|
Nada será igual
12.03.10 ENTRE LÍNEAS - Escrito por: Antonio Ramón Jiménez Montes
A partir de ahora, nada será igual. Al menos desde mi punto de vista. Tras la Semana Santa de 2010 habrá un antes y un después que, con el paso del tiempo, quedará grabado en la historia de las cofradías cordobesas. Y nosotros, afortunadamente, seremos los anónimos personajes de este tiempo a los que, dirán, nos tocó vivir estos momentos.
Ya nada será igual tras la incorporación de un nuevo misterio en la Semana Santa de Cabra que saldrá a las calles este Viernes Santo. Nada será igual tras haber superado la época de ruedas en los tronos. Nuestra Semana Santa se incorpora a los "caminos" en los que siempre debió estar, con toda justicia y esperemos que con buenos resultados. Nuestros tronos o pasos, van conformando una nueva presencia llena del arte de dos jóvenes (uno de Cabra y otro de Córdoba), Manuel y Miguel, que se consolidan día a día y que, a diferencia de lo que dice el refrán si que están siendo profetas en sus pueblos.
Y nada será igual tras haber visto la nueva imagen de Cristo Crucificado que Juan Manuel Miñarro ha terminado para la Cofradía Universitaria de Córdoba. Para mi, personalmente, es una imagen que me resulta familiar. A fín de cuentas, desde que comenzó nuestra amistad con Miñarro, al realizar el Misterio de la Oración en el Huerto para Cabra, la Sábana Santa ha sido una constante en su labor investigadora y en la búsqueda de un modelo escultórico que sirvieran para dar forma a toda la información que contiene la Síndone. Y el Señor de las Penas y de la Oración en el Hueto es quizá el primer atisbo de aquellas incipientes inquietudes de Juan Manuel.
También son más de nueve años los que llevamos apostando, junto a él, en la tarea de difundir todo lo que rodea a la Sábana Santa, convirtiendo en realidad, con sus imprescindibles aportaciones, la muestra El Hombre de la Sábana Santa que no solo se exhibe de manera permanente en el Museo Aguilar y Eslava sino que lleva recorriendo nuestra geografía desde el año 2002.
Decía que, desde ahora, con esta imagen para la Universidad de Córdoba, nada será igual. Es una imagen única en el mundo, fruto de muchos años de trabajo y de una vocación que une fe y razón, que se ponen al servicio del arte, inmersas en el mundo de las cofradías y que aportan a la imagenería religiosa, el máximo rigor que la trayectoria académica, universitaria y escultórica, le permiten a Juan Manuel Miñarro López. Por eso lo ha hecho.
Córdoba tendrá el referente sindónico que Miñarro ha labrado, interpretando unas claves siempre controvertidas pero nunca tan actuales como este año en el que la Síndone de Turín podrá verse en la ostensión que tendrá lugar dentro de unos meses.
Y nosotros podremos sentirnos orgullosos de contar, en Cabra la Cordobesa, Centro Geográfico de Andalucía, con el Museo que alberga todos los estudios y parte de los trabajos de Miñarro al respecto. Y así nuestra ciudad es partícipe, en la medida que muchos sabemos, de que hoy sea una realidad, la imagen del Cristo de la Universidad de Córdoba.
|
|
|
|
|
|