Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

29.08.25 XX ANIVERSARIO DE LA CORONACIÓN A LA VIRGEN DE LA SIERRA

La música en la misa de la Coronación Pontificia. Entrevista a D. Luis Bedmar Encinas

Mateo Olaya

Con motivo del vigésimo aniversario de la Coronación Pontificia de la Virgen de la Sierra, recordamos una exquisita entrevista realizada en el año 2005 por nuestro colaborador Mateo Olaya al maestro cordobés D. Luis Bedmar, encargado de poner los sones musicales a la Coronación de nuestra Patrona.

Don Luis Bedmar Encinas participará, el próximo 4 de junio, en la misa de la Coronación Pontificia de Mª Stma. de la Sierra como director de la Coral de la Cátedra "Ramón Medina" de Córdoba. Junto con Manuel González Rubio, José Luis Arroyo y Mª José Villatoro, directores de la A.I.M. Banda de Música de Cabra, Centro Filarmónico Egabrense y Grupo de Cámara del Centro Filarmónico respectivamente, se conforma así el conjunto de batutas encargadas de regir la parte musical de tan importante evento.

El Maestro Bedmar es un prestigioso compositor, cuyo nombre se encuentra entre uno de los más importantes de la musica cordobesa. Fue director de la Banda Municipal de Córdoba y de la Orquesta Ciudad de Córdoba. Su currículum es bien amplio, y en él se puede apreciar lo mucho que le une a Cabra, no obstante nos legó dos bellísimas obras: "La Fuente del Río" (1979) y "Sinfonia Plectral" (1981).

La Opinión tuvo el placer de entrevistar a D. Luis Bedmar, en un marco cordobés que rezuma historia como es el Círculo de la Amistad. Allí donde la Coral "Ramón Medina" realiza sus ensayos, el Maestro nos atiende con la simpatía y afabilidad que le caracteriza.

¿Qué significa para usted participar en la misa de la Coronación Pontificia de la Virgen de la Sierra?
Ante todo significa un honor. Un honor que tiene dos vertientes: el participar para una efemérides en torno a la Virgen y para una ciudad como Cabra. Creo que cualquier cosa que haga un trabajo con esas dos causas debe sentirse muy honrado en poderlo hacer.

¿Ha tenido oportunidad anteriormente de dirigir alguna de sus formaciones musicales delante de la Virgen de la Sierra?
No, nunca he tenido esa oportunidad. He visitado al Santuario de la Virgen de la Sierra e incluso me he sentido muy emocionado por la música que podría sonar delante de la Virgen. Aquello es un lugar maravilloso.

¿Qué opina acerca de la música popular creada en torno a la Virgen de la Sierra?
Lo que conozco del Maestro Rodríguez, y de otras obras en torno a la Virgen de la Sierra, me parece que tienen bastante calidad, calor y devoción. Pienso que lo han hecho muy bien las personas que han compuesto cantos en relación a la Virgen de la Sierra. Y una prueba de ello es que el pueblo las canta desde mucho tiempo.

Respecto a la Coral "Ramón Medina" de Córdoba, ¿ha participado en eventos de este tipo, relacionados con coronaciones canónicas y cultos?
Sí. No hace mucho participamos en la Coronación Canónica de la Virgen del Socorro, y hace tiempo en la de la Virgen de la Fuensanta. Personalmente he participado en otras canonizaciones y eventos similares, donde he estado presente porque me han encargado música, entre otras circunstancias. Digamos que estamos compenetrados con este tipo de actos.

De Córdoba, aparte de la Coral "Ramón Medina", viene también una orquesta de profesores de música. Coméntenos en qué consiste esta orquesta, el número de componentes, la dirección de la misma, etcétera.
Es una Orquesta de Cámara que se forma entre profesores muy cualificados de Córdoba, aproximadamente veintidós-veintitrés profesores, los cuales estarán dirigidos por mí y por el director del Centro Filarmónico Egabrense, José Luis Arroyo. Los músicos de esta orquesta proceden de muy distintos lugares del globo terráqueo, y son todos afincados en la capital por pertenecer en su mayoría a la Orquesta Ciudad de Córdoba.

Pasemos a continuación a ver el repertorio musical de la misa.
Me he sometido a la lista que me han pasado. En los cánticos de entrada está programado "Cantoricum" e "Hijas de Sión", posteriormente se canta un estribillo que ensalza en cuyo texto dice "Enjoyada está la reina con oro de Ofir", un fragmento de las páginas musicales de "La música acuática" de Haendel, el "Halleluia" de Haendel, "Pan divino y gracioso" (F. Guerrero), "Padre nuestro gregoriano", el himno de Busca de Sagastizábal "Cantemos al amor de los amores", "Laudate dominum" (Mozart), "Cerca de Tí" (L. Hasson), "Ave Verum Corpus" (Mozart), la coral de la "Cantata 147" (J.S. Bach), "Panis Angelicus" (C. Franck), "Amorosa Madre" (José Rodríguez / Juan Sosa), las "Coplas a María Stma. de la Sierra" (popular) y el "Himno de la Coronación" (Manuel González Rubio / Vicente Rafael Moreno). Aparte de esto, también se contará con el estreno de una plegaria compuesta para esta ocasión, con letra de Alfonso Vergillos y música mía.

¿Se ha realizado algún arreglo musical para la misa?
Sí. Dichos arreglos los estoy haciendo en casi todas las piezas. No todas ellas están acomodadas a una determinada plantilla, y se trata de adaptarlas a las características propias de las formaciones musicales que intervienen.

¿Nos podría explicar las principales características de la música religiosa, y la especialmente dedicada a María, así como sus compositores más importantes?
Enumerar a autores fundamentales sería muy difícil y nos dejaríamos muchos, como por ejemplo Francisco Guerrero, etcétera. Sin embargo conviene que nos paremos en un aspecto donde Cabra se puede dar como buen ejemplo. Los cantos populares, incluso los cantos que los pueblos han dedicado a la Virgen, y no digo en los últimos años, tienen todos un sello especial, hay algo mágico en la música popular de los pueblos dedicada a la Virgen María. Por ejemplo, los cantos de campanilleros o los cantos de auroros que tenéis no solamente en Cabra, sino también en alrededores. Estos cantos constituyen una música especial que no se da en otras formas musicales, aquí en Cabra tenéis una buena muestra. Todos, ya sean de Montilla, Lucena, Carbu, Monturque, y sobre todo en un sitio muy rico como es Priego de Córdoba, se erigen como una auténtica joya.

¿Tiene Luis Bedmar algún proyecto musical a la vista?
La Coral "Ramón Medina" ha estado celebrando su XXV aniversario. Con tal motivo hemos programado una serie de conciertos, que estamos realizando por distintos lugares de la provincia y de fuera de ella. Aparte de esto, tengo un proyecto muy bonito que consiste en poner música a los oficios de las horas que utilizan los religiosos en sus oraciones. Un trabajo muy bonito, pero largo y difícil. Estoy saturado de trabajo, gracias a Dios.

más noticias

Otra forma de ver a la Virgen

28.08.25 - XX ANIVERSARIO DE LA CORONACIÓN A LA VIRGEN DE LA SIERRA | Jose M. Tron

Cabra se prepara para vivir su Real Feria y Fiestas en honor a la Virgen de la Sierra del 3 al 8 de septiembre

27.08.25 - REAL FERIA Y FIESTAS | Fran Rojano

Presencia de ardillas en nuestros jardines urbanos

25.08.25 - MEDIO AMBIENTE | Fran Rojano / Antonio R. Jiménez

Cabra se prepara para vivir el XLIV Festival de Cante Grande "Cayetano Muriel"

15.08.25 - FLAMENCO | Antonio R. Jiménez Montes / Hemeroteca

Cabra supera el centenar de cámaras de videovigilancia para el control del tráfico

12.08.25 - SEGURIDAD Y TRÁFICO | Redacción / Fran Rojano

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream