Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

La ley de la calle

10.02.14 - Escrito por: Araceli Granados Sancho

El despropósito tiene tantas formas que puede llegar a sorprenderte. Yo no soy jurista, pero sí soy ciudadano, y, como ciudadano, los contactos con la ley (esa que tiene que ampararnos a los ciudadanos justos) no han sido muy satisfactorios.

Ya saben los que me leen, que me gusta mucho contar casos reales para ilustrar lo que quiero decir, y es que como Aristóteles, vayamos a lo concreto para elaborar la norma general.

Pues bien, a lo concreto vamos. Estamos paseando tres personas por la calle y los tres somos profesores. Resultó que, siendo día de diario, eran las once de la noche aproximadamente y poco público circulaba en aquel momento por las calles; y, estando absortos en la conversación, se empiezan a oir insultos. Al no haber respuesta, son proferidos en tono de voz cada vez más elevado. Y yo, que no había vivido cosa igual nunca, pregunto a mis acompañantes que si las bendiciones que estamos recibiendo están dirigidas hacia nosotros. Habiendo sido maltratados de esta forma cruel en otras ocasiones, mis celosos amigos me dicen que sí y que no haga caso.

Todo el mundo conoce que estas cosas suceden. Yo, en mi corta experiencia profesional, he tenido el gusto de encontrarme con dos o tres tiparracos de este tipo, que decían que mi madre ganaba el sustento en el oficio digno de las calles. Esto de ser insultado, humillado y pisoteado va con esta profesión de maestro, de profesor, que, si no fuera por la vacuidad de las normas que nos rigen, sería la más bondadosa que existe para los que nos dedicamos vocacionalmente a ello.

Parece ser que si el agraviado se pasa mañana por la comisaría y denuncia al chico, como posiblemente no tendrá antecedentes penales y es menor (palabra bajo la que se inaugura un lecho de derechos tan ingente que incluye el derecho a insultar a quien le plazca, incluso a una figura de autoridad como es un profesor), aunque el proceso judicial empezará su curso legal el resultado sería presumiblemente nada o casi nada. Por lo menos la sanción no conllevaría ninguna molestia importante para el menor, agresor.

Y escribo esto porque la anécdota no ha pasado en un barrio suburbial de una ciudad, o en un ambiente tan desestructurado en el que estos chavales no hayan tenido oportunidad de ver la norma moral o de aprender de alguien que quisiera enseñársela. No, esto pasa en un pueblo muy similar a Cabra. Los chavales a los que me refiero son hijos de clases medias en economía, porque en educación ya no puede usted ver nada más bajo. Y resulta que, un día, estos adolescentes descubrieron que esto estaba permitido porque cuando lo hacían no les pasaba nada malo. Y como resultas lo hacen.

Si es que si democráticamente no existe otra solución que cambiar las leyes para subsanar las injusticias, más nos vale cambiarlas, porque es triste que uno piense en algún momento en solucionar sus sufrimientos con una norma propia y unilateral. A veces Hobbes y aquel estado de naturaleza, no está lejos de los pensamientos del ciudadano honrado.

más artículos

Cuando todo empieza

11.04.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

Nota de prensa de la Asociación de Empresari@s de Cabra

05.04.25 - NOTA DE PRENSA | Asociación Empresarios de Cabra - AECA

Cuaresma de desinterés general

03.04.25 - LA OPINIÓN DE MATEO OLAYA | Mateo Olaya Marín

JULIÁN GARCÍA GARCÍA, In memoriam

27.01.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

A propósito de una foto de Juan Valera en Washington

15.03.24 | Antonio R. Jiménez-Montes

Feliz Navidad

23.12.23 | Marías de Betania

A propósito del Dios Mitra

04.12.22 | María Luisa Moreno Hernández

Cuatro colores. La bandera y el tambor. 3 de septiembre en Cabra

03.09.22 - 3 de septiembre en Cabra | Antonio R. Jiménez-Montes

Discurso del Premio Juan Valera 2022

02.07.22 | Bryan Perilla

"Los Pelópidas", de Jorge Llopis, brillaron el 18 de junio de 2022, en el Teatro "El Jardinito", de Cabra.

22.06.22 | Rafael Nieto López

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream