Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

FOTO: Antonio Ramón Jiménez Montes

02.03.21 MEDIO AMBIENTE Geoparque Sierras Subbéticas

La Junta de Andalucía está trabajando en la mejora ambiental de "Picacho de Cabra"

Redacción / NdPJA

La firma de los convenios de colaboración firmados en su día por la consejera, Carmen Crespo, el alcalde de Cabra, Fernando Priego y la Real Archicofradía de Nuestra Señora de la Sierra de Cabra, va a permitir la mejora ambiental de este enclave, contribuyendo a la consecución de los objetivos de conservación esenciales en el Parque Natural Sierras Subbéticas.

Como ha informado el delegado de Desarrollo Sostenible, Giuseppe Aloisio, con el "conocimiento de la geodiversidad, el desarrollo de programas y actuaciones de conservación de flora amenazada y la cooperación en la gestión del monte, especialmente en el ámbito de la prevención de incendios forestales" se va a conseguir el objetivo de mejorar este enclave tan importante en el Geoparque Sierras Subbéticas. El delegado ha informado que, en virtud del convenio "se vienen desarrollando en el últimos año trabajos para la prevención de incendios forestales con el personal adscrito al Plan INFOCA mediante el clareo y poda de las distintas especies forestales presentes en el monte, al objeto de reducir la biomasa y, por tanto, la carga de combustible en caso de un hipotético incendio forestal".

En esta primavera se va acometer trabajos sobre flora amenazada sobre cuatro especies protegidas con un alto grado de vulnerabilidad. Concretamente se contempla la localización del microhábitat donde se realizarán las siembras. En verano se procederá a la colecta del material vegetal y posteriormente en la primavera de 2022 se ejecutarán las plantaciones de las semillas recolectadas el año anterior en los hábitats identificados. "Con esta estrategia de conservación se pretende favorecer la conectividad de poblaciones de flora aislada de las Sierras Subbéticas", señala Aloisio.

Los convenios también contemplan en próximos años acciones de puesta en valor de la geodiversidad, mediante el acondicionamiento y mejora del sendero de uso público de la Ermita, la creación del "Mirador Juan Carandell" y la apertura de un nuevo sendero de uso público en el Picacho de Cabra, entre otros trabajos.

El seguimiento de las acciones de los convenios se realiza a través de las comisiones mixtas, ya constituidas, que velan por el cumplimiento de los objetivos previstos y en las que están representadas la Delegación de Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Cabra y la Real Archicofradía de Nuestra Señora de la Sierra de Cabra. Como ha señalado el delegado, en esta primera reunión "se han valorado los trabajos ejecutados hasta ahora y se planificaron las tareas del presente año. Además se ha cursado una visita al terreno para ver el avance de los trabajos que se desarrollan en la parte baja del monte".

"Picacho de Cabra"

El "Picacho de Cabra" es uno de los hitos paisajísticos y culturales más importantes de las Sierras Subbéticas. Constituye geológicamente lo que se denomina como "Klippe tectónico", lo que le ha hecho merecedor de su inclusión en el Inventario Andaluz de Georrecursos. Esta relevancia geológica motivó la declaración del Picacho como "Sitio de Interés Natural", en 1929 por la entonces Junta Central de Parques Nacionales; un hito fundamental para la posterior declaración del Parque Natural y Geoparque de las Sierras Subbéticas.

El Picacho de la Sierra de Cabra define además un hito panorámico extraordinario. Desde su cima son reconocibles las tres grandes unidades territoriales y paisajisticas de Andalucía: el Macizo Ibérico (Sierra Morena), la Cordillera Bética y el Valle del Guadalquivir. Esta impronta paisajística le hace merecedor del sobrenombre de "Balcón de Andalucía".

En su entorno, aún es posible observar vestigios de la formación climácica existente; un bosquete de encinar, acompañado de individuos como quejigos, sabina y sotobosque formado por majuelos y lentiscos, entre otras especies. Estos terrenos son susceptibles de albergar con los tratamientos y medidas adecuadas poblaciones de especies de flora en peligro de extinción.

Las formaciones geológicas de las Sierras Subbéticas, de relevancia internacional, así como su estrategia conservación, promoción y de desarrollo sostenible ligados a su patrimonio natural y cultural, le valieron a este territorio su declaración, en 2006, como Geoparque Europeo y Global, tras la aprobación del nuevo Programa Internacional de Ciencias de la Tierra y Geoparques. El Parque Natural Sierras Subbéticas se ha convertido en Geoparque Mundial de la UNESCO, una figura de máximo prestigio, al mismo nivel que "Patrimonio Mundial de la Humanidad, o "Reservas de la Biosfera", para lo cual ha sido fundamental contar con el Picacho de Cabra, el Polje de la Nava o el lapiaz de los Lanchares, todos en el entorno donde se actúa fruto del Convenio.

más noticias

Entre nublado y nublado hay trozos de cielo añil

16.04.25 - SEMANA SANTA DE CABRA 2025 | Fran Rojano

Saetas, añafiles, yunque y rompevelo a la luz de las velas

12.04.25 - ESCUELA DE LA SAETA DE CABRA | Antonio Ramón Jiménez Montes / Redacción

Solemne traslado del Santo Cristo de la Fundación Aguilar y Eslava a Santo Domingo

10.04.25 - TRASLADO SANTO CRISTO DE LA FUNDACIÓN AGUILAR Y ESLAVA | Redacción / Fran Rojano

El cartel de la Semana Santa: ¿un modelo que urge su renovación?

09.04.25 - OPINIÓN | Mateo Olaya Marín

Cabra conmemora el Día Mundial de la Salud con una semana llena de actividades para todos los públicos

07.04.25 - DÍA MUNDIAL DE LA SALUD | Redacción / Fran Rojano

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream