|
Tal y como explicó Gabilondo se trata de la máxima distinción que se entrega a una entidad que ingresa en una orden civil que se regulara por RD de 23 de mayo de 1902. La noticia fue acogida con gran entusiasmo entre los asistentes al acto de clausura de las jornadas, como quedó reflejado con una fuerte ovación que fue correspondida con el pertinente agradecimiento del presidente de dicha Asociación, Luis Castellón, una vez finalizada la intervención del ministro.
En su llegada a la tricentenaria institución, Ángel Gabilondo fue recibido por el alcalde de Cabra, Fernando Priego, el presidente de la Fundación Aguilar y Eslava, Salvador Guzmán, el director del IES, Francisco Ortiz y la diputada por Córdoba en el Congreso de los Diputados, Carmen Calvo. En primer lugar el ministro visitó las instalaciones del Museo Aguilar y Eslava donde pudo contemplar algunas de las piezas más significativas que atesora la institución fruto de la preservación del patrimonio educativo legado del antiguo Instituto-Real Colegio, entre las que se incluyen algunos de los documentos del archivo, retratos de personajes ilustres o colecciones de taxidermia. También pudo contemplar la muestra temporal que se exhibe en la sala de exposiciones temporales en la que se recogen una serie de instantáneas sobre las visitas de los viajes del primer presidente de la Segunda República Española, D. Niceto Alcalá- Zamora. El recorrido concluyó en la sala de profesores donde el ministro plasmó su firma, al igual que hacen las autoridades y personas relevantes que visitan el instituto Aguilar y Eslava, plasmando su rúbrica en el Libro de Visitas del Centro, en el que dos días antes firmara el presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán.
A su llegada al Patio de Cristales Ángel Gabilondo descubrió la placa votiva en mármol con la que queda constancia de su presencia. En el acto institucional el alcalde de Cabra reivindicó en su intervención que la ciudad de Cabra debe convertirse en un referente universitario. Por su parte el ministro destacó la labor que hacen organismos como la Asociación la Defensa del Patrimonio de los Institutos Históricos, a la que pertenece el centro decano egabrense que pro de la preservación del patrimonio y divulgación de la cultura.
Las jornadas concluyeron con la conferencia de clausura pronunciada por José Calvo Poyato, cuyas palabras calaron entre el publico al ensalzar la labor de los docentes.
Aunque las jornadas han llegado a su fin durante el sábado y el domingo tendrán lugar dos anexos de las mismas como es la emisión del programa de RNE que dirige Pepa Frnández –que también se dejó ver en el acto de clausura- «No es un día cualquiera» desde el Patio de Cristales del Instituto y que dará comienzo a las 8:30 horas de la mañana.
|
|
|
|
|
|