Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

Una lágrima...

29.03.10 RELATOS JUVENTUD Y SEMANA SANTA - Escrito por: Ismael Ruiz Pérez

Publicamos el relato ganador del concurso convocado por la Delegación de Juventud de nuestro Ayuntamiento, dentro de las numerosas actividades llevadas a cabo en las Jornadas Juventud y Semana Santa. El ganador ha sido Ismael Ruiz Pérez, miembro entre otros, del Grupo Joven del Huerto.

UNA LÁGRIMA

Carmen era una mujer mas de la calle de la cruz. Hacía años que no llegaba a la Iglesia una nueva imagen, pero desde que lo hizo la bella Virgen de su corazón, todo había cambiado.
No había día en el que no se acercara hasta su capilla para rezarle una salve.
No había año en el cual pasase el palio por su balcón, sin caerle algún pétalo…
Tampoco le faltaban durante el año los ramos de rosas y madreselvas a sus pies, pues todo era por Ella, era su madre del cielo, y cualquier cosa que pudiese hacer para que no derramarse más lagrimas, lo hacía.
Eso fue lo que debió de pensar aquel año cuando vio que los hermanos preparaban a la Virgen para ser colocada en besamanos.
Tenía la belleza de su rostro y la devoción de su Cofradía, una devoción de rezos del rosario, una devoción llana. Tenía la grandeza de su escucha y la nobleza de la gente sencilla que hasta Ella acudían. Pero le faltaba algo.
La Reina de su corazón, de su vida y de su Hermandad ya lo era. Pero tenía que serlo a los ojos de toda Cabra. Por eso Carmen no lo pensó y enseguida salió aprisa de la Iglesia.

Sólo tuvo que cruzar la plaza que preside la Inmaculada Concepción y dirigirse hacia su casa. De la vieja caoba del aparador sacó su tesoro más preciado. Sus joyas y las de sus mayores, todo lo que sus antepasados habían ido legando de generación en generación, y que ahora, no serían para su hija, sino para su Madre. Su presente y su pasado en un cofre con viejas planchas de nácar. Joyas, ya de mucho o de poco valor material, si que eran joyas de valor espiritual. Lo material y lo inmaterial. Historias, sacrificios e ideales de futuro hechos oro, plata y piedras preciosas. La historia no escrita de su familia en un viejo cofre que atravesó la recoleta plaza para ser colocado junto al rostro de la Soberana. Nunca unas joyas tuvieron mejor marco y nunca vieron a la vieja gitana más contenta. Así volvió a su casa, imaginando el besamanos más hermoso que la Iglesia de su Barrio, jamás hubiese soñado. Escuchaba por la noche como los árboles del paseo Alcántara Romero susurraban de envidia, y como las antiguas paredes del Colegio de la Purísima, no eran quienes albergaban los tesoros de mayor valor de Cabra.

Pero la historia suele golpear donde más duele. Algo presintió Carmen por la noche, algo que la inquietaba. Se despertó sobresaltada pero no supo que hacer. Creía que todo era producto de un mal sueño y una gran esperanza para que llegase la mañana y poder ver de nuevo a Su Reina.
Apenas sonaban los primeros cantos del gallo, cuando Carmen ya se preparaba para ir a la Función Principal. Se colocaba las pocas joyas con las que se había quedado, cuando escuchó las voces de algunas vecinas: la iglesia de la Soledad había ardido por la noche por los cuatro costados. La vieja parroquia con sus joyas más queridas. Un fuego que tardó horas en ser sofocado.
Nadie había visto llorar nunca a Carmen. Y menos de aquella manera. Su consuelo convertido en cenizas, su Reina desaparecida...
Cuando pudo entrar en la iglesia el mundo pareció que se había hundido para siempre, bajo sus pies; polvo, ceniza, vacío, la nada yacía bajo los mismos. Rebuscando entre escombros y maderas humeantes no encontró nada que pudiese salvar... Perdió así las pocas esperanzas de que su joya de madera y sus joyas de oro se hubiesen salvado de las llamas, pero no fue así. Dicen que alguna de sus lágrimas terminaron de apagar algunas de las cenizas que quedaban en la nave principal. Horas de búsqueda sin fin, y sin encontrar nada. El cansancio y un gran dolor en su corazón se apoderaron del corazón de Carmen, creyendo que su final había llegado junto al de su Reina. Pero una luz brilló, cuando observó que en lo más recóndito del altar mayor, entre tanta destrucción y madera quemada, Carmen encontró el más preciado tesoro que podía haber encontrado. Secándose las lágrimas dicen algunos que, al salir de la iglesia, la vieron sonreír. Llevaba en sus manos algo parecido a una lágrima de cristal. Aquella noche habitó en un viejo cofre de nácar. Carmen había encontrado la única lágrima que no había ardido. La Virgen quiso que su mayor tesoro, ese llanto que tiene por su hijo y por todos nosotros, fuese albergado en casa, de quien para hacerla feliz, le había dado sus tesoros mas preciados. La Virgen le dio, lo mejor de sí, para su devota.
Meses después, la Virgen volvió a la Parroquia, volviéndose a convertir en la Reina del Corazón de Carmen.
Años después esta murió, pero, hay quien dice, que aún cuando el paso de palio, pasa por su puerta cada noche de Lunes Santo, una lágrima cae desde el cielo hasta el manto de la Reina del Santísimo Rosario.

más artículos

Cuando todo empieza

11.04.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

Nota de prensa de la Asociación de Empresari@s de Cabra

05.04.25 - NOTA DE PRENSA | Asociación Empresarios de Cabra - AECA

Cuaresma de desinterés general

03.04.25 - LA OPINIÓN DE MATEO OLAYA | Mateo Olaya Marín

JULIÁN GARCÍA GARCÍA, In memoriam

27.01.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

A propósito de una foto de Juan Valera en Washington

15.03.24 | Antonio R. Jiménez-Montes

Feliz Navidad

23.12.23 | Marías de Betania

A propósito del Dios Mitra

04.12.22 | María Luisa Moreno Hernández

Cuatro colores. La bandera y el tambor. 3 de septiembre en Cabra

03.09.22 - 3 de septiembre en Cabra | Antonio R. Jiménez-Montes

Discurso del Premio Juan Valera 2022

02.07.22 | Bryan Perilla

"Los Pelópidas", de Jorge Llopis, brillaron el 18 de junio de 2022, en el Teatro "El Jardinito", de Cabra.

22.06.22 | Rafael Nieto López

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream