Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

NUESTRAS PALABRAS: LAS BEATAS

UNA SECCIÓN DE MARÍAS DE BETANIA - Escrito por:

Hay términos en nuestra cultura que la historia y las malas lenguas más o menos malintencionadas han cargado con un carácter peyorativo totalmente injusto.

Pues bien, algo parecido ocurre con el término “beata” cuando lo aplicamos con desprecio en aquellas mujeres generalmente de cierta edad que practican una religión centrada en los ritos, en los rezos y con la conciencia especialmente estrecha.
Nada más lejos de la realidad. Las beguinas, surgen en el siglo XII como una forma de vida comunitaria de mujeres buscando su propia libertad. No se casaban pero no hacían voto de castidad, eran espirituales pero no religiosas; quisieron vivir entre mujeres pero no ser monjas; quisieron estar en relación directa con Dios pero sin aceptar a la Iglesia ni su jerarquía.
A partir del siglo XV comienzan a llamarse beatas que quiere decir “felices”; y no es para menos, porque podemos suponer la fuerza de estas mujeres que en una sociedad jerarquizada, machista y patriarcal se plantan, dicen no al matrimonio concertado y lejos de ingresar en el convento deciden vivir su vida al margen de las pautas masculinas.
Vivieron de sus rentas y de su trabajo. Crearon hospitales y escuelas para niñas. Su vida discreta les permitió subsistir durante siglos sin rebelarse nunca contra la iglesia.
El movimiento se extendió por muchos países y gracias a los numerosos viajes que bastantes de ellas emprendieron mantuvieron un vínculo importante de complicidad entre las distintas comunidades. Eran sin duda mujeres muy valientes.
Hay constancia escrita de la persecución y condena por el tribunal de la Inquisición de alguna de ellas que se “atrevió” a escribir sus experiencias místicas en lengua materna en lugar de hacerlo en latín. Tal es el caso de Margarita Porete y Hadewijch de Amberes.
El concilio de Viena de 1312 condenó a las beguinas como sospechosas de herejía sin conseguir que desaparecieran. A finales del siglo XV la iglesia intentó incorporarlas a la vida monástica reglada. No lo consiguió. En el siglo XVIII las condenó y prohibió la Revolución Francesa, pero su forma de vida ha persistido hasta la actualidad.
Hoy, muchos movimientos feministas de mujeres creyentes vuelven la mirada a la historia buscando testimonios olvidados de mujeres silenciadas que sin duda han sido germen para que ahora podamos creer de verdad que la igualdad es posible. Este es el caso de M. Milagros Rivera Garretas cuya obra La diferencia sexual en la historia nos ha servido de consulta para ilustrar este artículo y que recomendamos a todas aquellas personas que estén interesadas en profundizar en este interesante tema.

más artículos

El cartel de la Semana Santa

11.04.25 | José Manuel Jiménez Migueles

Rito y espacio del Vía Crucis. La ermita del Calvario de Cabra

05.04.25 - VÍA CRUCIS CALVARIO | Antonio Ramón Jiménez Montes / La Opinión Cofrade / EVOCA Pasión

Salvador Guzmán cierra los actos del centenario de la Sangre de Baena

03.04.25 - RESTAURACIÓN | Redacción / Cancionero

En recuerdo al Maestro José Manuel Molina Guarddón

31.03.25 - MÚSICOS DE CABRA | Eustasio Moreno Rodríguez / Expresidente del Centro Filarmónico Egabrense

Semblanza de D. Francisco Ramírez Chamizo

22.02.25 | Redacción / David Herrador Navas

Hace 100 años en La Opinión de Cabra

22.02.25 - HEMEROTECA LA OPINIÓN | Redacción / A.R.J.M.

Hace 100 años en La Opinión de Cabra

15.02.25 - Cabra en la Prensa | Redacción | Hemeroteca La Opinión

Estrellita Castro, la menor de cuatro hermanos

24.11.24 | Manuel Guerrero Cabrera | Poeta y profesor

Carlos Gardel no grabó Cambalache

24.11.24 | Manuel Guerrero Cabrera | Poeta y profesor

El planisferio celeste del Instituto-Colegio de Cabra

14.11.24 - CULTURA | Salvador Guzmán Mora. Museo Aguilar y Eslava

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream