Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

FOTO: LOPC

07.05.21 COVID19 FINAL DEL ESTADO DE ALARMA

El 9 de mayo se inicia un proceso de transición a la normalidad tras el fin del estado de alarma

Redacción

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha informado de que, con las herramientas que su Gobierno dispone y siguiendo el consejo de los expertos, la comunidad autónoma iniciará «una especie de recta final en la lucha contra la pandemia después de catorce meses tremendamente duros».

Esa desescalada, vinculada al nivel de vacunación en Andalucía, estará dividida en tres fases: de estabilización, desde el 9 de mayo; de avance, a partir del 1 de junio, y de normalización, el 21 de junio. Para esta fecha, "si se cumplen las previsiones en el envío de vacunas", el Gobierno andaluz espera que el 70% de la población tenga al menos una dosis administrada y en torno al 40% esté completamente inmunizada.

En cada fase se irán ampliando los horarios de apertura de comercios y hostelería de manera progresiva. Asimismo, los aforos de comercios, bares, restaurantes, transportes y espectáculos públicos dependerán del nivel de alerta ?del 1 al 4? que se declare en cada municipio. Una decisión que se ha acordado en la reunión del Consejo Asesor de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto (Comité de Expertos) de Andalucía celebrada ayer.

Así, este domingo, que con el fin del estado de alarma desaparece tanto el toque de queda como el cierre perimetral de la comunidad, y, además, ya no se puede regular el número de personas que se reúnen en domicilios, se iniciará la fase de estabilización, que comprende las siguientes medidas:

Apertura de la hostelería hasta las 00.00 horas.
Mesas en restauración: aforo máximo de 8 personas en el interior y de 10 en el exterior, dependiendo del nivel de alerta de cada municipio.
En las celebraciones igual, con un aforo máximo de 300 personas en el interior y 500 en el exterior.
Los bares con música y discotecas podrán abrir hasta las 2.00 horas, con las mismas condiciones de aforo y mesas que los restaurantes.
Sólo se permitirán pistas de baile en municipios con nivel de alerta 1, siempre en el exterior y siendo obligatoria la mascarilla.
En los espectáculos, cines, teatros, eventos deportivos y plazas de toros, en los niveles de alerta 1 y 2, habrá que dejar una butaca libre entre grupos de espectadores. En el resto de los niveles habrá que respetar el metro y medio de separación.
En playas y piscinas no se establece limitación de horario. Sí será necesario un plan específico de protección frente al Covid-19, como en 2020, y el mantenimiento de una distancia de metro y medio entre grupos.

De este modo, el 1 de junio, si las condiciones de la pandemia lo permiten, se activará la "fase de avance", con menores restricciones de horarios y aforos. Moreno, en esta línea, espera llegar a la última fase dentro de un mes y medio "que nos permitirá vivir el verano de una manera más aliviada".

En cuanto a la movilidad, sólo permanecerán cerrados perimetralmente aquellos municipios de más de 5.000 habitantes con una incidencia acumulada a 14 días de más de 1.000 contagios por cada 100.000 habitantes. En ellos, únicamente se permitirá la actividad comercial esencial. En los de menos de 5.000 habitantes, se hará una evaluación de riesgo específica. "Al no haber estado de alarma, estos cierres de municipios entrarán en vigor, pero deberán ser ratificados por la Justicia", ha aclarado el presidente.

más noticias

Entre nublado y nublado hay trozos de cielo añil

16.04.25 - SEMANA SANTA DE CABRA 2025 | Fran Rojano

Saetas, añafiles, yunque y rompevelo a la luz de las velas

12.04.25 - ESCUELA DE LA SAETA DE CABRA | Antonio Ramón Jiménez Montes / Redacción

Solemne traslado del Santo Cristo de la Fundación Aguilar y Eslava a Santo Domingo

10.04.25 - TRASLADO SANTO CRISTO DE LA FUNDACIÓN AGUILAR Y ESLAVA | Redacción / Fran Rojano

El cartel de la Semana Santa: ¿un modelo que urge su renovación?

09.04.25 - OPINIÓN | Mateo Olaya Marín

Cabra conmemora el Día Mundial de la Salud con una semana llena de actividades para todos los públicos

07.04.25 - DÍA MUNDIAL DE LA SALUD | Redacción / Fran Rojano

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream