|
Amigos para siempre
03.12.09 ENTRE LÍNEAS - Escrito por: Antonio Ramón Jiménez Montes
Comparto la opinión de quiénes piensan que los años de Instituto marcan para siempre. Las complicidades, amistad, situaciones y vivencias de ese periodo de la vida estudiantil suponen un conjunto de experiencias que, al cabo del tiempo, ya sea mucho, ya poco, permanecen como las mejores de nuestras vidas.
Hace poco más de una semana la promoción 1976/80 del IES Aguilar y Eslava, de la que formo parte, ha celebrado un encuentro después de casi treinta años de terminar el COU. Ha sido una jornada de recuerdos y reencuentros entre una gran mayoría de los alumnos que formamos parte de aquellos cursos.
Fueron años intensos que se vivieron con gran pasión. Además de haberse forjado una amistad que al cabo del tiempo se comprueba que es para siempre, fuimos protagonistas de un tiempo que marcó nuestras vidas no sólo en lo personal sino también en otras muchas facetas. Muchos de nosotros, que hemos podido sentirnos representados en algunos de los capítulos de la serie "Cuéntame", pudimos asistir a un cambio que fue decisivo para la Historia de nuestro país. Los primeros pasos de la Democracia, la incipiente juventud activa que participaba en los casi clandestinos partidos políticos que empezaban a cobrar presencia pública, pudimos ver el referéndum para la Reforma Política, asistimos al nacimiento de la Constitución de 1978, vimos las primeras elecciones municipales democráticas tras los años de la dictadura, nos vimos inmersos en aquellas huelgas y manifestaciones en las que los "grises" llegaron a perseguirnos desde el Salón del Paseo, o asistimos a las manifestaciones de aquellos 4 de diciembre por la Autonomía de Andalucía. Y otras muchas experiencias que quizá pasaron entonces inadvertidas para nosotros y que hoy son momentos esenciales para comprender la reciente historia democrática de nuestro País.
Pero junto a esos momentos cruciales para lo que sería nuestro futuro, hubo muchos otros que, ahora, en este encuentro de nuestra Promoción, se han revivido con especial cariño y que siguen tan vivos como presentes en nuestra memoria personal y colectiva. También se nos han ido algunos amigos, (unos compañeros, otros profesores) de aquéllos años que hemos recordado en esta jornada y esa es quizá la pérdida más difícil de sustituir, aunque siempre permanecerán en nuestro corazón.
Viajes de estudios, fiestas en la Betrana o en el antiguo Parque Sindical, peroles en la Nava, en la Fuente las Piedras o en algunos otros lugares que nuestros amigos Luís o Fernando cedían para la ocasión, acampadas y excursiones, salidas de mochileros, noches de fiesta en Nochevieja con disfraces y los primeros escarceos amorosos, la cita obligada en el Pub de Ramón. No faltaron aquellos conciertos en la caseta municipal, la feria y las carrozas, los conciertos de Jarcha en Promi, los días de piscina en el Parque o en las piscinas del "cura", las noches en el Baño San Juan. Las canciones con la guitarra de Rosario o Juan Carlos y la armónica de Paco. Las noches de estudio compartidas y las visitas casi clandestinas de unos a otros en aquellas madrugadas. Las músicas que formaron parte de nuestras vidas y que son ya como una banda sonora que nunca cesará de escucharse.
Han pasado los años y sin embargo, los amigos de entonces, hemos vuelto a reencontrarnos como si el tiempo no hubiera corrido. Cada uno desde donde ahora mismo tiene su vida, como queriendo volver atrás, se ha dejado llevar por las ganas de compartir una jornada como ésta y ha vuelto a sentirse como entonces, con la satisfacción de no haber perdido nada de lo que fuimos y a la vez con la alegría de ser hoy lo que somos.
Las fotos para el recuerdo se han hecho presentes y a partir de ahora, tenemos otras muchas para saber que, aún con el paso de los años, nuestra promoción se siente igual de unida que cuando recorríamos los pasillos del Instituto Aguilar y Eslava siendo apenas unos adolescentes. Muchas de ellas ya han sido recopiladas y gracias a las redes sociales están en Internet, como Facebook, donde tenemos ya nuestro grupo y podemos estar más cerca, casi en contacto diario.
Estas fechas cercanas a días señalados en el calendario del Instituto, como el día de la Purísima, cuando sonaba la campana y los "novatos" temían mojarse en el pilón de la Plaza; pero también en fechas que supusieron un cambio radical para nuestras vidas, como el 4 de diciembre, cuando empezaba a sentirse la idea de Andalucía o el 6 de diciembre, cuando nacía la Constitución; sirven para mantener vivo el espíritu de finales de los setenta del siglo XX que, visto desde la distancia, parece vivo, cercano y lleno de buenos amigos que permanecen para siempre.
A todos los que pudieron venir (nos juntamos más de cincuenta), gracias por haber hecho posible este reencuentro y haberlo vivido con tanta ilusión. A los que no, que sepan que los tuvimos cerca y esperamos volver a vernos pronto. Todos hemos coincidido en que nos conservamos bien, ¡sobre todo nuestras amigas y compañeras! que están más guapas que entonces.
Ha sido genial y estoy seguro que no será el último.
|
|
|
|
|
|
|
|