Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

Artículos de Opinión

No es oro todo lo que reluce

11.04.10 | Salvador Guzmán Moral

El Nazareno ha sido a lo largo de la historia de la Semana Santa del Sur de Córdoba su gran protagonista. Los Nazarenos de la Subbética cordobesa se presentan con similares pautas iconográficas. La norma es procesionarlo vestido de morado con cordón o soga al cuello; llevan peluca postiza, incluso alguno la conserva sobre el pelo tallado; corona de espinas metálica de orfebrería; la mayoría portan cruces planas en el hombro izquierdo; y poseen o han tenido mecanismo de bendición, que siempre es añadido posterior a la hechura de la talla original.

La cultura del silencio

09.04.10 | Mateo Olaya Marín

En más de una ocasión se habrán preguntado qué nos mueve a más de un cofrade egabrense a visitar otros pueblos y ciudades de Andalucía durante la Semana Santa. Inquietud intelectual, apertura de miras, nuevas formas, tradiciones diferentes, recreación en la excelencia, seriedad y simbología… Y por qué no: el silencio también. ¿Dónde especialmente? En Sevilla, sin ir más lejos, ese vocablo alergógeno para más de un cofrade egabrense endogámico.

Temas de Semana Santa

09.04.10 DESDE LOS MIRADORES | Rafael Valentín Villar-Moreno

Desde este alto mirador donde el aire cambia los aromas del incienso por los perfumes del tomillo y el romero, y donde la luminosa claridad del Sábado Santo no está velada por el humillo de los cirios, los casos y cosas de nuestra Semana Santa se pueden mirar, y luego dejadlas madurar, con la perspectiva grande que desde esta altura se divisa.

La saeta de Fuensanta

05.04.10 | Mateo Olaya Marín

Como un regalo del cielo. Como un lirio que cae a nuestros pies. Como la daga de la nostalgia. Como esa monodia gregoriana. Como ese sonido lacerante que nos estruja el alma. Como un canto profundo que traspasa el cerco de lo real y vuela al imaginario. Como el rayo de fe que hace temblar hasta los cimientos del escéptico. Así fue la saeta de Fuensanta Rey a la Dolorosa de piel de nácar y mirada perdida, a la Virgen de la Soledad.

Reflexión personalísima y pesimista de la Semana Santa de Cabra

04.04.10 A MI JUSTA MANERA | José M. Jiménez Migueles

Ni la forma es el fondo, ni el fondo es la forma. Pero ambas se están perdiendo. Un año más, la Semana Santa de Cabra culmina un círculo que cada vez más los propios cofrades ovalamos con mayor intensidad para que, por nuestros cofrades cojones, nunca podamos enmarcarlo dentro de la necesaria cuadratura de las cosas perfectas, o al menos, bien hechas. Nuestra semana Mayor hace ya varios años que emprendió un camino del que no sabe salir o, peor aún, no quiere salir. Fue cuando los cofrades del VHS, los de las cintas rojas y azules de El Correo de Andalucía, impregnaron sus retinas de las magnánimas formas de la Semana de Pasión sevillana. Y pretendieron, lográndolo, exportar la forma sin atender al fondo. Y pretendieron, lográndolo, imitar la forma con cuatro duros y quince pesetas. Y pretendieron, lográndolo de nuevo, olvidar nuestras formas y nuestras normas. De la quema, ya lo saben, se salvan muy pocas cofradías.

Una lágrima...

29.03.10 RELATOS JUVENTUD Y SEMANA SANTA | Ismael Ruiz Pérez

Publicamos el relato ganador del concurso convocado por la Delegación de Juventud de nuestro Ayuntamiento, dentro de las numerosas actividades llevadas a cabo en las Jornadas Juventud y Semana Santa. El ganador ha sido Ismael Ruiz Pérez, miembro entre otros, del Grupo Joven del Huerto.

