Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

REHABILITACIÓN DE CASA DE LA CULTURA Segunda parte

17.12.10 ARQUITECTURAS - Escrito por: Raúl Aguilera, arquitecto

La obra de rehabilitación interior de la Casa de la Cultura se pormenoriza en las siguientes actuaciones: Refuerzo parcial de estructuras perimetrales, remodelación completa de estructura arquitectónica interior junto con el programa de uso de biblioteca y museo y renovación de instalaciones del edificio.

Antes de comenzar las obras de reforma del edificio se hizo una toma estadística de datos con inspección visual, extracción de testigos y realización de penetrómetros para determinar la estabilidad de la estructura. Esta evaluación global permitió estudiar y descubrir el funcionamiento mecánico del edificio en el que no existía un esquema compositivo coherente de estructura, ni un reparto de cargas homogéneo hasta cimentación. Una situación que hacía difícil garantizar el uso seguro de La Casa de La Cultura.

El edificio ha sufrido numerosas reformas, ampliaciones y modificaciones a lo largo de su historia, en gran medida perjudiciales y en ciertos casos beneficiosas, pero la intervención más desafortunada fue la realizada en la década de los 50 para transformar el uso en Banco de España, provocando una “confusión estructural” que mutiló el esquema de carga de la zona central del edificio, el patio. Esta mutilación ya gangrenada, junto a un cúmulo de situaciones de deterioro propiciadas por el envejecimiento del edificio, han sido el germen de la mayor parte de las decisiones tomadas para las obras realizadas.

La intervención consta de 4 directrices fundamentales:

1.- Refuerzo o sustitución con estructura metálica de forjados de madera en la crujía exterior (fachadas a Martín Belda y Santa Rosalía), deteriorados por la humedad y ataques de xilófagos que habían mermado su capacidad portante.

2.- Remodelación interior de la 2ª crujía y del patio interior con hormigón armado. Estructuralmente garantiza la estabilidad mecánica del edificio estableciendo un orden coherente en los debilitados esquemas de carga. Funcionalmente proporciona un espacio diáfano a nivel de planta primera y segunda que asume el papel de espacio representativo de la Biblioteca y por otro lado consigue la continuidad y fluidez de planta baja, donde se ubica el museo arqueológico.

3.- Redistribución interior de determinadas zonas para albergar usos paralelos a la biblioteca como salas de trabajo en grupo, aula de informática, sala de proyecciones o fonoteca entre otros.

4.- Renovación de todas las instalaciones de electricidad, climatización y protección contra incendios de trazado caótico, en favor de la seguridad, la habitabilidad y el ahorro energético.
La huella imborrable del esquema original del edificio queda materializada por la creación de un patio cubierto a doble altura en la zona de biblioteca y por la posición de las columnas de mármol rojo en el museo. La nueva estructura de hormigón armado se posiciona descentrada respecto al patio original para crear una tensión dialogante con las columnas de mármol rojo en el museo y con el vacío central de la biblioteca, es una asimetría espacial que garantiza la coherencia de la estructura moderna.

Promotor: Ayuntamiento de Cabra
Financiación: PLAN PROTEJA - Junta de Andalucía.
Presupuesto: 231.834,69 €
Construye: Espinar e Hijos
Equipo técnico en Proyecto y Obra: Estudio Profesional DIP

más artículos

Cabra y el Culto a Isis: un Vínculo con los «Illychiniarius»

01.06.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

León XIV: un nombre con pasado, una mirada al futuro

17.05.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

PRIMUS CALAMI: RETÓRICA VISUAL Y SABER BARROCO DE JUAN CARAMUEL

09.05.25 | Aioze R. Trujillo-Mederos / Biblioteca histórica Aguilar y Eslava

Un enigma barroco: ingenio y moral en un acertijo inédito

24.04.25 - BIBLIOTECA HISTÓRICA AGUILAR Y ESLAVA | Aioze Trujillo-Mederos | Director CEVYA

Las mujeres, testigos valientes de la Resurreción

20.04.25 - PACUA | M. Dolores Castro

El cartel de la Semana Santa

11.04.25 | José Manuel Jiménez Migueles

Rito y espacio del Vía Crucis. La ermita del Calvario de Cabra

05.04.25 - VÍA CRUCIS CALVARIO | Antonio Ramón Jiménez Montes / La Opinión Cofrade / EVOCA Pasión

Salvador Guzmán cierra los actos del centenario de la Sangre de Baena

03.04.25 - RESTAURACIÓN | Redacción / Cancionero

En recuerdo al Maestro José Manuel Molina Guarddón

31.03.25 - MÚSICOS DE CABRA | Eustasio Moreno Rodríguez / Expresidente del Centro Filarmónico Egabrense

Semblanza de D. Francisco Ramírez Chamizo

22.02.25 | Redacción / David Herrador Navas

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream