Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

El vínculo con la sociedad: ¿Somos o no somos ciudadanos?

14.02.10 - Escrito por: Araceli Granados Sancho

Yo no tengo ya esperanza en este país; no la tengo porque la mayoría de los procesos de organización y gestión están en manos de incautos. Y no me refiero solo a responsables de «la parte de abajo» de la cadena, sino a los que organizan las grandes cuestiones: leyes, decretos, presupuestos, etc. Lo más triste del asunto es que no creo que en esta cuestión Sócrates tenga razón cuando decía a sus conciudadanos atenienses aquello de que el mal es producto de la ignorancia. No estoy tan segura de esta convicción socrática, que revela una profunda fe en la naturaleza humana. Viendo a nuestros políticos hablar y hacer, dudo sobre si son ignorantes o malvados. La mayor parte de las veces opino lo primero, observando que ni siquiera hablan la lengua comercial y política de nuestro tiempo –el inglés–, pero otras imagino que la maldad puede llegar a ser tan mala –valga la redundancia– que quizás pueda adoptar el vestido de «idiotez».


Y estas líneas vienen a poner el contexto de la siguiente cuestión: ¿Qué función creen nuestros gobernantes que puede tener la multiplicación de la burocracia a la que se enfrenta el ciudadano medio? Los españoles nos pasamos gran parte de nuestra vida «arreglando papeles» –como se suele decir– para que nos den una subvención, una pensión, para que nos reconozcan un mérito, etc. Y no crean ustedes que pretendo volver a aquellos tiempos en los que la palabra hablada o el apretón de manos eran el sello y firma de la verdad. En este punto ya he dejado a Sócrates atrás y no confío en que estas prácticas pudieran ser de nuevo utilizadas y permitieran organizarnos ordenadamente.

Todos sabemos que el Estado y la sociedad necesitan documentación para funcionar con credibilidad y eficiencia. Además, la tecnología ha aliviado el volumen de los archivos y ha posibilitado que las actividades de este tipo sean más rápidas. Pero, ¿qué es lo que ha empeorado? La tecnología también ha aumentado el fraude –aunque la falsificación siempre ha existido– y, producto de esto o de alguna razón que no alcanzo a comprender, la burocracia se multiplica. He tenido dos experiencias con funcionarios públicos que me han dejado sin aliento. El asunto en cuestión es que estos ciudadanos me exponen sus dudas razonables sobre la originalidad de sendos documentos oficiales. Es como si usted llega a cualquier registro con su fe de bautismo, pongamos por caso, y el funcionario susodicho le dice: «¿Y el cura que se lo expidió era cura de verdad o era un falso cura? Ande, vaya usted al obispado y pida algún certificado para que comprobemos que aquel señor era cura de verdad.»

Esto es sólo un ejemplo que representa algo parecido a lo que me ocurrió. Ustedes tendrán miles de ellos en su cotidianidad. Quizás una solución a los falsos sellos y firmas pudiera ser llevar un notario –o mejor un juez– con nosotros allá donde vayamos. El personaje viajaría con nosotros como un moderno ángel de la guardia y levantaría acta de la recepción de documentos oficiales. Pero yo les aseguro que el discurrir natural de la burocracia llevaría a desacreditar finalmente a nuestro duendecillo oficial. Si todo ello se realizara en pos de mejor armonía y funcionamiento social, quizás este derroche de tiempo podría considerarse bien empleado.

Pero la inflación de este proceso ciego provoca en nosotros desánimo y, como consecuencia, mala fe. Y por imitacion de la tendencia general, que contradice la fórmula «si has de hacer algo, hazlo bien», tendemos a resolver la documentación de cualquier modo: oficial o no. No acuso a nadie en particular de ser «delincuente burocrático», pero si tantas prevenciones existen, esto me lleva a suponer que estos deben abundar.

En mi modesta opinión, el problema de la oficialidad no se va a resolver con la multiplicación de papeles, porque siempre habrá una instancia superior a la que apelar y que finalmente caerá en descrédito. El problema proviene de lo más básico: la actitud, la moral, la verdad. ¿Qué papeles necesitaríamos si fuéramos parte del Estado o de nuestro trabajo como lo somos de nuestra familia? Aunque estemos enfadados con un hermano, no hay nada que pueda romper este vínculo natural. ¿No necesitaríamos recuperar todos algo de esto para funcionar mejor? ¿No habría que recuperar el vínculo con la sociedad?

más artículos

Cuando todo empieza

11.04.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

Nota de prensa de la Asociación de Empresari@s de Cabra

05.04.25 - NOTA DE PRENSA | Asociación Empresarios de Cabra - AECA

Cuaresma de desinterés general

03.04.25 - LA OPINIÓN DE MATEO OLAYA | Mateo Olaya Marín

JULIÁN GARCÍA GARCÍA, In memoriam

27.01.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

A propósito de una foto de Juan Valera en Washington

15.03.24 | Antonio R. Jiménez-Montes

Feliz Navidad

23.12.23 | Marías de Betania

A propósito del Dios Mitra

04.12.22 | María Luisa Moreno Hernández

Cuatro colores. La bandera y el tambor. 3 de septiembre en Cabra

03.09.22 - 3 de septiembre en Cabra | Antonio R. Jiménez-Montes

Discurso del Premio Juan Valera 2022

02.07.22 | Bryan Perilla

"Los Pelópidas", de Jorge Llopis, brillaron el 18 de junio de 2022, en el Teatro "El Jardinito", de Cabra.

22.06.22 | Rafael Nieto López

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream