, Juan Ignacio Zoido; el arzobispo de Sevilla, Juan José Asenjo; y el presidente de la Comisión Pro-monumento, José María González-Alorda; se encontraba su autor, el reconocido escultor Juan Manuel Miñarro López.
|
|
|
|
Un paseo por Rute
18.08.12 | Araceli Granados Sancho
Está Rute vinculado en el recuerdo de quien no reside allí, a otro mes del año, pero, dado que no es Navidad, y que tampoco es pueblo de playa, es buen momento ahora para visitarlo, pues está tranquilo, aunque ya se introduce en el movimiento de sus fiestas patronales. La Virgen del Carmen está estos días expuesta en lo que un amigo me refiere que es un altar de cultos. Las flores amarillas, que en cantidad mayúscula la adornaban el día que yo la viera, ejercían un efecto de gran belleza. Estampa distinta a la de la Virgen de la Sierra, que conocen bien allí, y la tienen por muy milagrosa
|
|
|
|
Mi solución a la crisis II
17.08.12 | Un ciudadano de a pie
Mañana cuando me levante desearé que no me hablen más de la maldita crisis, que cuando llegue a mi trabajo no haya nadie pidiendo en la puerta, que mi jefe se vea como un humano más, no necesita un traje pues el traje le da calor, el traje lo usa simplemente para dar respeto, si se lo quierecponer que se lo ponga pero que sea una decisión suya, que el presidente del gobierno se vea como un ser humano más, que asuma las responsabilidades al igual que yo y otros seres humanos asumimos las nuestras, en definitiva, creo que mi sueño lo podemos cumplir entre todos, sabes ¿Por qué?
|
|
|
|
Mi solución a la crisis
14.08.12 | Un ciudadano de a pie
Soy un ciudadano de a pie, por suerte mil eurista y cansado de que nos hablen de prima de riesgo, BCE, FMI, etc. Hoy me he planteado un objetivo, acabar con la maldita crisis. Actualmente estudio en la Universidad de Córdoba y trabajo de cajero en un supermercado para poder pagar mis estudios. Aunque mi trabajo actualmente no esta relacionado con mi formación creo que mis dotes de científico, la experiencia que me ha dado la vida, y el contacto mano a mano que estoy teniendo a día de hoy con el cliente, me han ayudado a quitarme la venda de los ojos y darme cuenta que existe una solución a la crisis.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|