Homenaje musical a la Semana Santa de Cabra

29.03.10 | Mateo Olaya Marín

En la noche del Sábado de Pasión, vísperas del Domingo de Ramos, la A.I.M. Banda de Música de Cabra ofreció el tradicional concierto homenaje a la Semana Santa Egabrense, bajo la dirección de Manuel González Rubio. Resulta triste ver cómo la banda egabrense se afana cada año en ofrecernos un buen concierto de marchas procesionales, mientras que la entrada es más que discreta, dejando a todas luces que el cofrade egabrense en muchas ocasiones es aficionado a la música procesional de “boquilla”, pero no por cultura y tradición. La cada vez menos asistencia que se aprecia en este concierto tan egabrense, debe hacernos recapacitar bastante. ¿El cofrade en Cabra sabe lo que es una marcha procesional? ¿O sólo entiende de cornetas, trompetas, estridencias y del recurso manido del flamenco en su versión más embrutecida?

Alegato taurino

28.03.10 | Jesús Gómez Medina

Esta semana hemos podido oír unas declaraciones de Su Majestad el Rey donde se exponían los valores culturales, económicos y sociales de la llamada Fiesta Nacional. Tal discurso tiene su peso específico no exclusivamente debido a que quien pronuncia tales palabras sea el Jefe del Estado ( casi a modo de un “ ¿Por qué no te callas?” taurino), sino – como ustedes conocen- por las circunstancias precedentes del cuestionamiento legal en Cataluña de la celebración de corridas de toros.

La Fe, nuestro mejor estandarte

28.03.10 ENTRE LÍNEAS | Antonio Ramón Jíménez Montes

Hoy es Domingo de Ramos. Comienza la Semana Santa. Las calles y plazas de Cabra cambian por ocho intensos días, su fisonomía rutinaria y se transforman al paso de nuestras cofradías. Cabra se echa a las calles para presenciar el discurrir armónico y solemne de las imágenes que nos acercan el drama de la Pasión y que nos sirven para ver representada la secuencia de aquellos acontecimientos que marcaron nuestra historia y que, en bellas y quizá únicas instantáneas, pretenden situarnos ante la entrega de Jesús, el Nazareno, que como dijera nuestro querido Paco Carmona, “por Amor, solamente por Amor”, se ofreció para nuestra Redención.

LOS GAJORROS DE MI ABUELA

25.03.10 | María de la Sierra Ruiz Guzmán

Cierro los ojos. Vuelvo atrás en el tiempo… Creo que tengo unos 8 años y estoy en la cocina de mi abuela. Ya hemos sacado de la despensa las cañas que hace un año fueron cuidadosamente guardadas en unos paquetes de azúcar ya vacíos. Los huevos, el azúcar, la canela y los limones recién cogidos del árbol del patio. Todo está en la encimera listo para ser usado.
12345...515253...828384

nuestros blogs

especiales

El cartel de la Semana Santa

11.04.25 | José Manuel Jiménez Migueles

Rito y espacio del Vía Crucis. La ermita del Calvario de Cabra

05.04.25 - VÍA CRUCIS CALVARIO | Antonio Ramón Jiménez Montes / La Opinión Cofrade / EVOCA Pasión

Salvador Guzmán cierra los actos del centenario de la Sangre de Baena

03.04.25 - RESTAURACIÓN | Redacción / Cancionero

En recuerdo al Maestro José Manuel Molina Guarddón

31.03.25 - MÚSICOS DE CABRA | Eustasio Moreno Rodríguez / Expresidente del Centro Filarmónico Egabrense

Semblanza de D. Francisco Ramírez Chamizo

22.02.25 | Redacción / David Herrador Navas

Hace 100 años en La Opinión de Cabra

22.02.25 - HEMEROTECA LA OPINIÓN | Redacción / A.R.J.M.

Hace 100 años en La Opinión de Cabra

15.02.25 - Cabra en la Prensa | Redacción | Hemeroteca La Opinión

Estrellita Castro, la menor de cuatro hermanos

24.11.24 | Manuel Guerrero Cabrera | Poeta y profesor

Carlos Gardel no grabó Cambalache

24.11.24 | Manuel Guerrero Cabrera | Poeta y profesor

El planisferio celeste del Instituto-Colegio de Cabra

14.11.24 - CULTURA | Salvador Guzmán Mora. Museo Aguilar y Eslava

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream