Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

13.05.21 IES AGUILAR Y ESLAVA COVID 19

Alumnado del Aguilar y Eslava investiga la relación que existe entre el contagio del coronavirus por aerosoles y la ventilación correcta de los espacios

Redacción

El alumnado de 2º, 3º y 4º de la ESO del IES Aguilar y Eslava, que está participando en el Programa Andalucía Profundiza, están diseñando, programando y elaborando un sensor de CO2 con alarma incluida.

Para ello, el alumnado, bajo la coordinación del profesor de Tecnología, José Antonio López Rueda, ha investigado la relación que existe entre el contagio del coronavirus por aerosoles y la ventilación correcta de los espacios. Así, cuanto mayor es el nivel de CO2 en el ambiente, mayor será la contaminación del aire al que estamos expuestos y por ente mayor la probabilidad de ser contagiado por partículas del virus.

El detector de CO2 cuenta con un sensor infrarrojo no dispersivo (NDIR = Non Dispersive Infrared Detector), que detecta el gas CO2 por absorción de infrarrojos, una pantalla o display con tecnología OLED de bajo consumo y un microcontrolador con sistema wifi integrado para poderlo programar a través de una página web alojada en un servidor web que hemos creado. Este microcontrolador es muy utilizado en el IoT (Internet of Things).

Al proyecto también se le ha diseñado un sistema de alarma por medio del cual, cuando el nivel de CO2 supera una cantidad de ppm (partículas por millón) se activa una alarma sonora y se enciende un Led.

Una vez que se ha realizado el prototipo, el alumnado ha diseñado una carcasa a través de CAD en 3D (Computer Aided Design) utilizando software que hoy en día se utiliza en los estudios de arquitectura e ingeniería. Tras el diseño, las carcasas se han imprimido con la impresora 3D que dispone el centro, para ello han tenido que parametrizar todos los datos necesarios para la correcta impresión en 3D.

Como han señalado los responsables del proyecto «además, vamos a implementar el proyecto almacenando los datos que nos genera el sensor de CO2 en una página web, en un móvil mediante un Widget o en la nube, y con estos datos generar de forma automática gráficas. De esta forma podremos obtener datos históricos y así visualizar el nivel de CO2 en todo momento para hacer un estudio pormenorizado del mismo».

más noticias

Entre nublado y nublado hay trozos de cielo añil

16.04.25 - SEMANA SANTA DE CABRA 2025 | Fran Rojano

Saetas, añafiles, yunque y rompevelo a la luz de las velas

12.04.25 - ESCUELA DE LA SAETA DE CABRA | Antonio Ramón Jiménez Montes / Redacción

Solemne traslado del Santo Cristo de la Fundación Aguilar y Eslava a Santo Domingo

10.04.25 - TRASLADO SANTO CRISTO DE LA FUNDACIÓN AGUILAR Y ESLAVA | Redacción / Fran Rojano

El cartel de la Semana Santa: ¿un modelo que urge su renovación?

09.04.25 - OPINIÓN | Mateo Olaya Marín

Cabra conmemora el Día Mundial de la Salud con una semana llena de actividades para todos los públicos

07.04.25 - DÍA MUNDIAL DE LA SALUD | Redacción / Fran Rojano

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream