Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

01.08.20 SUBBÉTICA TURISMO

La Cueva de los Murciélagos de Zuheros vuelve a ser visitable desde el 1 de agosto

Redacción

Después de cuatro meses y medio cerrada por la COVID-19, el recinto vuelve a recibir visitas tras el acondicionamiento pertinente y la puesta en marcha de medidas de seguridad e higiene del monumento para su apertura al público.

Desde que cesara su actividad el pasado 12 de marzo, antes del decreto de Estado de Alarma, la Cueva de los Murciélagos de Zuheros, uno de los grandes atractivos turísticos de la zona, ha permanecido cerrada. Casi cinco meses después, el yacimiento volverá a recibir visitantes a partir del día de hoy, aunque el Ayuntamiento de la villa realizaba un acto institucional con una actuación teatral que recreó el descubrimiento al que asistieron representaciones municipales y de la comarca, un día antes de su reinauguración. Esta dramatización se ha llevado a cabo por un grupo de egabrenses con guión escrito por Javier Sánchez, vestuario y escenografía de Pablo Luque Valle bajo la dirección de Bernardo Fresnillo.

Para poder llevar a cabo, se han tomado medidas de seguridad para adaptar el yacimiento, que contará con dosificadores de gel hidroalcohólico la entrada, la mitad y la salida del monumento. Asimismo, será obligatorio el uso de la mascarilla, y el aforo máximo permitido será inferior al que estaba antes del cierre, y el horario de visita se verá reducido dos días, siendo posible ir a la Cueva de los Murciélagos de miércoles a domingo.

Como ha explicado la Asociación de Empresarios de Zuheros, la reapertura de la cueva "va a suponer un impulso grande a la economía del sector turístico de Zuheros". El yacimiento prehistórico es uno de los principales recursos turísticos de la localidad y que genera gran número de visitas, por lo que la asociación celebra su reapertura.

Desde dicha asociación también han valorado que el Ayuntamiento busque "recursos alternativos a la Cueva" en la localidad para ampliar y complementar la vida turística del municipio, cuya economía depende en gran medida del yacimiento: "Aunque es el producto estrella hay recursos interesantes y hay que conseguir que haya cada vez más alternativas a la Cueva".

LA CUEVA DE LOS MURCIÉLAGOS Y SU DESCUBRIMIENTO EN 1938

La Cueva de los Murciélagos, cuya primera sala era conocida de siempre, fue descubierta junto a su yacimiento arqueológico en abril/mayo de 1938 por unos militares destinados en Baena. Posteriormente en agosto de 1938 un grupo de jóvenes egabrenses - Garrido, Sánchez, Peñalba, Pallarés, Moreno y Prats -bajo la guía del padre Peña y del jefe de excursión Miguel Moreno Olmedo, discípulo de Juan Carandell, realizaron un nuevo recorrido por lo que descubrieron nuevas galerías y una nueva cavidad que se unía a lo descubierto por los militares meses antes. La Opinión recogía en el número 1305 estas visitas del 14 y 21 de agosto de 1938 en una crónica firmada por Antonio Peña, así como en posteriores números de aquel año. También Pablo Luque Valle recoge en su libro "Cueva de los Murciélagos (Zuheros-Córdoba), 1938 año de su descubrimiento. Militares destinados en Baena y Civiles de Cabra, historia de sus exploraciones y exploradores" la historia de este hallazgo.

enlaces de interés

http://www.laopiniondecabra.com/ampliar....
La Opinión_Descubierto el lugar de las inscripciones de los descubridores de la Cueva de los Murciélagos en 1938

https://www.ivoox.com/pablo-luque-han-si...
Entrevista a Pablo Luque Valle en Radio Atalaya en el año 2018

https://www.andalucia.org/es/zuheros-esp...
Cueva de los Murciélagos - Zuheros

más noticias

Entre nublado y nublado hay trozos de cielo añil

16.04.25 - SEMANA SANTA DE CABRA 2025 | Fran Rojano

Saetas, añafiles, yunque y rompevelo a la luz de las velas

12.04.25 - ESCUELA DE LA SAETA DE CABRA | Antonio Ramón Jiménez Montes / Redacción

Solemne traslado del Santo Cristo de la Fundación Aguilar y Eslava a Santo Domingo

10.04.25 - TRASLADO SANTO CRISTO DE LA FUNDACIÓN AGUILAR Y ESLAVA | Redacción / Fran Rojano

El cartel de la Semana Santa: ¿un modelo que urge su renovación?

09.04.25 - OPINIÓN | Mateo Olaya Marín

Cabra conmemora el Día Mundial de la Salud con una semana llena de actividades para todos los públicos

07.04.25 - DÍA MUNDIAL DE LA SALUD | Redacción / Fran Rojano

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream