Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

Concierto en Aguilar con motivo de los actos del nombramiento de Hijo Adoptivo al compositor Tomás Marco

05.06.10 CRÓNICA MUSICAL - Escrito por: Rafael Nieto López

Ayer noche 4 de junio tuvo lugar en la monumental parroquia de Ntra. Sra. del Soterraño de la vecina ciudad de AGUILAR DE LA FRONTERA, un magnífico y grandioso CONCIERTO, entre los actos conmemorativos que se vienen celebrando con motivo del nombramiento de Hijo Adoptivo de Aguilar, del compositor madrileño TOMÁS MARCO ARAGÓN, nacido de una aguilarense de familia conocidísima en la localidad, Dª Antigua Aragón y Carrillo de Albornoz y de padre de Pamplona, Magistrado del Supremo, D. Tomás Marco.

El concierto que fue presidido por el compositor y las autoridades locales, con el espléndido templo gótico-mudéjar repleto de público, estuvo a cargo de la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Profesional de Música “Maestro Chicano Muñoz” de Lucena y las Corales “Santa María de la Victoria” de Málaga y la Lucentina que en estrecha colaboración vienen ofreciendo su “alianza” en conciertos de categoría en Málaga, Lucena y otras ciudades andaluzas, siempre con buenos resultados.

Ofrecieron en Aguilar, primero la orquesta, el bello Andante Festivo de Jean Sibelius (1865-1957), siguiendo del conocidísimo Concierto de Aranjuez de Joaquín Rodrigo (1901-1999) su movimiento Adagio que fue interpretado en su parte solista por la guitarrista montillana Mabel Sánchez Millán, que cursa 6º de Grado profesional en el Conservatorio lucentino y que con su juventud ya tiene en su haber más de 20 primeros premios nacionales. Lo llevó muy limpio y sentimental luciéndose. Le “llovieron” los aplausos, pues se los mereció.
Después una “Selección” del Requiem en re menor KV 626 de W.A. Mozart (1756-1791), que fue dicho por el gran coro formado por lucentinos y malagueños bastante bien, sonando grandioso y con calidad, ayudando también la acústica del templo. Escuchamos los siguientes números corales: Introito-Kyrie-Dies Irae-Rex tremendae-Confutatis-Lacrimosa, Hostias y Lux aeternam. Sólo hubo una intervención solista la de la soprano Natalia Polishchuk, que la oímos en el Kyrie y en la introducción del Lux aeternam final, estando bien.

La Orquesta Sinfónica del Conservatorio lucentino, formada por jóvenes de la comarca que cursan sus estudios en Lucena, sonó bien y conjuntada, como siempre que la he visto, pues la batuta del ya conocido Víctor Nájera Sánchez, manchego él, no les da otra opción.
Las muchas palmas finales hicieron que se repitiera el precioso Lacrimosa.
Después el Sr. Concejal de Cultura del Ayuntamiento, D. Francisco Juan Martín obsequió en nombre de la ciudad, a los Directores de las Agrupaciones que intervinieron, D Manuel Gámez (Coral Santa María de la Victoria), D. Olev Antonyak ( Coral Lucentina) y D. Víctor Nájera (Orquesta Sinfónica del Conservatorio de Lucena), con una réplica de las tres monedas que se han descubierto en las reformas del Ayuntamiento, situado en la Plaza de San José, la famosa y conocida plaza ochavada u octogonal de la ciudad construida hace unos 200 años y la Cofradía del Santo Sepulcro, en su hermano mayor ofreció a D. Tomás Marco un pergamino, nombrándolo hermano honorario perpetuo de la misma.
Y el mismo Sr. Martín, Concejal de Cultura nos emplazó a todos para hoy día 5, al acto público a celebrar en el Ayuntamiento, nombrando a D. Tomás Marco Aragón HIJO ADOPTIVO DE AGUILAR DE LA FRONTERA (Córdoba).
Un concierto memorable para Aguilar y los intérpretes, en el que hubo mucho público de Cabra que está ansioso de poder ver y oír en el Teatro “El Jardinito” a esta Orquesta del Conservatorio lucentino tan ligada a nuestra ciudad por componentes y profesorado, junto a estas otras dos agrupaciones corales que tan grandiosos conciertos están ofreciendo en otras poblaciones y aún no se han escuchado en Cabra. También lo desean muchos de ellos, según me lo han manifestado.

más artículos

Cabra y el Culto a Isis: un Vínculo con los «Illychiniarius»

01.06.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

León XIV: un nombre con pasado, una mirada al futuro

17.05.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

PRIMUS CALAMI: RETÓRICA VISUAL Y SABER BARROCO DE JUAN CARAMUEL

09.05.25 | Aioze R. Trujillo-Mederos / Biblioteca histórica Aguilar y Eslava

Un enigma barroco: ingenio y moral en un acertijo inédito

24.04.25 - BIBLIOTECA HISTÓRICA AGUILAR Y ESLAVA | Aioze Trujillo-Mederos | Director CEVYA

Las mujeres, testigos valientes de la Resurreción

20.04.25 - PACUA | M. Dolores Castro

El cartel de la Semana Santa

11.04.25 | José Manuel Jiménez Migueles

Rito y espacio del Vía Crucis. La ermita del Calvario de Cabra

05.04.25 - VÍA CRUCIS CALVARIO | Antonio Ramón Jiménez Montes / La Opinión Cofrade / EVOCA Pasión

Salvador Guzmán cierra los actos del centenario de la Sangre de Baena

03.04.25 - RESTAURACIÓN | Redacción / Cancionero

En recuerdo al Maestro José Manuel Molina Guarddón

31.03.25 - MÚSICOS DE CABRA | Eustasio Moreno Rodríguez / Expresidente del Centro Filarmónico Egabrense

Semblanza de D. Francisco Ramírez Chamizo

22.02.25 | Redacción / David Herrador Navas

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream