|
Según la información que facilita el plan de lucha contra los incendios forestales de la comunidad autónoma de Andalucía (Plan Infoca), cuando un incendio forestal se da por estabilizado quiere decir que «sin llegar a estar controlado, evoluciona favorablemente al no presentar frentes activos que hagan avanzar el fuego libremente». Desde la cuenta de Twitter se ha ido informando de todas las actuaciones llevadas a cabo desde que comenzó el fuego, en torno a las 13h del sábado 31 de julio, con un importante despliegue de medios para combatir las llamas en una zona de alto valor geológico, dentro de la Sierra de Cabra y en el Geoparque Natural Sierras Subbéticas de Córdoba.
La virulencia del viento, con hasta rachas de 30 kilómetros por hora, hizo que en un principio tuvieran que intervenir en las labores de extinción seis helicópteros, siendo cuatro aviones de carga en tierra, dos aviones anfibio FOCA y un avión de coordinación, además de 115 bomberos forestales, tres técnicos de operaciones, tres agentes de medio ambiente, un grupo de mando (Gremaf), una unidad de análisis (Unasif), una unidad médica (UMIF) y una autobomba.
En el puesto de mando avanzado del incendio, junto a los especialistas del INFOCA, estuvieron presentes el alcalde accidental, Ángel Moreno; el delegado territorial en Córdoba de Desarrollo Sostenible, Giuseppe Carlo Aloisio y el delegado territorial en Córdoba de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan Ramón Pérez, donde siguieron las indicaciones de los técnicos y profesionales que atendieron el equipo desplegado para controlar las llamas.
No se han hecho públicas las causas del fuego que, en esta jornada de domingo está estabilizado y que ha afectado a pastos y matorral, aunque como señalaban fuentes del Plan INFOCA «en las proximidades había mucha arboleda». La superficie afectada y quemada por el fuego de Los Pelaos , por lo que estamos trabajando para tratar de controlar y extinguir el fuego lo antes posible». La superficie quemada ha sido de 232 hectáreas desde la margen derecha de la carretera de acceso al santuario de Nuestra Señora de la Sierra sentido ascendente, en Los Pelaos, junto a la A-339 que tuvo que ser cortada por la presencia del fuego muy cerca de la vía. El fuego se extendió rápidamente hasta la zona de antiguas canteras, pasando el Puerto de El Mojón llegando a la zona frente al Centro de Visitantes del Parque Natural, en el paraje de Santa Rita. Durante la tarde del sábado tantos los accesos al Santuario de la Virgen de la Sierra como los establecimientos de restauración Vaquena y Tapería de Santa Rita fueron cerrados.
Una jornada complicada y triste que vuelve a repetirse tras el pasado incendio que tuvo lugar en Gaena hace una semana en el que quedaron arrasadas más de 100 hectáreas de vegetación en una zona de la Sierra de Gaena, de alto valor ambiental y geológico. Dos incendios en apenas una semana que, gracias al esfuerzo de los efectivos del Plan INFOCA han podido controlarse.
Desde las autoridades locales y autonómicas se hace un llamamiento a la población para extremar las precauciones en todo momento para evitar que puedan producirse nuevos incendios.
|
|
|
|
|
|