Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

De vuelta al siglo XIX

05.01.10 - Escrito por: José Peña González

En la madrileña calle de San Mateo, ha reabierto sus puertas el Museo que fundara el año 1924 Don Benigno Vega Inclan, pionero del turismo en España y fervoroso coleccionista de los mas variados objetos artísticos, con los que mas tarde creó este Museo que cedió al Estado Español. Tras diez años de trabajo y adaptación , aunque aun no ha terminado completamente su reforma ya que queda por terminar toda la planta baja , el antiguo palacio construido a finales del XVIII por el arquitecto Manuel Rodríguez para el marques de Matallana, se ha transformado en el nuevo Museo el Romanticismo , heredero en todo del Museo Romántico creado por Vega Inclan.


A tenor de las nuevas corrientes museísticas, esta Casa-Museo ofrece a los visitantes una visión muy completa de los modos de vida propios del romanticismo y nos sumerge hasta la coronilla en ese estilo que en España llegó a alcanzar altos niveles de originalidad lo que explica la vis atractiva que tuvo nuestra Patria para los viajeros europeos y americanos durante el XIX.

Su reapertura solo permite la visita de la primera planta e la que pueden disfrutarse veintiséis estancias que albergan parte de los impresionantes fondos de este Museo en el que conviven piezas maestras de la pintura, mobiliario, miniaturas, estampas, dibujos, porcelanas, cerámica, abanicos, joyas, fotografías (posiblemente una de las colecciones mas completas de España), alguna pieza de escultura, varios pianos, vajillas de época, etc. Este heterogéneo fondo de cerca de 12.000 piezas a las que hay que añadir 4.500 del fondo documental, hacen de esta Casa Museo un referente indispensable para el conocimiento del romanticismo europeo en general y español en particular.

Cuadros de Goya, López Portaña, Aparicio Inglada, Pérez Villamil, Alenza, Lemeyer, Federico Madrazo y Esquivel cuelgan de sus paredes y ofrecen al visitante un documento grafico de los principales personales de la época, junto a estampas históricas o costumbristas. La colección de muebles empieza con piezas del reinado de Fernando VII aunque el grueso de las mismas- cerca de seiscientas- corresponden al reinado de Isabel II. La colección de abanicos es de las mas ricas que existen en España lo mismo que la de objetos de ajuar domestico utilizados por la nobleza y la alta burguesía española.

No podía faltar en un espacio dedicado al romanticismo, una sala especial dedicada al gran Larra, cuyo bicentenario se cumple este año de 2009. En ella están las dos pistolas que presumiblemente usara El Pobrecito Hablador para acabar con su vida, aunque este tema no esta aun del todo documentado. También retratos del escritor y de Dolores Armijo. Romanticismo existencial típicamente español que tanta admiración levantó entre la Intelectualidad europea. Una visita pues recomendada desde el siglo XXI para adentrarnos y sumergirnos de lleno en lo mejor del XIX.

Académico Numerario de la R.A.C.

más artículos

Cuando todo empieza

11.04.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

Nota de prensa de la Asociación de Empresari@s de Cabra

05.04.25 - NOTA DE PRENSA | Asociación Empresarios de Cabra - AECA

Cuaresma de desinterés general

03.04.25 - LA OPINIÓN DE MATEO OLAYA | Mateo Olaya Marín

JULIÁN GARCÍA GARCÍA, In memoriam

27.01.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

A propósito de una foto de Juan Valera en Washington

15.03.24 | Antonio R. Jiménez-Montes

Feliz Navidad

23.12.23 | Marías de Betania

A propósito del Dios Mitra

04.12.22 | María Luisa Moreno Hernández

Cuatro colores. La bandera y el tambor. 3 de septiembre en Cabra

03.09.22 - 3 de septiembre en Cabra | Antonio R. Jiménez-Montes

Discurso del Premio Juan Valera 2022

02.07.22 | Bryan Perilla

"Los Pelópidas", de Jorge Llopis, brillaron el 18 de junio de 2022, en el Teatro "El Jardinito", de Cabra.

22.06.22 | Rafael Nieto López

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream