Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 112º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

viernes, 29 de marzo de 2024 - 15:26 h

A propósito de una foto de...

Antonio R. Jiménez-Montes

Las primeras estudiantes d...

Mariana Martos

El 21 de enero de 1873, Ju...

Antonio Ramón Jiménez Mont...

12.11.18 LIBROS EL ÚLTIMO TESORO VISIGODO

Presentada la nueva novela de José Calvo Poyato

Redacción / MCH / ARJM

La nueva novela del escritor, articulista e historiador egabrense José Calvo Poyato fue presentada el pasado 8 de noviembre en un acto que tuvo lugar en el patio de cristales de la Fundación e Instituto Aguilar y Eslava de nuestra ciudad.

Publicada por Ediciones B, "El último tesoro visigodo" fue presentada por Manuel Chacón Rodríguez, profesor de Historia del Instituto Aguilar y Eslava que intervino tras las palabras de bienvenida del secretario de la Fundación Aguilar y Eslava, Antonio Ramón Jiménez Montes. En su intervención destacó que el autor ha querido siempre presentar sus trabajos en Cabra y que, en la mayoría de las ocasiones ha elegido para ello la centenaria e histórica institución que fundara en el siglo XVII don Luis Aguilar y Eslava. Además solicitó públicamente al profesor Calvo Poyato "poder contar con una colección de sus publicaciones en la histórica biblioteca de la Fundación, donde se conservan legados de profesores, rectores y personalidades de nuestra ciudad como Martín Belda, Vargas y Alcalde o Juan Valera" petición a la que accedió el prolífico novelista.

Justo al inicio del acto se hizo público que la novela El espía del rey, también obra de José Calvo Poyato, había sido galardonada con el premio Cerros de Úbeda a la mejor novela del año 2017, cuya entrega tendrá lugar en la ciudad de Úbeda, el próximo 24 de noviembre.

Seguidamente, ante un público que llenó el patio de cristales a pesar de ser una noche lluviosa y otoñal, el profesor Chacón tomó la palabra para presentar al autor y su obra, con el siguiente discurso:

"Es de sobra conocido el bagaje y el curriculum de nuestro querido escritor, pero nunca está de más recordarlo, siquiera, en sus líneas más importantes. Procederé a ello a continuación.

José Calvo Poyato es Catedrático de Historia y Doctor por la Universidad de Granada en la especialidad de Historia Moderna, con una tesis sobre los señoríos cordobeses en el paso del siglo XVII al XVIII, época, la del final de los Habsburgo o de la Casa de Austria y la llegada de los Borbones a España, que han constituido el tronco o parte fundamental de sus investigaciones; aunque ha transitado, como casi todos sabemos, por otros momentos de nuestra Historia, con obras tanto de investigación como de divulgación, realizando numerosos ensayos, biografías y trabajos historiográficos y de investigación.

Es, así, miembro de la Real Academia de las Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba; de la Academia Andaluza de la Historia desde 2015; y, desde junio pasado, también de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo de Málaga.

Fue fundador y primer director, entre 2003 y 2006, de la revista "Andalucía en la Historia" y es colaborador asiduo de revistas como "La Aventura de la Historia" e "Historia y Vida".

Ha ganado el premio "Juan Valera", el "Monografías" de investigación y el Accesit al premio de Historia Social "Juan Díaz del Moral" por varias de sus obras. Es también premio "Juan Bernier" de Historia. Y mantiene, desde 2008, una columna de opinión y actualidad dos veces a la semana en el diario ABC, en su edición de Córdoba.

Muy activo políticamente desde finales de los años 80 hasta principios del presente siglo, fue alcalde de nuestra ciudad entre 1991 y 2000 y diputado andalucista del Parlamento de Andalucía en tres legislaturas, llegando a convertirse en portavoz de su Grupo Parlamentario, alcanzando fama de excelente orador. En 2005 dimitió como diputado y abandonó la política activa, dedicándose de nuevo a la enseñanza y, especialmente, a escribir.

Repasemos ahora, brevemente, si les parece, y antes de adentrarnos en la temática del libro que hoy nos trae aquí, algo de la prolífica creación novelística de José Calvo.

En 1995 publicó su primera novela: "El hechizo del rey" a la que siguieron "Conjura en Madrid" y "La Biblia Negra", entre otras obras que cosecharon sus primeros éxitos y que han sido traducidas a diferentes idiomas. Con "La Orden Negra" fue finalista del premio Torrevieja, en 2005. Otras obras citar son "la dama del dragón" ó "Sueño de Hipatía", esta última un canto a la libertad de expresión y de pensamiento, a la diferencia como diversidad enriquecedora.

Sangre en la calle del Turco: fue y es uno de sus mayores éxitos, novela de intriga y aventuras que tiene como marco un momento agitado y apasionante de la historia española: la Revolución Gloriosa liderada por Prim en 1868.

Entre sus últimas obras, destacaremos dos:

El Gran Capitán: novela en la que describe la última campaña del montillano Gonzalo Fernández de Córdoba, como marco para relatar la vida de uno de los últimos caballeros medievales y primeros renacentistas, nuestro Gran Capitán, ejemplo de lealtad y excepcionalmente dotado para la milica, que consiguió romper con la tradición militar bélica medieval y hacerse, por méritos propios, con un lugar de honor en la Historia de España, la organización militar embrionaría de lo que serían los Tercios españoles.

También en ediciones B, El espía del rey: desarrollado en la España del s. XVIII, en la que el ingeniero Jorge Juan ha medido el meridiano terrestre y viaja a Londres como científico para participar en las reuniones de la Real Sociedad Británica. Aunque la verdadera razón de su viaje, será espiar a los astilleros ingleses. Una novela que aporta, en mi opinión, un valor añadido, a saber: la de contar, de paso, las victorias que los españoles tuvimos contra los ingleses en el siglo XVIII, como también las hubo en el XVI y el XVII, antes del desastre de Trafalgar de principios del XIX del que, parece, nos empeñamos desde hace dos siglos los españoles en que oculte todo lo anterior.

Llegamos, así, a la propia obra que hoy presentamos, titulada El último tesoro visigodo. Posiblemente, y creo ser justo y preciso, una de las mejores novelas históricas que ha escrito D. José hasta la fecha. Por varias causas.

En efecto, con la prosa amena y cargada de detalles y fundamento a que nos tiene acostumbrados, se desarrolla una trama verdaderamente ágil y trepidante, de acción, intriga, encuentros y desencuentros, que atrapa desde el primer capítulo; todo ello con un profundo rigor histórico muy exacto y documentado.

Y es que, en efecto, esta novela lo mismo nos lleva a las calles del Toledo de mediados del s. XIX, que al polvoriento y caluroso campo de la batalla Guadalete o las murallas de la Córdoba visigoda de principios del s. VIII, a la floreciente España visigoda de Recesvinto en el s. VII, la Cordillera Cantábrica a mediados del s. VIII o incluso, brevemente, como verán, a la España del s. XX, con rápidas referencias locales egabrenses ?esto es ya un clásico en D. José- muy oportunas además, dada la fecha y la conmemoración que recordamos ayer, y también la casa e institución en que nos encontramos, como ustedes ya verán cuando la lean.

Es, pues, para mí al menos sin duda, uno de esos libros que, cuando uno empieza, no puede dejar de leer; que entretienen y enseñan. Que toca de lleno, por ejemplo, el importante asunto de la protección de nuestra patrimonio histórico frente al expolio.

Y que tiene un destacable mérito añadido, a mi entender (y digo lo que voy a decir, si se me permite, triplemente: como historiador y docente; como ciudadano español; y como impulsor de las Jornadas Hispano-Visigodas que llevan tres ediciones celebrándose en Cabra, nuestra antigua Egabro); un mérito añadido, digo, que pocos novelistas y escritores, paradójicamente (dada su importancia), tratan en nuestros días, y que es el de poner el foco en la España visigoda, ponerla prácticamente como título en esta obra, con esa magnífica cruz del Tesoro de Guarrazar que adorna la portad del libro, ejemplo de lo que fue la suntuosa ofrebrería visigoda, y esa imagen de la no menos preciosa iglesia zamorana de San Pedro de la Nave, construida por los hispano-visigodos a finales del siglo VII o principios del s. VIII, justo antes, pues, de que el así llamado tesoro de Guarrazar se ocultara en Guadamur, provincia de Toledo, para evitar que cayera en manos de los invasores musulmanes árabe-bereberes de España.

En efecto, la historia de la Hispania o España -tanto da- visigoda (entre los s.V-VIII) es básica para nuestra formación como sociedad, como cultura y como nación. Paradójicamente, sin embargo, como digo, está muy subestimada, oculta y hasta arrinconada, tanto en el ámbito general de la cultura, como ?más sorprendentemente aún- en los planes de estudio a todas las escalas. Algo que desde el departamento de Geografía e Historia de nuestro instituto, sin duda procuramos paliar en la medida de nuestras modestas posibilidades.

En efecto, si la civilización romana creó Hispania y es el origen de nuestro idioma común, de un sinfín de costumbres nuestras y -en su sincretismo tan pragmático- de tantísimos aspectos variadísimos de nuestra sociedad y de nuestra cultura, fueron los visigodos quienes, ya desde el siglo V, pero especialmente en los siglos VI y VII, hicieron de puente fundamental entre la Antigüedad clásica grecorromana y el Medievo hispánico (tanto hacia la cultura hispanocristiana como hacia la hispanomusulmana), sintetizando en nuestra Península los mundos clásico-mediterráneo y germánico, y -muy importante- dando forma política y jurídica a Hispania como ente autónomo, o dicho de otra forma: como verdadero embrión de España. No me negarán, pues, la importancia fundamental del periodo y, quizás, los intereses en que este haya quedado casi oculto en estas últimas décadas. De ahí, insisto, el redoblado interés de esta novela.

Y es que, en efecto, el tesoro oculto en Guarrazar, es un verdadero tesoro representativo de lo que políticamente fue la monarquía y el Estado visigodo. Su declaración de intenciones, la declaración de intenciones de los visigodos, fue la de unificar Hispania y dotarla de consideración política, algo que se constata especialmente desde mediados del siglo VI, cuando se fija en la antigua Toletum, hoy Toledo, en el centro de la Península, la capital del Regnum Gothorum. Ese afán unificador se vio especialmente impulsado por Leovigildo (finales del s.VI), que permitió los matrimonios mixtos entre hispanorromanos y visigodos y que, con sus campañas militares, casi consigue el control territorial de toda la Península. Continuará con su hijo Recaredo, que unifica religiosamente toda Hispania con su conversión al catolicismo en el III Concilio de Toledo (año 589), un hito histórico fundamental para la historia de España.

Un proceso unificador que no quedará ahí, pues se culminará territorialmente con Suintila, primer monarca que reinó sobre toda Hispania, según nos lo presenta San Isidoro de Híspalis/Sevilla, pues, en efecto, fue este el rey visigodo que logra el control territorial de toda la Península al expulsar a los romanos orientales (bizantinos) en la tercera década del s. VII.

Poco después, la obra jurídica de Chindasvinto y Recesvinto (una de cuyas coronas aparecerá en el tesoro de Guarrazar) terminará, digo, Recesvinto, la unificación política y social de España con el Liber Iudiciorum o Libro de los Jueces, promulgado en el año 654 y más conocido en la Edad Media como Fuero Juzgo, que unificaba bajo una misma ley a todos los hispanos, fueran de origen romano o godo. Se trataba de la culminación de un proceso impulsado ideológicamente sobre todo por San Isidoro, autor de las Etimologías (esa gran enciclopedia del saber clásico que tan fundamental fue en la Edad Media hispana tanto musulmana como cristiana), quien ya lo apuntaba en su conocida oda Laus Spaniae (es decir, "Alabanza a España"). Y consta en las actas de los concilios nacionales de Toledo, en los que se encuentra profusamente el uso del término Hispania en sentido tanto geográfico, como político.

Es con esta visión, y con este legado hispano-visigodo tan poco conocido, oculto e ignorado por la mayoría de los españoles actuales (le dejo a ustedes que imaginen y piensen en el por qué), que la novela que esta noche tenemos ante nosotros, y que seguidamente nos va a describir y relatar en sus más íntimos entresijos nuestro entrañablemente admirado D. José Calvo, es una obra, como les decía, con un doble o triple valor enorme: en primer lugar, sabe entretener y enganchar, posee una trama rápida y variada; en segundo lugar, enseña sobre varias épocas, pasando de una a otra cual máquina del tiempo cinematográfica (creo, que bien valdría para realizar el guión de una película); y, en tercer lugar, y en una doble vertiente, reivindica y vindica la importancia y la riqueza de nuestra historia española, de la que debemos alegrarnos y aprender, pues es de las más antiguas y ricas del mundo, y desde luego, reivindica y vindica, sin duda, la historia de la Hispania visigoda, base o embrión de nuestra España del s. XXI, tan dada hoy en día a disgregaciones y tan necesitada de fuentes de inspiración que la unan.

Querido Pepe, gracias de corazón por escribir esta novela, tan rigurosamente documentada y tan bien contada; y por estar esta noche de otoño aquí con todos nosotros, en el instituto-fundación Aguilar y Eslava, para hablarnos con detalle de ella y de su elaboración.

Y es que, a esta nueva novela tuya, Pepe, y creo que hasta a todo el buen ambiente aquí creado esta noche, pienso que le podemos aplicar aquello que tan bien dijo nuestro gran rey del siglo XIII, Alfonso X el Sabio, verdadero continuador de los godos; y que reza así:

"Quemad viejos leños, bebed viejos vinos,
leed viejos libros, tened viejos amigos"

Pues, aunque tu libro es nuevo, nos habla de cosas viejas y buenas, y algún día, sin duda, tendrá también ese sabor y ese valor de lo clásico".

Finalmente intervino el autor para explicar algunas de las curiosidades que conformaron la composición de esta nueva novela, los guiños a personajes locales como el sanador "Manolico" o el cura don Trinito. En sus amenas palabras también hizo hincapié en la importancia del periodo histórico al que hace referencia su novela El último tesoro visigodo, periodo que - en palabras de Calvo Poyato - "queda relegado por el anterior y posterior, la Hispania Romana y Al-andalus musulmán que eclipsaron de alguna forma la importante historia del reino visigodo que tuvo por capital a Toledo".

enlaces de interés

http://ubeda.ideal.es/ubeda/espia-jose-c...
Premio Cerros de Úbeda / Ideal - Úbeda

http://www.josecalvopoyato.com/Inicio/po...
Página de José Calvo Poyato

más noticias

Jornadas de la Real Academia de Córdoba sobre D. Juan Valera

20.03.24 - AÑO VALERA | Redacción

Mario Ruiz Morales ofrece una interesante conferencia sobre Dionisio Alcalá Galiano y sus contribuciones cartográficas

15.03.24 - ALCALÁ GALIANO | Redacción / Antonio R. Jiménez-Montes

Homenaje a las corporaciones municipales de Cabra

11.03.24 - DÍA DE CABRA | Redacción / NdPAC

El Cementerio de Cabra, «Mejor monumento» en el VIII concurso de Cementerios de España

15.02.24 - CEMENTERIO | Redacción / NdPAC

Inaugurada la exposición sobre Cabra en el Catastro de Ensenada

02.02.24 - CATASTRO DE ENSENADA | Redacción

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream