Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

VELÁZQUEZ: EL ARTISTA EN SU ACADEMIA

RINCÓN DEL ARTE: UNA SECCIÓN DE JOSÉ PEÑA GONZÁLEZ - Escrito por:

En la sala de exposiciones temporales de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de presenta una exposición sobre el pintor D. Diego Velázquez que descubre una de las facetas mas desconocidas de este artista polifacético, que unía a su condición de maestro de los pinceles la de un profundo conocedor de las corrientes estéticas dominantes en su tiempo. Desde su cargo de Aposentador Real será el encargado de adquirir las obras mas importantes de la escultura renacentista italiana, bien directamente el original, cuando sea posible, o el permiso para copiarlas o vaciarlas. Pocas veces España ha contado con un “marchante” de esta categoría.

El pintor sevillano que ya conocía la Ciudad Eterna, inicia un segundo viaje que se decide a finales de 1648 y que tiene lugar a principios del año 1649. Años sombríos para la Monarquía Hispánica. Se ha perdido Portugal y la luz del Imperio español empieza a declinar a favor de la Francia vencedora en Rocroy. Velázquez, de origen portugués, no es ajeno a estos cambios. Asume con gusto el encargo regio de decorar los regios aposentos del Alcázar madrileño que esta sometido a una profunda ampliación. Su viaje a Italia le da la oportunidad de entrar en contacto con la mejor escultura del momento. Génova, Venecia, Nápoles y Roma tienen las mejores colecciones del mundo. La misión del sevillano es traer a España lo más y mejor que pueda de estas colecciones. Y la cumplió con extraordinario acierto. Hoy España tiene una esplendida muestra del amplio panorama de la escultura renacentista, tal y como eran en el siglo XVI y XVII, puesto que el vaciado de las mismas reproduce el aspecto original que tenían en el momento de ser elegidas por Velázquez.
La exposición que presenta la Academia tiene la feliz vecindad del Museo del Prado que expone una panorámica del pintor bajo el rotulo de “Las Fábulas de Velázquez” (a cuya reseña en esta misma sección nos remitimos). La visión sucesiva de ambas exposiciones es necesaria para una concepción completa del artista, que suma a su maestría como pintor su pasión de coleccionista y su conocimiento del arte en general.
Velásquez cumple bien su cometido. Y trae de Italia una completa colección que hoy podemos admirar en la Real Academia de San Fernando. Con ella el Aposentador real decora las dependencias del Alcázar. El incendio que sufre el Palacio Real en la nochebuena de 1734 afectó seriamente a algunas de estas piezas y las que lo superan inician una diáspora distribuyéndose en varias dependencias oficiales para acabar la mayoría en esta Real Academia en cuya escuela de dibujo servían de modelo a los jóvenes artistas.
La exposición que comentamos recoge prácticamente toda la obra adquirida por Velázquez y que ha llegado a nuestros días. Es la conjunción de la existente en el Prado y en el Palacio Real. Y representa el esfuerzo conjunto de un Rey Mecenas y preocupado por la cultura y u n artista que pone su talento al servicio de la Corona.
La exposición consta de 76 piezas en las que se incluyen, amen de las esculturas, documentos que reflejan la adquisición e incluso los avatares sufridas por algunas de ellas, cuadro y dibujos que `permiten una visión integral de la misma. Estamos ante una antológica que hace posible disfrutar de tesoros artísticos muchos de ellos desconocidos para la mayoría que ahora gracias a la Academia tenemos la oportunidad de contemplar en un marco muy bien diseñado y hasta el 10 de febrero del año próximo. Allí están las colecciones de las grandes familias de los distintos estados italianos. Los Médicis, los Borghese, los Ludovisi y de modo especial los tesoros de las colecciones papales que hacen de los Estados Pontificios el principal centro de la cultura de su tiempo. Hoy los españoles tenemos junto a esta magnifica colección, la adquirida por Isabel de Farnesio a los herederos romanos de Cristina de Suecia para el Palacio de La Granja, con lo que España tiene uno de los mejores fondos europeos de escultura clásica.


http://arte.logopress.es/2007/11/velzquez-esculturas-para-el-alczar.html

más artículos

El cartel de la Semana Santa

11.04.25 | José Manuel Jiménez Migueles

Rito y espacio del Vía Crucis. La ermita del Calvario de Cabra

05.04.25 - VÍA CRUCIS CALVARIO | Antonio Ramón Jiménez Montes / La Opinión Cofrade / EVOCA Pasión

Salvador Guzmán cierra los actos del centenario de la Sangre de Baena

03.04.25 - RESTAURACIÓN | Redacción / Cancionero

En recuerdo al Maestro José Manuel Molina Guarddón

31.03.25 - MÚSICOS DE CABRA | Eustasio Moreno Rodríguez / Expresidente del Centro Filarmónico Egabrense

Semblanza de D. Francisco Ramírez Chamizo

22.02.25 | Redacción / David Herrador Navas

Hace 100 años en La Opinión de Cabra

22.02.25 - HEMEROTECA LA OPINIÓN | Redacción / A.R.J.M.

Hace 100 años en La Opinión de Cabra

15.02.25 - Cabra en la Prensa | Redacción | Hemeroteca La Opinión

Estrellita Castro, la menor de cuatro hermanos

24.11.24 | Manuel Guerrero Cabrera | Poeta y profesor

Carlos Gardel no grabó Cambalache

24.11.24 | Manuel Guerrero Cabrera | Poeta y profesor

El planisferio celeste del Instituto-Colegio de Cabra

14.11.24 - CULTURA | Salvador Guzmán Mora. Museo Aguilar y Eslava

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream