|
El firmamento sigue siendo azul
13.03.10 - Escrito por: Jesús Gómez Medina
En tiempos en que los banqueros llaman la atención a la ciudadanía para que arrime el hombro y saque la aguja para zurzir el agujero que sus fondos corruptos han horadado en el tejido financiero mundial. Momento según ellos de arremangarse y pilotar la nave del “Estoloarreglamosentretodos” porque “noslohemoscargadounospocos.org”.
En tiempos en que la jet política nacional – del lado rojo y del lado azul-entra en un vórtice de declaraciones acusándose de no ser capaces de poner el cascabel al gato de la crisis.
En tiempos en que la naturaleza estornuda , el mundo – pobre- tiembla y siembra la intemperie de cadáveres y famélicos desamparados. Pero eso sí: no se deja de celebrar con pompa y boato la investidura del respectivo y flamante presidente de gobierno encargado de reestructurar un país sacudido y en permanente peligro de inundación.
En tiempos donde a la primera de cambio determinados niños mimados del fútbol no soportan la frustración que supone dejar de sentir los flashes del triunfo siendo apeados de la gloria por otros esforzados del deporte, más humildes y con menos brillo pero más profesión o quizá más conciencia de trabajo en equipo.
En tiempos en que los terroristas antiespañoles salen en blogs luciendo sonrisa y euforia por los éxitos de la selección española , cuya camiseta visten henchidos de orgullo- como si el planeta fútbol fuera otro sueño de Wonderland.
En tiempos en que la piratería a la antigua usanza hace su agosto entre los atuneros en aguas de Somalia o los secuestradores amparados en la red Al Qaeda también rapiñan lo suyo entre las olas arenosas de los desiertos aún a costa de quienes va a ayudar a los suyos a salir del hambre.
En tiempos en que una presidenta autonómica echa un órdago al gobierno nacional a la vez que también convierte en réplica del rey pasmado a su propio presidente nacional avanzando iniciativas contrasistema con la única finalidad de comenzar una autocampaña de promoción personal y política. Sacando de la chistera propuestas con la virtud de dejar con el paso cambiado a propios y extraños, usando a modo de ariete los impuestos, la deuda histórica o cualquier otro conejo financiero sacado por arte de birlibirloque ante la perpleja mirada de los siempre ávidos medios que comen de la zanahoria mostrada.
En tiempos en que David, encarnado por Israel, pone colorado y en evidencia a ese Goliath canoso y amistoso llamado Biden justamente cuando éste en visita de cortesía no se cansa de guiñar el ojo al gobierno hebreo que por otra parte no se cansa de meterle la viga de las casas de colonos en pleno iris al segundo de a bordo de Obama.¿ Tan poderoso es ese lobby que tanto puede doblegar al Tío Sam ? ¿ Tendrá en esa puesta en escena algo que ver la reciente derrota demócrata electoral por el escaño dejado por Ted Kennedy?
En tiempos en que la alegría en casa del pobre dura cada vez menos mientras en el horizonte de nuestros cielos no cesan de dibujarse nubes que otrora fueran beneficiosas y que en este momento no son sino causa de ruina y pérdidas pues ya “llueve sobre mojado”.
En tiempos en que una gran empresa eléctrica- por cierto, la nuestra: esa que a la que caen dos gotas nos corta la luz- no duda expeler responsabilidades no reconociendo que su cicatería en inversiones haya generado reiteradamente problemas a sus abonados catalanes– que por otra parte no han tenido otra alternativa que pertenecer a la compañía eléctrica que les tocara por su región-, o intentar diluir la responsabilidad que le toca por dejar a miles de familias sin luz ( esa energía a la que estamos cada vez más atados) . Todo ello sin el más mínimo sonrojo y culpando al vecino del norte que ya tiene su ración de nieve y problemas.
En tiempos en que algunos hombres , con su hambre, ponen en evidencia a una dictadura caribeña. Esgrimiendo sus propias costillas como mensaje mediático, como guante de seda de la impotencia ante quienes usan la mordaza y la maquinaria del sistema para triturar toda disidencia. Todo ello mientras la comunidad internacional esgrime “la terrible arma” de las comisiones y las denuncias orales.
En tiempos en que medio mundo se muere de hambre, casi la otra mitad enferma de obesidad sin que esta tendencia no haga sino agudizarse en ambos extremos.
Aún con semejante panorama hay quien se levanta cada mañana esperando que algo nuevo suceda. Esa concesión que nos da el despertar nos hace pensar en que parte de esos problemas se resolverán a corto , medio o largo plazo. Frente a aquella forma de pensar instigada por los pesimistas tal que: “ cuando Dios aprieta, ahoga, pero bien” mejor abonarse al “ Dios aprieta, pero no ahoga”, más de nuestros padres.
De todos los consejeros del momento, quizá debamos dejarnos llevar por los prácticos, pues como decía Bertrand Russell en su “ Análisis de la Mente”, “ quienes se olvidan de sus teorías del bien y del mal y se concentran en conocer los hechos tienen más probabilidades de encontrar el bien que aquellos que ven el mundo a través de la lente deformada de sus prejuicios”.
Se dice que quienes tienen algún tipo de espiritualidad son capaces de afrontar mejor las adversidades. Quizá por ello en estos tiempos que se avecinan cada quien se envuelva en sus creencias y principios en nuestra sociedad laica pero de raigambre cultural religiosa. Se encomiende a su santo particular y , envuelto en el cálido manto del recuerdo de la infancia, se deje deleitar por la inminencia de la Semana Santa con sus perfumes de incienso, de la primavera de cálidos aires de abril. Quizá por ello el campo siga abonado para la fe y la creencia en otro mundo pues éste – con sus carencias- no da la talla del ideal de cualquiera. No al menos el que nos muestran a diario los medios de comunicación. Sydney Harris , en su obra “Limpiando la Tierra”, decía que “los seres humanos creemos en lo que queremos creer, en lo que nos gusta creer, en lo que respalda nuestras opiniones y en lo que aviva nuestras pasiones”.Estamos a las puertas de un tiempo de creer, de pasiones. Avivemos nuestro ánimo aprovechando esta época. Eliminemos ese adefesio que es el pesimismo o la crítica fácil.
Dejémonos llevar por esa ilusión , por esa esperanzada visión personal e imaginemos que tras la crisis y las consecuencias sobre las personas hay aún espacio para creer – con nuestra dosis personal de trabajo responsable y solidario-en que podemos hacer de esta canica azul que es la Tierra un mundo mejor.
Suele establecerse ficticiamente en relación al poder de los humanos que si los chinos dieran un salto a la vez, el planeta se resentiría. ¿Qué sucedería si alguna vez todos nos pusiéramos de acuerdo en algo? Ya el doctor Rojas Marcos recordaba con una cita de Lionel Tiger en su obra:
“La Fuerza del Optimismo”, cómo “apostar por la esperanza ante la incertidumbre es tan natural en la raza humana como andar sobre dos piernas”.
En mi corta trayectoria he encontrado quienes viven para medrar, para adular o criticar más que para construir. Quienes denostan el talento y envidian a los creativos. Aunque pareciera que los intrigantes ganan el momento, la realidad acaba mostrando que a la larga quienes luchan por objetivos justos y actúan en base a sus principios personales marcan proceder y guían a los demás. Poco queda para quienes se aprovechan y lucran con el trabajo ajeno , vendiendo logros de otros o para esos “ jesuses” que según describía Bono están pendientes de decir “ jesús” a la que su jefe estornuda en continuo acto de adulación al líder, siendo luego los primeros en abandonar el barco a las primeras sacudidas de las olas.
Bernard Shaw decía en su obra “ La Profesión de la Señora Warren”, que “ las personas que funcionan bien en este mundo son las que al levantarse por la mañana buscan las circunstancias que quieren , y si no las encuentran, las inventan”.
Ya por aquí se están haciendo esfuerzos- unos más y otros menos- por llegar a acuerdos en educación e incluso en aspectos judiciales.
Un proverbio danés dice: “ El firmamento no es menos azul porque las nubes nos lo oculten o los ciegos no lo vean”.
|
|
|
|
|
|