Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

MEDINA AZAHARA ANTE LA UNESCO

04.07.09 - Escrito por: Raúl Aguilera

Estos días resurge la necesidad de dar valor, de recuperar y difundir la excelencia del patrimonio que, como cordobeses, nos ha legado el devenir de la historia.
Es común padecer el olvido de aquello que, por ofrecer tal disponibilidad para su disfrute, se ve relegado a la mirada superflua del visitante que, agotado y fascinado por lo estratégico de su enclave, deja pasar inconscientemente las vibraciones que afectan a su percepción del lugar y a los innumerables agentes que provocarán, ya para siempre, un recuerdo personal e intransferible de su visita a Medina Azahara.


El visitante toma decisiones nada más entrar en la Medina, se posiciona en el paisaje, como el pastor en su entorno eligiendo lugares y caminos. La asimilación del marco de presencia territorial se ve muy afectada por la experiencia emocional, por los vínculos y conexiones instantáneas que se producen con la memoria personal. Consciente o inconscientemente empezamos a digerir información.

No es extraño pasear atento a los cometarios del turista extraviado que se pregunta cuánto tiempo hará que los Romanos construyeron aquello o cómo los Árabes introdujeron ese tipo de arquitectura desde África, cuando los Romanos quedan un poco ajenos a este tipo de sensibilidad paisajística y es África la que se vio enriquecida por la exportación de la arquitectura árabe a tavés de la península Ibérica.

La mente humana padece tres trastornos cuando entra en contacto con la historia: primero sentimos la ilusión de comprender lo sucedido, después se produce una distrorsión retrospectiva de los hechos y por último valoramos exageradamente la información que poseemos. El análisis exhaustivo de la historia no nos garantiza la comprensión del espíritu de la época, solo nos genera una ilusión de compresión.

Este texto es un cuaderno de ruta, las instrucciones para una visita enriquecedora, una simple alusión a las vibraciones que cualifican uno de los enclaves urbanos con mayor sofisticación de los existentes en la península, solo comparable en calidad a la ciudad Griega de Delfos, en el Monte Parnaso.

Una de las primeras consideraciones que debemos tener en cuenta es que la llegada hasta la entrada de la Medina actual está mal concebida, puesto que se produce un recorrido en coche, paralelo a al muro perimetral que impide la visión de los restos arqueológicos para posteriormente introducirnos directamente al punto más alto de Medina Azahara, el lugar más privilegiado del enclave con visión panorámica sobre el horizonte lejano. De este modo, la bofetada sorpresiva inicial desmerece el resto de la visita, que se ve eclipsada por los primeros instantes realmente impresionantes. Una llegada desde abajo, una subida zigzagueante y un recorrido iniciático con visión limitada y a pequeña escala, hablamos de una subida desde la planicie hacia la montaña, nos crearía un cúmulo de sensaciones que al llegar al punto más alto, lugar de privilegiada perspectiva horizontal sobre la campiña, solo factible para el Califa, nos desboradaría de emoción y generaría una reconfortante vista hacia el sur con gran poder de evocación histórica.

En nuestro recorrido podríamos prestar atención a la vegetación orientada exclusivamente hacia el sur, a las tensiones que se producen entre zonas soleadas y el olor que en ellas se percibe, muy diferente a las zonas en sombra, los matices de color y la temperatura de los muros según su orientación o la tectónica de los materiales que cualifican las zonas de diferentes usos. La contraposición de la percepción lejana del horizonte con los pequeños patios privados de las viviendas, un enfrentamiento de paisajes antitéticos que se podría entender asimilándolo al jardín Zen, en el cual, mediante el rastrillado diario, se produce la creación de un paisaje particular que se modifica constantemente y que es diametralmente opuesto al entorno inmutable a corto plazo de la ciudad.

Solo desde arriba seremos capaces de percibir la escenografía de planos temporales superpuestos que acotan el horizonte, que dejan ver la invasión urbana y el acoso inmobiliario que sufre la Medina y que quizá, por el descontrol sufrido hasta la fecha, hace poner en duda que semejante yacimiento arqueológico no sea merecedor de llamarse “Patrimonio de la Humanidad”.
Jamás a los Griegos, realmente comprometidos con su historia, se les ocurriría permitir la destrucción del paisaje de incalculable valor de la citada ciudad de Delfos.

más artículos

Cuando todo empieza

11.04.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

Nota de prensa de la Asociación de Empresari@s de Cabra

05.04.25 - NOTA DE PRENSA | Asociación Empresarios de Cabra - AECA

Cuaresma de desinterés general

03.04.25 - LA OPINIÓN DE MATEO OLAYA | Mateo Olaya Marín

JULIÁN GARCÍA GARCÍA, In memoriam

27.01.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

A propósito de una foto de Juan Valera en Washington

15.03.24 | Antonio R. Jiménez-Montes

Feliz Navidad

23.12.23 | Marías de Betania

A propósito del Dios Mitra

04.12.22 | María Luisa Moreno Hernández

Cuatro colores. La bandera y el tambor. 3 de septiembre en Cabra

03.09.22 - 3 de septiembre en Cabra | Antonio R. Jiménez-Montes

Discurso del Premio Juan Valera 2022

02.07.22 | Bryan Perilla

"Los Pelópidas", de Jorge Llopis, brillaron el 18 de junio de 2022, en el Teatro "El Jardinito", de Cabra.

22.06.22 | Rafael Nieto López

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream