Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

Yes, we can.

17.01.10 - Escrito por: Jesús Gómez Medina

A veces, nos puede llegar a sorprender que teorías como la del efecto mariposa- la de que el batir de alas de una mariposa en Asia desencadena tras una serie de procesos una tormenta tropical en el Caribe- tengan cierta credibilidad, si bien hay científicos que demuestran cierto sentido y credibilidad en tal postulado a través de una serie de argumentaciones racionales.

Pienso en la misma extrapolada a términos humanos y no se trata de ningún postulado extraído de pensadores al estilo Habermas o así, sino que es una sencilla suposición personal derivada de el efecto dominó solidario que en el (esta vez sí) civilizado mundo se está generando a raíz de – parafraseando la película- la serie de catastróficas desdichas producidas en Haití . Como siempre, una sacudida brutal de la Tierra cuyo epicentro ha quedado grabado en sus entrañas en la zona del citado país ha mutado desde sus ondas S y P en ondas M (de moralidad) calando en lo más hondo de nuestras conciencias de ciudadanos del primer mundo que horrorizados vemos cómo quienes ya teniendo de por sí una triste vivencia personal en uno de los países más pobres del planeta, donde sobreviven a duras penas las consecuencias de una sucesión de malos gobiernos enriquecidos y engordados del esquilmar a un pueblo ignorante e ignorado por todos. De cómo un país que dista doscientos kilómetros del país más rico del mundo ni siquiera puede en su cercanía disfrutar de las migajas de esa riqueza. Cómo el cinismo del hijo del dictador Aristide-que llevó a la más extrema pobreza a un pueblo -se ofrece como salvador eventual de la crisis hoy generada, desde su opulenta vida en cualquier villa de la vecina Francia. Cómo el primer intento del actual presidente del gobierno haitiano fuera salir a escape del país más pensando en salvar el propio pellejo que en afrontar la emergencia de su país quedándole la justa vergüenza torera para mantenerse junto a los suyos sin apenas hacer nada ante el dantesco panorama de una sociedad que se desbarata y desdibuja humanamente cada día que pasa.

Es una deuda económica pero también de tiempo la que se intenta saldar en el último minuto de la prórroga a los gobiernos del mundo.

Los ciudadanos de a pie baten las alas de su solidaridad clamando a sus gobiernos para la acción. Por fortuna, parece ser que éstos están reaccionando poco a poco del estupor y enviando medios humanos y materiales al país más en crisis del planeta. Es conmovedor observar cómo la humanidad se está volcando en socorrer a los damnificados por el seísmo, casi con la urgencia de quien se da cuenta que ya llega tarde, como si los oídos se hubieran destaponado en el último suspiro del lamento de una sociedad casi agonizante , ahogada por sus deudas a los fondos mundiales, y por cuyas miserias se han venido abajo los mal anclados edificios. La alegría dura poco en la casa del pobre. Y es que esos pueblos caribeños, acostumbrados a las inclemencias de los elementos meteorológicos y gubernamentales - siempre sabiendo sacar una sonrisa de su miserable vida- nos enseñan que nuestros problemas son ínfimos y siempre relativos (pese a quien desde su particular prisma espiritual y cerril egoísmo no haga más que ver la viga en ojo ajeno y la paja en el propio con la sensibilidad de un ladrillo endurecida por principios de parabolano fanático de ministro de Dios recién ascendido por méritos inconfesables , reverso tenebroso y manipulador de esa otra cara de la moneda eclesial más humana : misionera – como si se tratase de yin y yan que conviven antitéticos y desconcertantes-).

En tiempos donde los bancos y las grandes corporaciones han puesto la mano menesterosa en época de crisis económica propia para que el dinero público tape esos agujeros del calcetín donde se guardaban los dólares de sus activos y que por su parte eran horadados por los propios consejeros delegados custodios para hacer sangrar el patrimonio de sus accionistas- como si de la zorra destinada a guardar las gallinas ajenas se tratase-, alguna voz con criterio se empieza a levantar rebotando contra el escudo protector de los lobbys blindados de Wall Street. Obama ha empezado a actuar una vez más- como ese caballero negro sobre cuyas espaldas se ha depositado la responsabilidad de desfacer todos los entuertos que G.W.Bush le dejara por herencia. Como si de la escultura de ese atlas simbólico del Rockefeller Center se tratase, ha sabido reaccionar cargando el peso sobre sus hombros, liderando la respuesta mundial a la catástrofe que desde hace tiempo avergonzaba las conciencias de la gente de bien de esa primera potencia mundial tan cercana y tan lejana. Son esos mismos bancos los que ahora a regañadientes empiezan a devolver a instancias del gobierno americano los dólares prestados . Pero también sus primos de este lado del Atlántico hacen de las suyas cobrando comisiones a los particulares que , movidos por esas alas de la solidaridad, hacen pequeñas – pero vitales- donaciones a las que la mano de la usura da a su vez un pellizco en forma de comisión de transferencia. Se espera que en breve los gobiernos del Viejo Continente sepan igualmente reaccionar y dar ese “ toque” moral y económico a las entidades bancarias de por aquí para que olviden su Síndrome del Tío Gilito .

Por suerte hay personas que hacen honor a su cualidad humana y saben reaccionar y empatizar ante las desgracias ajenas. Aquí, al lado nuestro, tenemos vecinos que – olvidando las penurias con que la crisis envuelve el día a día de una sociedad con alto desempleo- sacan de su caja B parte de esos ahorros a veces exiguos para acordarse de quienes han tenido el infortunio de venir al mundo en un país olvidado. Son esas personas generosas y anónimas movidas por la compasión ante las imágenes con que los fotógrafos llegados de todas partes del mundo o de periodistas profesionales -o accidentales que envían a través de Internet imágenes sobrecogedoras del caos más absoluto y de la desintegración de una sociedad desconcertada sacudida por una bofetada dada por la tierra que les sustenta-.

A veces las asociaciones vecinales, sociales, de madres y padres, caritativas y no gubernamentales, acaban por tener más maniobrabilidad que las instituciones – tan encorsetadas en las burocracias, en esas reuniones interminables y espirales llenas de verborreas monthypythianas, donde todo debe quedar bajo control y que conste en acta-. Son , pues, aquellas las que inician ese imperceptible- en principio- movimiento de aleteo que suma voluntades y hace montañas de granos de arena. Y es que ante las crisis- patrias, globales o excepcionales- toda ayuda es poca y ninguna es desdeñable ni criticable.

Como bien nos enseña la realidad mejor que las propias superproducciones americanas, la humanidad sabe olvidar diferencias en las catástrofes. Las portadas de hoy muestran bomberos de países lejanos rescatar niños haitianos bajo los escombros. Ojalá esas imágenes perduren en nuestra breve memoria para no olvidar a esos olvidados que sólo bajo catástrofes asoman a nuestras retinas. Ojalá realmente esa iniciativa americana de rescate sea seguida en efecto dominó por el resto de países y nos haga ver que incluso desde nuestra insignificancia nuestro aliento , por pequeño que sea –sumado al de nuestros semejantes se convierte en ayuda tan real como la de quienes están al pie de la desdicha, haciendo de ese eslogan “ Yes We Can” algo más que una frase de campaña.

Hay quienes se muestran escépticos y desean ver caer a Obama. Pero lo cierto es que el mundo necesita líderes que, además de ilusionar , actúen consecuentemente. Dicen que los republicanos que llamaban a Bush su “Comandante en Jefe” llaman a Obama irónicamente “Orador en Jefe”. Quizá ellos representen mejor que nadie esas tendencias, esos ejes de poder que gustan de poner palos en las ruedas del progreso y de las solidaridad con el único fin de mantener el estatus y el control del poder aún a costa del ciudadano común, aún a costa de que haya gente sin cobertura social, con sus multinacionales generando pingües beneficios mientras el Caribe
–expoliado por ellas- se empobrece.

Todos éstos, que parecen problemas mundiales, son en parte generados desde la apatía e ignorancia de Cualquier Pueblo Soberano sobre la que se alimentan los poderosos . Sobre la que los manipuladores saben hacer su agosto pues sólo entienden de contar las acciones gubernativas en términos de rentables electoralmente, del compadreo con las altas esferas a las que a su vez poco importa el signo de quien maneje las riendas.

Lo cierto es que a veces ignoramos ese poder de la masa ciudadana que sale de su letargo cuando algo tan fuerte como lo que en estos días sucede. Ese poder de lo pequeño que masivamente puede cambiar gobiernos cuando las realidades hieren lo humanamente tolerable , no debiendo los mismos ignorar que a la hora de la verdad las personas se ven a sí mismas reflejadas por la imagen de su propio proceder.

¿En qué dimensión quedan nuestros mandatarios acostumbrados a mostrarse ante las cámaras como tirios y troyanos hablando de economías , ideologías y problemas nimios comparados con lo que realmente importa y evidenciado por realidades tan crudas como la haitiana?. ¿Por qué sólo la humanidad se une en éstos casos?. ¿Hemos de estar con el agua al cuello para esto?. ¿Sólo sabemos en esas circunstancias trabajar codo con codo?.

En épocas de grandes crisis como ésta, la empatía y la caridad fluyen sin que nadie pueda pretender monopolios ni protagonismos. Son tiempos donde tan importante es el líder como el anónimo, eso sí: unidos por la esperanza de mensajes como el consabido “ Yes , We Can -Sí, Podemos-”, lema que debemos hacer nuestro en muchos ámbitos.

más artículos

Cuando todo empieza

11.04.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

Nota de prensa de la Asociación de Empresari@s de Cabra

05.04.25 - NOTA DE PRENSA | Asociación Empresarios de Cabra - AECA

Cuaresma de desinterés general

03.04.25 - LA OPINIÓN DE MATEO OLAYA | Mateo Olaya Marín

JULIÁN GARCÍA GARCÍA, In memoriam

27.01.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

A propósito de una foto de Juan Valera en Washington

15.03.24 | Antonio R. Jiménez-Montes

Feliz Navidad

23.12.23 | Marías de Betania

A propósito del Dios Mitra

04.12.22 | María Luisa Moreno Hernández

Cuatro colores. La bandera y el tambor. 3 de septiembre en Cabra

03.09.22 - 3 de septiembre en Cabra | Antonio R. Jiménez-Montes

Discurso del Premio Juan Valera 2022

02.07.22 | Bryan Perilla

"Los Pelópidas", de Jorge Llopis, brillaron el 18 de junio de 2022, en el Teatro "El Jardinito", de Cabra.

22.06.22 | Rafael Nieto López

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream