Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

La victoria del pobre

03.10.09 - Escrito por: Mateo Olaya Marín

Llegó la consabida decepción a Copenhague. Sabíamos que era como luchar contra un ciclón, pero el hecho de adelantar a Chicagó nos infundó esperanzas. Madrid era, a todas luces, la mejor candidatura. Pero de poco sirvió tener el mayor porcentaje de infraestructuras realizadas, el mayor apoyo popular, unas comunicaciones privilegiadas entre Madrid y el resto de España y una ciudad, en definitiva, más que preparada para cubrir unas Olimpiadas.

Ganó el pobre. El único mérito de Río de Janeiro es ser sudamericanos, y el único demérito de Madrid el ser europeos. Ha sido todo un movimiento geopolítico el que ha truncado nuestro proyecto. Porque era la única forma de derribarnos. Vencernos en términos técnicos-deportivos era imposible, pero en esto de los Juegos es precisamente en lo más importante donde no se entra.

Fuimos testigos del cachondeo y la pérdida de tiempo que supone asistir a una ciudad, movilizar a un centenar de personas, preparar dossiers e informes de todo tipo. Así le hubiéramos cantado, así le hubiéramos puesto sobre la mesa el mayor de los regalos, que no nos lo iban a dar. La elección responde a criterios de oportunismo, de rotaciones y de intereses extra deportivos. Se evidencia en la primera votación, donde fuimos los mejores. Donde, creo, que los comisarios votan sin sujetarse a otro factor que el meramente técnico. Después, con los descartes, entrarían en juego los votos “peloteros”, “lameculos” y de compadreo.

Madrid hizo todo lo posible y más. La Alcaldía, la Comunidad, el Gobierno español… todos a una han conseguido cocinar una sede sobresaliente para unas Olimpiadas. Pero nos tomaron el pelo. Mientras que nosotros nos presentamos grandes para hacer de las Olimpiadas algo más grande todavía; Río de Janeiro plantó su alegría y el discurso victimista demagogo del que se sabe inferior, para barnizar sus numerosos defectos estructurales y organizativos.

Sin duda es un riesgo encomendar una tarea tan complicada a un país emergente, a una ciudad que no reúne muchos de los requisitos necesarios para el evento; una candidatura más virtual que otra cosa; más por hacer que hecha. Por otra parte, es un justo premio a Sudamérica, a Lula y lo que él significa para el pueblo sudamericano, que también alguna vez tenía que gozar de la oportunidad; pero en el otro extremo está la injusticia con Madrid. Los españoles jugábamos con nuestro equipo, pero los brasileños con el suyo y con el cubano, el argentino, el paraguayo, el uruguayo y un largo etcétera.

Iñaki Gabilondo, en la Ser, decía ayer que el COI debería plantearse seriamente lo de las votaciones, para sustituir este régimen discrecional y arbitrario, por un sistema bien ponderado, en el que tener cubiertas una serie de necesidades (infraestructuras de comunicaciones, instalaciones deportivas, etc.) valiera justamente una ventaja sobre los demás.

Pero ya nos lo dijo Manolo Lama en la conferencia que impartió en Cabra con motivo de los cursos de Verano de la Universidad de Córdoba: con seguridad, recibiríamos una decepción.

De todas formas, habrá que pensarse seriamente si presentar la candidatura para la sede del 2020, no vaya a ser que entre en liza algún país africano (Sudáfrica, el único posible) En esa tesitura es mejor retirarse a tiempo, porque entre la limosna al pobre y el premio al mejor, ya estamos viendo que se optará por lo primero.

más artículos

Cuando todo empieza

11.04.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

Nota de prensa de la Asociación de Empresari@s de Cabra

05.04.25 - NOTA DE PRENSA | Asociación Empresarios de Cabra - AECA

Cuaresma de desinterés general

03.04.25 - LA OPINIÓN DE MATEO OLAYA | Mateo Olaya Marín

JULIÁN GARCÍA GARCÍA, In memoriam

27.01.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

A propósito de una foto de Juan Valera en Washington

15.03.24 | Antonio R. Jiménez-Montes

Feliz Navidad

23.12.23 | Marías de Betania

A propósito del Dios Mitra

04.12.22 | María Luisa Moreno Hernández

Cuatro colores. La bandera y el tambor. 3 de septiembre en Cabra

03.09.22 - 3 de septiembre en Cabra | Antonio R. Jiménez-Montes

Discurso del Premio Juan Valera 2022

02.07.22 | Bryan Perilla

"Los Pelópidas", de Jorge Llopis, brillaron el 18 de junio de 2022, en el Teatro "El Jardinito", de Cabra.

22.06.22 | Rafael Nieto López

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream