Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

28.07.20

En desarrollo vinagres aromatizados con frutas en el Centro IFAPA de Cabra

Redacción/NdPIFAPA

El proyecto, en el marco de una investigación para adaptar los productos agroalimentarios al gusto de los consumidores en la que colabora UniCo Vinagres y Salsas, apuesta por la fusión de alimentos mediterráneos con vinagres andaluces.

La experimentación con productos agroalimentarios es una de las puntas de lanza de IFAPA (Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera), y en su centro egabrense se desarrolla en la actualidad una gama de vinagres de vino aromatizados con frutas naturales.

El proyecto, en cooperación con la empresa cordobesa ÚniCo Vinagres y Salsas, experimenta la mezcla de vinagres con alimentos reconocidamente mediterráneos, como el membrillo, la granada o el higo. El convenio entre ambas entidades se enmarca en el Proyecto de Transferencia y Cooperación en Vitivinicultura Andaluza (Transviti), que, a su vez, está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) dentro del Programa Operativo de Andalucía 2014-2020.

El desarrollo de estos vinagres aromatizados pretende contribuir a la diversificación de la producción vitivinícola de la región, ofreciendo nuevos productos que presentan una significativa demanda en mercados nacionales e internacionales. Así, esta nueva línea aprovecharía nichos de mercado, puesto que los vinagres con frutas ofrecen equilibrios gustativos que podrían acercarse a las preferencias de los consumidores actuales.

LA BASE, LA EXCELENCIA DEL VINAGRE ANDALUZ

Los vinagres andaluces cuentan con hasta tres Denominaciones de Origen -cifra nada desdeñable teniendo en cuenta que la comunidad reúne casi la mitad de las siete denominaciones existentes a nivel mundial-, así como numerosos premios y menciones en concursos internacionales.

En la zona de la Subbética, el producto resultante se caracteriza por su grado acético, superior al habitual, pero, especialmente, por su gran potencia y complejidad aromática y gustativa, procedentes de su materia prima y, sobre todo, por sus crianzas de larga duración.

más noticias

Entre nublado y nublado hay trozos de cielo añil

16.04.25 - SEMANA SANTA DE CABRA 2025 | Fran Rojano

Saetas, añafiles, yunque y rompevelo a la luz de las velas

12.04.25 - ESCUELA DE LA SAETA DE CABRA | Antonio Ramón Jiménez Montes / Redacción

Solemne traslado del Santo Cristo de la Fundación Aguilar y Eslava a Santo Domingo

10.04.25 - TRASLADO SANTO CRISTO DE LA FUNDACIÓN AGUILAR Y ESLAVA | Redacción / Fran Rojano

El cartel de la Semana Santa: ¿un modelo que urge su renovación?

09.04.25 - OPINIÓN | Mateo Olaya Marín

Cabra conmemora el Día Mundial de la Salud con una semana llena de actividades para todos los públicos

07.04.25 - DÍA MUNDIAL DE LA SALUD | Redacción / Fran Rojano

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream