Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

MARUJA MALLO

23.02.10 RINCÓN DE ARTE - Escrito por: José Peña González-Académico numerario de la R.A.C.

La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando acaba de inaugurar una muestra sobre esta artista gallega, enamorada de Madrid de donde por las circunstancias bélicas tuvo que salir para el exilio hispanoamericano, hasta 1965 en que de nuevo se encuentra en la capital de España. Pertenecía a ese reducido grupo de mujeres que un tiempo difícil reclamaron su puesto en la cultura nacional. Es contemporánea de Josefina Carabias, Maria Zambrano y Concha Méndez.

Desde su Vivero natal donde ve la luz el 1909, llega a Madrid y entra en contracto con los círculos culturales que pululan alrededor de la Residencia de Estudiantes y en la Tertulia de la Revista de Occidente a cuyo frente en la Gran Vía madrileña esta Don José Ortega y Gasset. Por cierto que fue en esta Casa done se hace una primera y única exposición de pintura exponiendo la obra de Maruja Mallo. Conoce y trata a Dalí, Buñuel, Miguel Hernández, Lorca y Neruda.

La madrileña Casa de las Flores del gran poeta chileno sabe de la artista gallega y sus acompañantes con la que se reencuentra en Argentina y Chile al final de la guerra civil española. El exilio es un corte profundo en la vida de Mallo. Ha perdido el contacto con aquella Europa que había admirado su obra en Paris en el año 1932 de la mano deAndré Bretón y Paúl Eluard. El primero le adquiere una de sus mejores obras: “El Espantapájaros”. El segundo le confiesa que la admira pro no tiene dinero para comprar el cuadro que le gusta. Sus “Construcciones rurales” o “Las arquitecturas minerales y vegetales” se insertan en la vía del constructivismo, entonces tan en boga.

En el exilio pinta sus famosos retratos bidimensionales y las “Naturalezas vivas” .Realiza una gran obra en la Argentina Cuando regresa a España, esta artista “mitad mujer , mitad marisco” como fue definida sigue su incesante actividad. Aquí encuentra la muerte el año 1995. Dos años antes, el 1993, el Centro Gallego de Arte Contemporáneo de Santiago de Compostela le rinde un homenaje con una gran retrospectiva que es la primera exposición antológica que se hace en España. Hoy la Academia de San Fernando abre sus puertas a esta gran y muy desconocida artista cuya obra puede ser contemplada hasta el 4 de abril de 2010. Aprovechemos la ocasión.

enlaces de interés

http://www.revistadearte.com/2010/01/27/...
Revista de Arte

más artículos

Santa Teresa Jornet y Cabra: 150 años de cuidado a mayores

26.08.25 | Antonio R. Jiménez Montes

La Senda de Enmedio: un camino con mucha historia

16.08.25 - Lugares con Historia | Antonio Ramón Jiménez Montes

Acogerse a sagrado. Los «marmolillos» de Santo Domingo

08.08.25 - LA HISTORIA ENTRE LÍNEAS | Antonio Ramón Jiménez Montes

Primera audición de la radio en el santuario hace 100 años

03.08.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes / Hemeroteca La Opinión

La portada barroca de la parroquia de la Asunción y Ángeles

19.07.25 - PATRIMONIO | Antonio Ramón Jiménez Montes

Cabra y el Culto a Isis: un Vínculo con los «Illychiniarius»

01.06.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

León XIV: un nombre con pasado, una mirada al futuro

17.05.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

PRIMUS CALAMI: RETÓRICA VISUAL Y SABER BARROCO DE JUAN CARAMUEL

09.05.25 | Aioze R. Trujillo-Mederos / Biblioteca histórica Aguilar y Eslava

Un enigma barroco: ingenio y moral en un acertijo inédito

24.04.25 - BIBLIOTECA HISTÓRICA AGUILAR Y ESLAVA | Aioze Trujillo-Mederos | Director CEVYA

Las mujeres, testigos valientes de la Resurreción

20.04.25 - PACUA | M. Dolores Castro

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream