Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 112º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

viernes, 19 de abril de 2024 - 20:44 h

A propósito de una foto de...

Antonio R. Jiménez-Montes

Las primeras estudiantes d...

Mariana Martos

El 21 de enero de 1873, Ju...

Antonio Ramón Jiménez Mont...

"Aesopi phrygis et aliorum fabulae", Matriti, 1825

21.08.16 - Escrito por: Biblioteca histórica Aguilar y Eslava

Traemos como Libro de la Semana las fábulas de Esopo, en una edición latina dada a la estampa en Madrid (Matriti) en 1825, en la imprenta de la viuda de Plácido Barco López. Plácido Barco (1747; 1803), impresor y librero en Madrid, trabajó para la Real Compañía en 1787. Años antes, en 1782, pasó a sus manos la imprenta de Manuel Martín, en cuyos talleres, dicen, fue aprendiz. Tras su fallecimiento en 1803, la viuda, de segundas nupcias, desarrolló la labor en la calle de la Cruz hasta 1825, acuñando marca propia.


La viuda de Barco publicaría un Quijote similar a los populares de Manuel Martín, en 1808, y una edición del polémico "Espejo de cristal y antorcha que aviva el alma" de Pedro Espinosa (1578; 1650), poeta y antólogo español del Barroco y uno de los miembros de la Escuela antequerano-granadina del Siglo de Oro. Al parecer, guardaba privilegios para su composición, según un impreso del año 1823.

El ejemplar que presentamos pertenece a la donación realizada por don Juan Valera al Colegio-Instituto en 1875. Las pastas son de cartón forradas con pergamino (14,00 x 8,00 cm) y a lo largo del texto aparecen numerosos grabados xilográficos. Tiene 346 páginas numeradas más 14 sin numerar, que corresponden a los índices.

El término fábula es de origen latino, y con él se designaba en esa lengua diversos tipos de creación literaria, como cuentos, mitos, obras teatrales y, sobre todo, relatos con moraleja protagonizados por animales, a los que se dota de comportamientos humanos. Esta clase de relatos, que cuenta con antecedentes en la cultura oriental, adquiere su configuración como subgénero narrativo, tal como hoy lo conocemos, en la literatura grecolatina.

Aunque en "Los trabajos y los días" de Hesíodo aparecen algunos ejemplos de este género, es a Esopo a quien se considera como el verdadero creador; de hecho, a él se atribuyen las fábulas griegas conocidas, que fueron recopiladas por Demetrio de Falero (siglos IV-III a.C.) en una colección titulada "Fábulas de Esopo". Estas fábulas serán recogidas por Fedro (S. I) y adaptadas al contexto latino; a ellas añadirá otra serie de fábulas y cuentos de animales, obras a las que confiere un doble carácter: aleccionador y de entretenimiento. Algunas fueron conocidas en la Edad Media, como la del lobo y el cordero, la de la zorra y las uvas, etc.

En la tradición fabulística encuentra eco en los llamados Isopetes medievales y en obras como el "Libro de Buen Amor", de Juan Ruiz, o "El conde Lucanor", de don Juan Manuel. En la literatura española coexiste dicha tradición con apólogos de procedencia oriental. A partir del Renacimiento se producen nuevas adaptaciones de Esopo y Fedro, especialmente en la literatura francesa en la que aparecen grandes fabulistas como La Fontaine. En España destacan, en el siglo XVIII, las obras de Iriarte y Samaniego.

En la biografía del autor se señala que pocos datos seguros existen sobre su vida. Ya en la época clásica el personaje real se vio rodeado de elementos legendarios, quedando definitivamente cubierto por la ficción y la fantasía cuanto pudo tener de histórico. Ello no ha de llevar forzosamente a refutar su existencia, ya que un historiador de tanto crédito como Herodoto lo describe como un esclavo de un ciudadano de Samos que había vivido en la centuria anterior. Según una tradición muy difundida, Esopo nació en Frigia, si bien hay quien lo hace originario de Tracia, Samos, Egipto o Sardes. Sobre él circuló una gran cantidad de anécdotas e incluso descripciones sobre su físico que se hallan recogidas en la Vida de Esopo, publicada en el siglo XIV al frente de una recopilación de sus fábulas preparada por el monje benedictino Máximo Planude.

Precisamente las primeras páginas de nuestro Libro de la Semana están dedicadas al religioso griego, gramático, teólogo y traductor bizantino de renombre. Vivió en el siglo XIV, en tiempo de Andrónico y Juan Paleólogo, casi siempre en Constantinopla. Se dedicó a la enseñanza y al estudio en el monasterio donde ingresó, y cambió su nombre, Manuel, por el de Máximo. Se caracterizó como un compilador laborioso, entre cuyos escritos destaca una colección de las fábulas de Esopo y la vida de este autor.

Las primeras 74 páginas recogen la trayectoria vital de Esopo, fechada en 1438 y siguen las interpretaciones de las fábulas de los siguientes autores: Laurentius Valla, Gulielmus Gudanus, Hadrianus Barlandus, Gulielmus Hermanus, Rimicius, Angelus Policianus, Petrus Crinitus, Plinius Secundus Novocomensis y Aulus Gelius.

Las colecciones que se conservan completas son de épocas muy posteriores: la "Collectio Augustaza", presumiblemente del siglo I o II d. C., la "Collectio Vinobenensis", compuesta por relatos un tanto más coloridos, no obstante con un estilo algo descuidado, y una refundición de las dos anteriores, la "Collectio Accursiana" (1479 o 1480), que fue durante mucho tiempo la recopilación más difundida. Escritas en el lenguaje de su época, y lejos por lo tanto de los textos originales de la era clásica, estas colecciones contienen un núcleo primitivo esópico aumentado después y notablemente transformado en el decurso de los siglos.

Así, pues, la fábula esópica tiene como tema predominante las relaciones e interacciones sociales entre los seres humanos, siendo descritas desde una visión irónica del mundo y teniendo en cuenta las estructuras de poder. Frente a la vida, los animales encarnan determinadas cualidades, que pueden ser negativas o positivas, viéndose castigados o recompensados en el desenlace del relato. De esta resolución se desprende, como se ha comentado, la enseñanza moral. Y para que no quede ninguna duda, se añade, después de la narración, una moraleja en forma de frase sentenciosa.

Como ejemplo reproducimos, en lenguaje actualizado, una de estas fábulas, El pavo real y la grulla:

Un pavo real convidó a una grulla a un festín suculento. Durante el banquete se puso a discutir con los comensales acerca de cuál de los dos poseía mejores dones personales.

Abriendo el pavo real su cola, decía que aquel abanico de finísimas plumas no tenía en el mundo otra cosa que le igualara en perfección y hermosura.

"Ciertamente, respondió la grulla, confieso que eres más hermoso que yo, pero si tus plumas son más vistosas que las mías, en cambio no te sirven para volar.

"Yo, con mis alas, prosiguió la grulla, puedo elevarme hasta las nubes, contemplando bajo mis pies todas las maravillas de la tierra.

Moraleja:

Nadie tenga en menos a su vecino, que Dios a cada uno da su cualidad.

BIBLIOTECA HISTÓRICA AGUILAR Y ESLAVA
Libro de la Semana:

Esopo (S. VI a.C.)

Aesopi phrygis et aliorum fabulae ... : elegantissimis iconibus in gratiam studiosae juventutis illustrata ... : pluribusque aucta, diligentius quam autehac emendatae.-- Matriti : [s.n.], 1825 (typis viduae Placidi Barco Lopez)

346, [14] p. : il. ; 14,00 x 8,00 cm
Port. con grab. xil.
Aesopi fabulatoris vita a Maximo Planude composita, é graeco latina facta, (P. 5-74).
Grab. xil. a lo largo del texto.
Donación Juan Valera al Colegio-Instituto 1875.
Enc. cart. forrado de pergamino.

Materia/género: Fabulas.
Otros responsables: Planude, Maximo.
Laurentius Valla, Gulielmus Gudanus, Hadrianus Barlandus, Gulielmus Hermanus, Rimicius, Angelus Policianus, Petrus Crinitus, Plinius Secundus Novocomensis y Aulus Gelius.

Lugar: España -- Madrid.

Sig. Top.: J.V.5.2.51.

[201634asc]

más artículos

Las primeras estudiantes de Enseñanza media en el "Aguilar y Eslava"

08.03.24 - DÍA DE LA MUJER | Mariana Martos

Ha fallecido Antonio Suárez Cabello (q.e.p.d.)

14.01.24 - IN MEMORIAM | Antonio R. Jiménez-Montes / Redacción

Aportaciones al cancionero tradicional cordobés. Grabaciones de Lucena (y 15): Ya se murió el burro.

03.12.23 | Manuel Guerrero Cabrera

APORTACIONES AL CANCIONERO TRADICIONAL CORDOBÉS. GRABACIONES DE LUCENA (14): POR LA SEÑAL

03.10.23 | Manuel Guerrero Cabrera

El nombre de María de la Sierra

08.09.23 - DÍA DE LA SIERRA | Antonio R. Jiménez-Montes

Pulcritud vocal, en el Concierto celebrado ayer 1 de julio 2023 en la Sala Orive de Córdoba, por la soprano Auxiliadora Toledano y el tenor José Luis Sola.

03.07.23 | Rafael Nieto López.

Espléndido Concierto en la Casa de Los Mora de Lucena, en homenaje a Fernando Chicano Pérez, el pasado 21 de abril de 2023.

01.07.23 | Rafael Nieto López

Fondo Valera de la Biblioteca histórica Aguilar y Eslava

23.06.23 | Redacción / FAYE

Discurso de investidura del alcalde de Cabra, Fernando Priego Chacón

18.06.23 | Redacción

"Barraca 5, Habitación 11" del profesor egabrense Antonio Cantero Galisteo se traduce al alemán y se presenta en Hanau-Großauheim

16.06.23 - LITERATURA | Redacción

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream