|
No es conveniente confundir las témporas
02.03.10 DESDE LOS MIRADORES - Escrito por: Rafael Valentín Villar-Moreno
Dos temas me han llamado la atención en la última semana de febrero. Y en los dos, a mi juicio, las partes implicadas han confundido las Témporas con cualquier otra cosa, y no necesariamente con la parte salva.
Por orden cronológico y como dijo Camilo José Cela, trataré primero de lo primero, y después segundo de la segundo. Lo primero fue el Pleno Municipal, en el mismo tres de los grupos hicieron una defensa ¿inadecuada?, de la presunción de inocencia. Adelanto que de la presunción de inocencia tengo la máxima valoración como derecho, y que siempre estaré a favor de la misma. Pero me parece que cuando se usa de ariete político se le hace un flaco favor a la misma.
Si yo fuera policía municipal y además inocente, no estaría para nada de acuerdo con que el Ayuntamiento no presentara recurso, diferente opinión tendría si fuera culpable. Entendería que se me hace un flaco favor tratando de impedir que un sobreseimiento provisional no se convierta en una sentencia.
El sobreseimiento provisional no exonera a nadie. El delito ha existido. Solamente una sentencia firme donde diga: debemos condenar y condenamos en caso de culpabilidad, o debemos absolver y absolvemos en el contrario tienen la fuerza necesaria para aclarar los hechos. El acuerdo del Pleno sólo sirve para mantener las sospechas. Según una información, leída por mí después, no sólo Teba Roldán sigue como acusación particular, sino además cinco policías locales.
En aras de la politización se usaron los argumentos más peregrinos, y se intentó acusar a la denunciante de delatora. De sonrojo.
Soy un enamorado de los medios de comunicación y de la libertad de expresión, pero a veces los mismos medios se ven utilizados torticeramente. Estoy convencido de que si los plenos no se televisaran, estos durarían la mitad. Así que me permito recordarles a los señores portavoces, que en Cabra, el sitio indicado para hacer teatro es El Jardinito, o el Auditorio en verano.
Vamos con lo segundo. Me parece mentira que en una ciudad que presume de ser y lo es, cofrade, no se sepa que terreno pisamos y con quien nos jugamos los cuartos.
Todo cofrade por el hecho de serlo tiene la obligación de saber, que pertenece de manera voluntaria a un estamento no democrático, como lo es la Iglesia Católica.
Y que como ha sucedido, sucede y sucederá, cualquier cuestión aprobada en un cabildo, puede ser revocada por la autoridad eclesiástica. Resulta hasta conmovedor ver a personas bien intencionadas intentar trasladar a la Iglesia los usos y costumbres habituales en nuestra convivencia ciudadana. Debemos recordar que su Reino no es de este mundo, aunque nosotros sí, y por eso no entrar a formar parte de nada relacionado con decisiones que podamos no compartir. No esperéis democracia.
Me permito ofrecerles gratis un ejemplo: Si la Iglesia fuera democrática nuestro digno y reverendo señor obispo “in pectore”, don Demetrio, hubiera salido de una lista de 7 ú ocho, elegidos para ir cubriendo sedes vacantes, por todos los sacerdotes de España, de entre ellos los sacerdotes de Córdoba habrían tenido que elegir a uno. Como pueden ver la realidad es muy diferente.
Bien la cofradía de la Misericordia, realizó hace unos días un cabildo extraordinario, cuyo resultado fue numéricamente incontestable. Bueno pues como todos a estas alturas deberían haber sabido que saber eso no sirve para nada. Por las razones que sean, que tampoco fueron explicadas la jerarquía lo rechazó. Dimes y diretes entre hermana mayor y consiliario, dimisión de la junta de gobierno, creación de una gestora, etc...
Por no querernos enterar de donde voluntariamente estamos metidos nos pasan estas cosas y lo que es peor me temo que nos seguirán pasando. Ruego a la jerarquía que en los cursos de formación cofrade se haga hincapié en que estas cosas pueden pasar y de hecho pasan más de lo debido y que a quien no lo comparta hoy por hoy, y por siglos, no le queda otra seguir siendo un cristiano no cofrade. Todos sabemos o debemos saber los Mandamientos, y lo que está bien, y lo que no. Así que un poquito más de información sobre donde es está y lo que puede pasar, que de la doctrina estamos más al día, tampoco quiero decir que la doctrina se ignore. Pero con más información sobre el carácter jerárquico y sus consecuencias, habría menos malos ratos.
De la presentación de la gestora prefiero pasar página. Sólo desearle de todo corazón a Antonio y sus dos compañeros mártires la mejor de las suertes, muchos aciertos y profundo bisturí. La Virgen de la Misericordia no se merece un puñal más en su bendito corazón. Y además clavado por quienes decimos que la amamos.
|
|
|
|
|
|