|
SUBBÉTICA: DESTINO CALIDAD
28.07.09 ENTRE LÍNEAS - Escrito por: Antonio Ramón Jiménez Montes
El TURISMO es uno de los motores de nuestra economía (española, andaluza y cordobesa) y no es de extrañar que se disparen todas las alarmas si su crecimiento o nivel de demanda se resienten. Ni tampoco sorprende que se pongan medidas de todo tipo para potenciar su adaptación, permitir su mejora, conseguir productos y destinos alternativos y complementarios e inyectar buenas dosis de imaginación y de dinero a la política turística. Todo esto vale, lógicamente, para el turismo local o comarcal, que a fin de cuentas, es el que más me interesa.
El Turismo de Sol y Playa, aún estando vigente, tiene como contrapartida destinos más o menos parecidos, que nacieron aprendiendo de la Costa del Sol, y que ahora resultan más baratos para los turistas que buscan tostarse al menor coste posible. Y si no que se lo digan a los que han vuelto a protagonizar las jornadas playeras de un solo día, nevera y bocatas incluidos y sin acercarse al chiringuito ni a por café. Viajeros que, finalmente, ni pernoctan ni consumen y por tanto que son “de paso”, sin mucho que aportar salvo la ayuda a los minoristas para mantener el autobús que, parado, de nada sirve a su propietario.
La alternativa a ese Turismo tradicional pasa necesariamente por distintas posibilidades, muchas de ellas conocidas y quizá menos fomentadas de lo que nos creemos. Los calificativos rural, de interior, cultural, gastronómico, etnológico, de salud, folclórico o natural, pueden ayudarnos a potenciar un turismo que de manera obligada, tiene que ser de calidad. Calidad que se obtiene con la correspondiente formación e información y con la puesta en marcha de medidas y de dinero, para conseguir un destino atractivo, singular, complementario, en sintonía con el entorno y por tanto “sostenible” en el más estricto sentido de la palabra.
El impulso que las administraciones quieren dar al Turismo y las anunciadas medidas que parecen haber puesto en marcha, pasan por la dinamización del sector. Lo primero es el importe que vaya a destinarse, pues hace falta dinero; luego hay que conseguir que se trabaje de manera conjunta fomentando la interrelación entre los agentes (administraciones, empresarios, entidades y asociaciones); contar con las necesarias herramientas de que dispone para su mejora; prestando atención al territorio y a sus posibilidades; siendo realistas; centrándose en la singularidad que lo haga atractivo para el viajero y sobre todo buscando la calidad como referente de todos los productos complementarios que se ofrezcan.
Quizá uno de los recursos que vendría a consolidar el destino Subbética, fuera la creación de un Parador, ya que en nuestra provincia sólo tenemos el de la capital y creo que Cabra es un lugar perfecto para contar con otro, que junto a las plazas hoteleras y de alojamientos rurales de nuestra ciudad y comarca, complemente las de la Villa Turística de Priego y las de la oferta hotelera de Lucena. Ahora que se anuncia una importante inversión estatal en Paradores, sería cuestión de ir planteándolo y buscar el lugar idóneo para su construcción. Sería la guinda del pastel.
Y es que la Subbética Cordobesa es uno de esos destinos de Turismo de Interior que conjuga muchos atractivos para una completa guía que ofrecer al viajero, con vocación de ser oferta complementaria al turismo tradicional. Sólo hace falta que nos lo creamos, que lo apoyemos superando localismos y que hagamos de la Comarca ese motor de desarrollo turístico que nuestras posibilidades nos permiten. Tenemos muchísimas fortalezas y oportunidades; ahora hace falta que nos hagamos valer, consigamos el dinero que ofrecen la administración central y autonómica en materia turística y pongamos en marcha esa tarea conjunta que desde la Mancomunidad, los Ayuntamientos, el C.I.T., el Parque Natural y un buen número de empresarios de nuestros pueblos, permita conseguir que nuestro destino, maduro ya por el trabajo realizado hasta ahora, se convierta en DESTINO CALIDAD.
Mientras llega ese momento, aprovechemos la crisis para realizar un recorrido en condiciones por la comarca: sitúen su parada en algunas de nuestras plazas hoteleras,alojamientos o casas rurales, pasen por una de nuestras oficinas de turismo, por el Centro de Iniciativas Turísticas o por la Mancomunidad; tomen algunas de las guías de la comarca, busquen lugares donde comer y tapear y póngase a recorrerla para conocer sus encantos. Los profesionales del sector en la comarca nos darán, a buen seguro, una grata sorpresa. Están esperándonos.
|
|
|
|
|
|