Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

09.10.25 LA DESPEDIDA A LA VIRGEN DE LA SIERRA

Apuntes musicales de una despedida

Mateo Olaya

La historia de los pueblos se construye con la perpetuidad de los ritos en el tiempo. Las tradiciones no surgieron de la nada, sino que tuvieron un principio y un buen día fueron la primera vez. Por eso, es también importante que si espontáneamente surge entre algún colectivo el comienzo de una buena práctica, ésta pueda continuarse con el decurso de los años hasta que llegue a asentarse y las generaciones futuras la reciban como una tradición de su pueblo.

Esto mismo ocurre el fin de semana en el que Cabra despide a su patrona. Se dan la mano actos devoto-musicales de fuerte arraigo que superan la centuria, con citas que hace poco nacieron y que se celebran con el convencimiento de una continuidad en el futuro. Por eso, se hace necesario en ocasiones dejar por escrito lo que va sucediendo para que cuando pasen los años y flaquee la memoria, estén los textos que constatan fehacientemente ese pasado que es la base del presente.

En la procesión del Santísimo celebrada el viernes en la Asunción, la "Schola Cantorum" con la dirección y el acompañamiento a órgano del músico y organista Manuel Calahorro deleitó a los asistentes con un selecto repertorio de música religiosa. La providencia y las situaciones extraordinarias que a veces se cruzan, quisieron que en las vísperas de la subida de la Virgen, el Señor de la Oración en el Huerto acompañado de sus hermanos, abandonara su sede canónica de la iglesia de la Asunción y Ángeles para ser trasladado a la ciudad de Córdoba en la que participará dentro del gran acontecimiento de la diócesis del Vía Crucis Magno. Durante el trayecto del traslado del Señor en unas parihuelas, el pianista y profesor Rafael Sabariego tocaba en el órgano la marcha "Alianza", composición del sevillano Alejandro Blanco estrenada este mismo años el Domingo de Ramos y dedicada a un hermano fallecido muy querido de la cofradía. La melodía pausada de la marcha impregnaba de elegancia y solemnidad el transitar del Señor que se postró ante la Virgen de la Sierra para despedirse de ella a los sones de "Jesús de las Penas" de Pantión.

Poco después, la hermandad filial del Rocío de Cabra peregrinaba con su simpecado, acompañado del pitero, a la iglesia de la Asunción para rendir honor ante la patrona, en un acto que en su segundo año y con el reciente hermanamiento entre ambas cofradías, la del Rocío y la Virgen de la Sierra, pretende ser una demostración alegre de la devoción mariana desde el centro religioso de Cabra con aromas de la marisma. Los devotos rocieros cantaron la Salve a la Virgen de la Sierra, estrenada en el cierre del pregón de la Feria y Fiestas en honor de la Virgen que esta hermandad pronunció en 2022. Con letra y música de José Egea, la salve en sus pocos años de existencia se ha convertido en un himno que congrega a los devotos marianos, que ha calado muy bien entre el pueblo egabrense y que sirve tanto para dar la bienvenida a la patrona en la noche del día 4 de septiembre, como para despedirla en las vísperas de su partida al santuario.

Durante el desarrollo de la solemne eucaristía que la Archicofradía dedica a la venerada imagen de María Stma. de la Sierra, el prioste de la cofradía, Raúl García Marco, acompañó, como ha estado haciéndolo durante buena parte de la estancia de la Virgen en Cabra, con el órgano histórico de la iglesia interpretando piezas religiosas muy escogidas, como "Hija de Sión" o "Salve Cuerpo Verdadero". Al término de la misa, se celebraba el tradicional Rosario que cada año dedica el Centro Filarmónico Egabrense a nuestra patrona y que supera ya los cien años desde que esta piadosa práctica comenzó a realizarse entre los filarmónicos. Se cantó, bajo la dirección de Mª José Villatoro, el "Padre Nuestro" y "Ave María" escritos por el Maestro Rodríguez y, como mandan los cánones filarmónicos, se concluyó con la Salve popular y las Coplas. Una de las citas musicales más importantes y de mayor raigambre que se dan en nuestra ciudad durante el año y que son todo un tributo de amor y fe ante la Virgen de la Sierra en más de una centuria de vida.

Mientras que la entidad filarmónica se despedía, hacía lo propio la banda de música de Cabra con su tradicional concierto. En la plaza Vieja, y dirigida por el joven Miguel López León, la histórica formación musical ofreció un magnífico recital donde se conjugaron piezas populares egabrenses con selecciones de ópera y obras clásicas. Destacaron, por el cariz mariano, la interpretación de la bellísima plegaria "La Oración a María" del Maestro Moral León, en una magnífica adaptación a banda realizada este años por el director y que contó con la participación vocal del tenor Víctor Herrero, a la sazón clarinete principal de la banda. También se interpretaron con el acompañamiento de tenor la tradicional canción "La Casita Blanca" de Rodríguez y culminó el concierto con las tradicionales Coplas.

Merece también subrayar una sencilla y hermosa melodía interpretada al órgano por Raúl García tanto en la misa de despedida el sábado 4 de septiembre que la junta de gobierno de la Archicofradía dedica a la Virgen, como en la misa previa a la subida a la sierra en la aurora del domingo 5 de septiembre. Se trata de un poema del que fuera párroco de Santo Domingo y rector del Santuario de la Virgen d. Diego Villarejo, adaptado en su letra por el joven Raúl García para su correcto encaje en una música escrita ex profeso también por él. Se trata de un gesto precioso para dar a conocer un texto maravilloso que dejó escrito el sacerdote precisamente en 1983 cuando fue trasladado a Córdoba y dedicó unas sentidas palabras en su despedida, dejando escrito un poema bastante extenso titulado "A María Stma. de la Sierra". La composición, tanto en melodía como en letra, evocan la nostalgia que sienten nuestros corazones ante la partida de la Divina Serrana, que se engarza con el sentimiento de añoranza que a d. Diego Villarejo supuso su marcha de Cabra y por consiguiente, su distanciamiento físico, que no espiritual, de la Virgen de la Sierra a la que tanta fe y devoción profesaba.

En el desarrollo de la misa celebrada en el santuario tras la subida, oficiada por el párroco de la Asunción y conciliario de la Archicofradía d. Emiliano Nguema, de nuevo Raúl García solemnizó muy acertadamente al órgano, interpretando las tradicionales composiciones "Himno de las Romerías", "Himno a la Bandera", "Himno de la Coronación", "La Casita Blanca" y las Coplas de la Virgen.

más noticias

El egabrense Miguel López recibe el Premio Futura al mejor expediente académico en Química

09.10.25 - EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN | Fran Rojano

Las VIII Jornadas de Novela Histórica reunirán en Cabra a destacados nombres de la literatura española

08.10.25 - CULTURA | Redacción / Fran Rojano

El IV Congreso del Camino Mozárabe de Santiago llega a Cabra

30.09.25 - CULTURA Y TURISMO | Camino Mozárabe

Lucena se reconoce en su Santería

29.09.25 - "LUCENA VIVE LA PASIÓN" | Fran Rojano

Crónica del concierto de la Orquesta de Córdoba en Cabra

29.09.25 - EN MEMORIA DE RAFAEL NIETO LÓPEZ | Mateo Olaya

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream