|
El Archivo histórico de la Fundación Aguilar y Eslava se suma a estas jornadas que este año tienen como lema «Empoderar a las sociedades del conocimiento» para explicar y defender mejor el papel esencial que desempeñan los archiveros y los profesionales de la información en las Sociedades del Conocimiento del siglo XXI. Igualmente se quiere destacar la evolución del papel a lo digital en los archivos y su repercusión en las Sociedades del Conocimiento.
Desde hace varios años la Fundación Aguilar y Eslava viene trabajando gracias a la coordinación de Antonio Suárez Cabello, en la catalogación, digitalización y clasificación del archivo histórico que arranca con algunos documentos del fundador don Luis de Aguilar y Eslava en el siglo XVI y que llega hasta nuestros días. Se han firmado convenios de colaboración con distintas administraciones que han posibilitado la incorporación de personas becarias, alumnado de universidad y de otros niveles educativos para realizar estos trabajos. Igualmente se han firmado acuerdos para permitir el acceso al programa de Experiencias profesionales para el Empleo de la Junta de Andalucía, convenios con Diputación Provincial y Ayuntamiento de Cabra que junto al voluntariado y patronato, están haciendo realidad este proyecto.
El objetivo de esta semana de los archivos es precisamente poner de manifiesto la importancia y el valor de los archivos en nuestra sociedad. Para ello cada uno de los días de esta semana se dedican a diversas cuestiones como los Objetivos de Desarrollo Sostenible ( ODS ) en los archivos; la importancia de la preservación digital; evidencia y verdad gracias a los archivos; cambio climático y patrimonio; estándares y herramientas abiertas para la difusión de los contenidos y finalmente el futuro de la profesión del personal de archivos.
El presidente de la Fundación Aguilar y Eslava, Salvador Guzmán, ha difundido algunas de estas ideas en el video que compartimos. Además, se irán ofreciendo algunos contenidos del Archico histórico Aguilar y Eslava en su página web y en redes sociales.
Además del archivo de la fundación, también se conservan documentos relativos al Instituto desde su creación en 1847, así como los fondos histórico y moderno de la Biblioteca, que se custodian en las dependencias del histórico edificio de Aguilar y Eslava, así como en el nuevo edificio del Centro de Estudios Vargas y Alcalde.
Antonio Suárez Cabello es el responsable de los trabajos que se vienen realizando por parte del voluntariado, personas trabajadoras en prácticas y alumnado becario en el Archivo Histórico Aguilar y Eslava, que gracias a la colaboración del Portal de los Archivos de España (PARES) del Ministerio de Cultura harán posible la difusión de los fondos una vez catalogados y digitalizados.
|
|
|
|
|
|