Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

09.09.25 ESPECIAL SEPTIEMBRE 2025

María de la Sierra, Sierra y Sierra María: Un nombre muy egabrense vinculado a la identidad andaluza

Fran Rojano / Antonio R. Jiménez

A fecha enero de 2025, 1.553 mujeres en Andalucía llevan el nombre de nuestra patrona y su presencia se extiende por todas las provincias andaluzas, con especial concentración en Córdoba.

Cabra y su Sierra han sido considerados como Centro Geográfico de Andalucía, y en este corazón de la comunidad, las tradiciones religiosas y culturales se entrelazan de manera especial. Uno de los ejemplos más notables de esta conexión es el nombre de la Virgen de la Sierra, patrona de Cabra, que resuena con fuerza entre las mujeres de nuestra ciudad, pero que también tiene presencia en toda Andalucía. Las distintas formas de este nombre, María de la Sierra, Sierra y Sierra María, se muestran en la estadística de nombres que, con fecha 1 de enero de 2025, ha publicado el Instituto Estadística y Cartografía de Andalucía.

Según los datos publicados, los nombres más comunes en Andalucía son María y Antonio. Muy en la sintonía con los nombres más frecuentes en la provincia de Córdoba: María del Carmen y, de nuevo, Antonio. En el caso de las mujeres, en segundo lugar se encuentra el nombre de Carmen, seguido de María, Antonia y María Dolores. En el sexo opuesto, Rafael ocupa la segunda posición, seguido de Manuel, Francisco y José.

El nombre "María de la Sierra"
El nombre María de la Sierra es un claro reflejo de la devoción hacia la Virgen de la Sierra, que desde tiempos inmemoriales ha sido el símbolo religioso de Cabra, un referente de fe y de identidad en esta comarca cordobesa.

Llevar el nombre de María de la Sierra, Sierra o Sierra María, además de Marisi, Sierri o Sierrita, es una de las muestras de la devoción a la Virgen de la Sierra en nuestra comarca. Conocemos la primera referencia a Santa María de la Sierra en un documento de finales del siglo XIV, pero no será hasta algunos años después cuando se usa como nombre propio de las mujeres egabrenses.

Una de las primeras referencias al uso del nombre de la Virgen de la Sierra al bautizar a las hijas de este pueblo la tenemos a mediados del siglo XVII, en el año 1643. Es curioso que, en algunas de las anotaciones de los libros bautismales de la parroquia de la Asunción y Ángeles, según el oficiante de los bautismos, encontramos la práctica de poner siempre como segundo nombre el de Sierra o María de la Sierra. Y no sólo para mujeres pues también hay algunos varones que lo tienen como segundo nombre. A finales del siglo XVII, los curas de la parroquia, especialmente Sebastián Ximénez Aguado o Juan de Castro, tenían esa costumbre y, por ende, son muchos los bautizados por ellos que llevan de segundo nombre el de «Sierra». Dos ejemplos son los de Francisca Juana de la Sierra, nacida el 7 de octubre de 1678 y el de Juan Francisco de la Sierra, nacido el mismo día del año siguiente 1679.

Distribución geográfica del nombre "María de la Sierra" en Andalucía
Las cifras revelan un patrón claro: Córdoba es la provincia con mayor número de mujeres llamadas María de la Sierra, sumando 1.025 casos, lo que representa más del 80% de todas las personas con este nombre en Andalucía. Esta cifra es particularmente significativa en Cabra, donde 622 mujeres llevan el nombre de nuestra patrona, reflejando la fuerte conexión local con la venerada y antiquísima imagen de la Virgen de la Sierra.

Otros municipios de la provincia también presentan números destacables, como Córdoba capital con 120 mujeres llamadas María de la Sierra, Lucena con 66, Montilla con 22, y Priego de Córdoba con 22. Esta distribución subraya la profunda influencia cultural y religiosa que la figura de la Virgen de la Sierra ejerce sobre la identidad andaluza, especialmente en la provincia de Córdoba.

A nivel regional, el nombre también está presente en Málaga, con 82 mujeres; Sevilla, con 76 mujeres; Cádiz, con 36 mujeres; y en menor medida en Granada, Jaén, Huelva y Almería, con cifras que oscilan entre los 6 y los 19 casos.

La forma del nombre "Sierra" y su presencia en Cabra
La variante del nombre Sierra también está presente en Andalucía, en menor cantidad que María de la Sierra, pero igualmente significativa. Con 168 casos en total en Andalucía, el nombre Sierra tiene una presencia considerable en la provincia de Córdoba, con 146 mujeres que lo llevan, destacándose en localidades como Cabra, con 53 casos, Baena, con 9, y Córdoba capital, con 20.

La presencia de mujeres llamadas Sierra también se extiende a otros municipios como Castro del Río, Lucena y Priego de Córdoba, lo que refuerza la idea de que el nombre está asociado tanto a la devoción religiosa como a la geografía local, especialmente en la zona de la Subbética, donde la Virgen de la Sierra es venerada de manera particular.

El nombre compuesto "Sierra María"
La combinación de ambos nombres, Sierra María, es una forma menos frecuente, con 9 casos en la provincia de Córdoba, creando una variante que simboliza una doble devoción y un profundo arraigo religioso.

La frecuencia de los nombres María de la Sierra, Sierra y Sierra María en las mujeres andaluzas, y especialmente en las cordobesas, evidencia un vínculo emocional y cultural con la Virgen de la Sierra. Este fenómeno es un claro ejemplo de cómo los nombres religiosos, como el de la patrona de Cabra, trascienden la mera nominación para convertirse en un símbolo de identidad, en una forma de rendir homenaje a la figura protectora de toda una comunidad. Y muestra una costumbre que, aunque ha perdido la importancia de anteriores épocas, sigue siendo común en la práctica de algunas familias.

Este patrón de nombres muestra cómo la devoción se mantiene viva a través de las generaciones, especialmente en una sociedad que sigue poniendo énfasis en la familia y en la transmisión de valores a través de los nombres. No es solo un nombre, sino una forma de conexión con el pasado y con la historia local.

Sin embargo, como recalcó D. Emiliano Nguema -consiliaro de la Real Archicofradía y párroco de la Asunción y Ángeles- en la Salutación a la Virgen de la Sierra, en los últimos años cada vez menos padres deciden bautizar a sus hijas con el nombre de nuestra Patrona, por lo que sería una pena que esa tradición se fuese perdiendo con el paso de los años.

La Virgen de la Sierra y su legado
Como se puede leer en el artículo de La Opinión de Cabra titulado "La Virgen de la Sierra, patrona de Cabra, un símbolo de fe y unidad", la veneración a la Virgen de la Sierra continúa siendo un pilar fundamental para la identidad cultural y religiosa de Cabra. Las fiestas en su honor, las peregrinaciones y las actividades en torno a su figura, siguen consolidando su estatus como un emblema de la ciudad y de la región, especialmente entre las mujeres que llevan su nombre.

El nombre de la Virgen de la Sierra, en sus diversas formas, sigue presente en la vida cotidiana de muchas mujeres andaluzas, y especialmente en las cordobesas, como una huella de la devoción religiosa, de la cultura local y de la identidad histórica de una región que sigue mirando a su patrona con respeto y cariño.

Como anécdota curiosa, en la «corte de honor» de las fiestas y real feria, los nombres de sus componentes son Mª. Ángeles, Salvador, Carmen, Tatiana, Nazaret, Victoria, Ariadna y Virginia.

más noticias

Cabra activa un operativo especial de seguridad y tráfico para "La Bajá" de la Virgen de la Sierra

02.09.25 - "BAJÁ" DE LA VIRGEN DE LA SIERRA | Fran Rojano

Calles de Cabra: ¿estercoleros caninos?

02.09.25 - OPINIÓN | Fran Rojano / Antonio R. Jiménez

La música en la misa de la Coronación Pontificia. Entrevista a D. Luis Bedmar Encinas

29.08.25 - XX ANIVERSARIO DE LA CORONACIÓN A LA VIRGEN DE LA SIERRA | Mateo Olaya

Otra forma de ver a la Virgen

28.08.25 - XX ANIVERSARIO DE LA CORONACIÓN A LA VIRGEN DE LA SIERRA | Jose M. Tron

Cabra se prepara para vivir su Real Feria y Fiestas en honor a la Virgen de la Sierra del 3 al 8 de septiembre

27.08.25 - REAL FERIA Y FIESTAS | Fran Rojano

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream