Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

Homenaje musical a la Semana Santa de Cabra

29.03.10 - Escrito por: Mateo Olaya Marín

En la noche del Sábado de Pasión, vísperas del Domingo de Ramos, la A.I.M. Banda de Música de Cabra ofreció el tradicional concierto homenaje a la Semana Santa Egabrense, bajo la dirección de Manuel González Rubio. Resulta triste ver cómo la banda egabrense se afana cada año en ofrecernos un buen concierto de marchas procesionales, mientras que la entrada es más que discreta, dejando a todas luces que el cofrade egabrense en muchas ocasiones es aficionado a la música procesional de “boquilla”, pero no por cultura y tradición. La cada vez menos asistencia que se aprecia en este concierto tan egabrense, debe hacernos recapacitar bastante. ¿El cofrade en Cabra sabe lo que es una marcha procesional? ¿O sólo entiende de cornetas, trompetas, estridencias y del recurso manido del flamenco en su versión más embrutecida?

La Banda de Cabra se presentaba en el Jardinito con un repertorio excelente, magnífico, muy bien escogido, en el que estaban marchas de altísima calidad procedentes de diversas zonas geográficas y firmadas, la mayoría, por compositores de primerísimo nivel en la historia. El concierto era una pequeña muestra del extenso repertorio que la banda ha preparado para esta Semana Santa, con una proporción muy elevada de grandes marchas de procesión, algunas de ellas verdaderas reliquias de nuestro tiempo.

Abrió el recital el consabido pasacalles de “La Cruz Parroquial” y le siguió una melodía inherente de nuestra Semana Santa: “Virgen de Piedra” del Maestro Rodríguez. Su primer tema, nada más comenzar la composición, nos vuelca el corazón para sumergirnos en un cortejo fúnebre vadeando las calles egabrenses.

En esta primera parte del concierto, se interpretó “La Estrella Sublime”, clásica composición del clásico compositor Manuel López Farfán. En una interpretación correcta, la cuerda del metal, con especial protagonismo de las trompetas, nos adelantó el magnífico atardecer del Domingo de Ramos sevillano en el palio de la Virgen de la Hiniesta. “El Cristo de la Lanzada” es una delicada marcha fúnebre, de preciosa y suave melodía arropada por una sugerente armonía que puso en el pentagrama un músico de fuste como fue Márquez Galindo. Una marcha que la banda egabrense incorpora a su repertorio y que salvó con buena nota.

“Virgen de la Palma” de Manuel Marvizón puso el contrapunto, con su novedoso solo de trompeta en el comienzo y la originalidad del resto de los pasajes en la combinación de instrumentos. Esta primera mitad finalizó con “El Refugio de María”, marcha originalísima, rara y especial como pocas, del gran Manuel López Farfán. La banda egabrense pecó de lentitud en la interpretación, restándole ese carácter tan marcial con el que impregnó Farfán a la partitura. Por eso, entre otras cosas, sonó tan descafeinada esa llamada militar del regimiento de artillería que se encuentra a mitad del trío final y las escalas tan pronunciadas que recorren la marcha. La percusión, baquetas al aro, persiguen emular el roce de la bambalina del palio, de ahí la necesidad de un tempo de marcha más vivo.

La segunda parte fue encabezada por “Ntra. Sra. de la Esperanza” de Manuel González Rubio, marcha alegre de aires brañianos en su comienzo. A ella le siguió una selección antológica de grandes partituras. “Macarena” de Cebrián se ejecutó muy correctamente, acoplando la instrumentación y los matices a ese aire taurino que alcanza la melodía nítida y excelsa del maestro. “Mektub” de Mariano San Miguel perdió parte del aire épico del que goza, en el que es necesaria una mayor fuerza en la entrada de las maderas contestando al metal y mejor definición en los fraseos dulces que el insigne músico militar reflejó en papel. Una marcha, por otra parte, difícil de bordar por la enorme dimensión que entraña.

Uno de los momentos mágicos vino con la interpretación de “Margot” de Joaquín Turina, en la versión para banda que realizara José Manuel Bernal, y que incluye en el inicio una preciosa recreación del ambiente de la procesión, para luego entrar en la marcha propiamente dicha, que es un alegato intachable de fuerza y explosión y de cómo la música andaluza no es sinónimo de pandereta y típicos tópicos. La complejidad de la partitura fue defendida por la banda al nivel deseado. Sería un gran acierto que se mantuviera con los años, cuando la experiencia en la interpretación se posa, y madura la obra en la totalidad de los músicos. La categoría de Turina lo merece.

“María Soledad” de Sebastián Valero fue otra de las novedades del concierto. Siempre es una gran noticia que en Cabra se escuche la música de este gran señor, músico y compositor que fue el maestro Valero. “María Soledad” no es una marcha al uso, ceñida a una estructura modélica de marcha. Es una composición descriptiva, a modo de poema sinfónico de la Pasión de Jesús y los Dolores de María. Perfectamente interpretable en la calle, eso sí. La banda acometió la marcha con delicadeza y sonó tan solemne que parecía un homenaje perpetuo a quien tan buena música ha dado para Cabra.

El recital terminó con el pasacalles “Cofradías Egabrenses”, broche de oro y anuncio de la inminente entrada de un nuevo Domingo de Ramos.

más artículos

Cuando todo empieza

11.04.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

Nota de prensa de la Asociación de Empresari@s de Cabra

05.04.25 - NOTA DE PRENSA | Asociación Empresarios de Cabra - AECA

Cuaresma de desinterés general

03.04.25 - LA OPINIÓN DE MATEO OLAYA | Mateo Olaya Marín

JULIÁN GARCÍA GARCÍA, In memoriam

27.01.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

A propósito de una foto de Juan Valera en Washington

15.03.24 | Antonio R. Jiménez-Montes

Feliz Navidad

23.12.23 | Marías de Betania

A propósito del Dios Mitra

04.12.22 | María Luisa Moreno Hernández

Cuatro colores. La bandera y el tambor. 3 de septiembre en Cabra

03.09.22 - 3 de septiembre en Cabra | Antonio R. Jiménez-Montes

Discurso del Premio Juan Valera 2022

02.07.22 | Bryan Perilla

"Los Pelópidas", de Jorge Llopis, brillaron el 18 de junio de 2022, en el Teatro "El Jardinito", de Cabra.

22.06.22 | Rafael Nieto López

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream